Sistemas y métodos de conducción de la vid

Wikifarmer

Equipo editorial

4 min lectura
Sistemas y métodos de conducción de la vid

La vid es un arbusto trepador lo que significa que necesita un tipo de sistema de soporte para desarrollarse adecuadamente. Inmediatamente después de la instalación del viñedo, tan pronto como nuestras plantas hayan desarrollado los primeros pámpanos, es hora de diseñar la forma que tendrán nuestras vides. Una vez más, seleccionar un sistema conducción para la vid es una decisión que dependerá de muchos factores  como las condiciones climáticas (vientos, temperatura, exposición directa al sol), el tipo de suelo y las variedades cultivadas. El sistema de conducción de la vid se consigue a través del soporte (postes) y la poda. Lo que pretenden los productores con la conducción es conseguir un desarrollo óptimo de las plantas, evitar los brotes de plagas y enfermedades (por ejemplo, aireación adecuada y penetración de la luz solar) y facilitar la cosecha y otras técnicas de cultivo. Pero incluso si esos factores estuvieran asegurados, en la mayoría de los casos aún necesitaríamos los postes, ya que una vid madura no puede soportar todo el peso de las uvas maduras por sí misma.

Existen varias formas de emparrado preferidas para distintos casos. Una forma de clasificar los sistemas de emparrado se basa en la altura del tronco. Siguiendo esta clasificación, acabamos teniendo dos grandes categorías de conducción: baja y alta .

 

  1. Categoría de formación baja, incluye las formas de vid en las que mantenemos el tronco ligeramente ordenado 20-60cm (0,66 a 2 pies).
  2. La categoría de emparrado alto incluye las formas de vid en las que mantenemos el tronco ligeramente alto por encima de 120cm o 3,9 pies.

 

Los sistemas de conducción de la vid más comunes son los siguientes:

Vaso

Este tipo de conducción es probablemente el más antiguo. Es el elegido en áreas calurosas y secas donde los viñedos son de secano y con suelos pobres.

En este tipo de formación, a menudo le damos una altura al tronco de 20 a 30 cm (0,66 a 1 pie), manteniendo 3-8 brazos o cordones alrededor del tronco para crear una copa. El vaso es una técnica de forma libre, lo que significa que no necesita ninguna espaldera o entutorado.

Cordón 

El sistema de cordón a menudo se usa en climas calurosos, como California.

Cordón Royat

Esta es una técnica de formación muy utilizada y por la cual los agricultores básicamente dejan un cordón principal por vid.

Cordón doble o bilateral

Esta técnica de formación es similar al cordón royat. La única diferencia es que hay un segundo cordón, doblado en dirección contraria al primero.

Guyot

Este sistema se usa a menudo en climas fríos. Los agricultores que eligen esta técnica de formación, siguen casi todos los pasos del sistema de conducción bilateral, con una diferencia fundamental. Podan un cordón a 6-10 yemas y el segundo solo a 2. El cordón largo producira los sarmientos fructíferos, mientras que el corto producirá aproximadamente dos cordones nuevos. Posteriormente, uno de estos nuevos cordones se poda a 6-10 yemas y el otro a 2. De esta manera, los productores reemplazan continuamente los cordones.

Pérgola 

Esta técnica de formación se usa a menudo para dar forma a las variedades de uva de mesa. Sin embargo, no se recomienda para variedades de recolección temprana. Podemos encontrar muchas variantes de esta técnica en todo el mundo. Lo que es común en todos los casos es que el tronco es alto (1,6-1,9 m o 5,2-6,2 pies) y tiene una disposición horizontal.
Un tronco de tal altura implica un esfuerzo de dos años en el que los agricultores no dejan de podarlo. Una vez que han conseguido la altura óptima, instalan el plexo de alambre por encima de la cabeza, donde formarán las cepas.

Lira o forma de U

Esta formación es similar al cordón bilateral, pero la diferencia es que los dos cordones principales están doblados en dos sistemas de emparrado distintos. Después, cada uno de estos dos cordones dará lugar a otros dos cordones que se inclinan en los dos lados del mismo cable al igual que en el sistema de cordones bilateral. Este sistema de conducción ofrece muchas ventajas entre las que se incluyen una mejor aireación, una mejor penetración de la luz solar y que las uvas tengan sombra. No obstante, es un sistema cuya instalación requiere más esfuerzo.

Puede leer más sobre los sistemas de entutorado de la vid aquí.

Definición de Viticultura – ¿Qué es la Viticultura?

Datos Rápidos Sobre las Uvas

Beneficios Para la Salud de las Uvas

Información de la Planta de Uva

Como iniciar un negocio de viñedos – como cultivar uva para vino

Decidir sobre las Variedades de Uva

Requerimientos de Suelo y Preparación para el Cultivo de la Vid

Plantación de Vides y Espaciamiento de Plantas – Número de Plantas por Hectárea

Sistemas y métodos de conducción de la vid

Poda de Vid, Defoliación y Raleo

Riego de Uvas y Manejo del Agua

Fertilizante para uva – fertilizacion en uva de mesa – programa de fertilizacion para viñedo

Plagas y Enfermedades Comunes de la Vid

Vendimia: Cuándo y Cómo Cosechar su Viñedo

Rendimiento de Uva por Hectárea

El uso de la Tecnología en la Viticultura Moderna

 

etiquetas :uvas