Decidir qué variedad de uva cultivar no es algo fácil. Es muy importante tener en cuenta el método de cultivo que elegiremos, las variedades de uvas que prosperan en nuestra zona y, por supuesto, si podemos comercializar a un buen precio el producto de la variedad que hemos seleccionado. Existen dos métodos para comenzar un viñedo. El primero es cultivar plantas autógenas y el segundo es cultivar injertos. Elija el método que elija, cada variedad tiene sus características de calidad que se manifiestan con unos requisitos determinados de clima, de suelo como el pH o la conductividad eléctrica, el agua y los nutrientes, la temperatura o la luz solar directa. Por lo tanto, debemos elegir la variedad con cuidado y basándonos en hechos.
Cultivo de vides autógenas
Desde 1850-60, la mayoría de los viticultores europeos dejaron temporalmente de cultivar plantas de vid autógenas. El motivo fue la aparición de un enemigo devastador, hasta entonces desconocido en Europa. Ese enemigo se llamaba filoxera (Phylloxera vastatrix), un pulgón del suelo extremadamente dañino para la vid. Se cree que el pulgón procedía de América ya que las vides americanas ya habían desarrollado inmunidad gracias a la larga simbiosis con la plaga. Antes, los principales cultivares europeos pertenecían a la especie Vitis vinifera, la mayoría de las cuales son sensibles al pulgón. No obstante, en las zonas donde no han surgido problemas de filoxera, algunos pequeños agricultores prefieren plantar plantas autógenas. Además, también existen algunas regiones cuyos suelos (volcánicos, por ejemplo, en Santorini o las islas Canarias) donde la filoxera no puede sobrevivir y las variedades autógenas pueden crecer.
Cultivo de Esquejes de Vid Injertados
Tal y como hemos mencionado, durante 1850 los productores europeos comenzaron a buscar una solución para derrotar el ataque de la filoxera. La solución vino del mismo lugar que ella, Estados Unidos. Las variedades de vid autóctonas de América han desarrollado inmunidad contra el pulgón debido a un largo período de relación simbiótica. Los agricultores comenzaron a injertar las variedades tradicionales de Vitis vinifera en portainjertos estadounidenses. El injerto es una técnica frecuente mediante la cual unimos partes de dos plantas diferentes para que crezcan juntas como una sola. La parte superior de la primera planta se llama variedad y crece en el sistema de raíces de la segunda, que se denomina patrón o portainjerto. El resultado es una planta que combina todas las ventajas de sus dos componentes.
Los portainjertos recomendados son muchos y dependen sobre todo de lo bien que toleren determinadas condiciones de suelo y de temperatura, así como a determinadas plagas y patógenos. Algunos de los portainjertos más utilizados pertenecen a las siguientes especies:
Vitis riparia (por ejemplo, Riparia Gloire de Montpellier)
Vitis rupestris (por ejemplo, Rupestris de Lot)
Una combinación de Riparia-Rupestris
Raíces del grupo Berlandieri x Riparia
Raíces del grupo Berlandieri x Rupestris y muchos otros
Cada uno de los portainjertos es muy diferente, tanto en características morfológicas como en técnicas de cultivo.
Independientemente del método que vayamos a elegir, debemos asegurarnos de comprar nuestras plantas a un vendedor autorizado para evitar sorpresas.
Qué variedad de uva elegir
Debido a los miles de años de cultivo de la vid, se han desarrollado miles de variedades. Las variedades de uva se suelen clasificar en tres grupos principales.
Variedades para la producción de vino
En esta categoría, se encuentran, sobre todo, variedades europeas, debido a su larga historia en la producción de vino. Sin embargo, algunas variedades americanas también son importantes. Algunas de las variedades para la producción de vino más utilizadas son: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Pinot Noir, Syrah, Concord (vinos tintos), Chardonnay, Pinot Blanc, Pinot Gris, Semillon, Gewurztraminer, Catawba, Delaware (vinos blancos).
Variedades para producir pasas:
Los más populares son Sultanina y Korinth.
Variedades de uva de mesa:
Cardinal, Perlette, Victoria, Ribier y otros.
Definición de Viticultura – ¿Qué es la Viticultura?
Beneficios Para la Salud de las Uvas
Información de la Planta de Uva
Como iniciar un negocio de viñedos – como cultivar uva para vino
Qué variedad de uva cultivar
Requerimientos de Suelo y Preparación para el Cultivo de la Vid
Plantación de Vides y Espaciamiento de Plantas – Número de Plantas por Hectárea
Sistemas y Métodos de Entrenamiento de Uvas
Poda de Vid, Defoliación y Raleo
Riego de Uvas y Manejo del Agua
Fertilizante para uva – fertilizacion en uva de mesa – programa de fertilizacion para viñedo
Plagas y Enfermedades Comunes de la Vid
Vendimia: Cuándo y Cómo Cosechar su Viñedo
Rendimiento de Uva por Hectárea
El uso de la Tecnología en la Viticultura Moderna