Plagas y enfermedades de las setas

Wikifarmer

Equipo editorial

4 min lectura
Plagas y enfermedades de las setas

La mayoría de los brotes de enfermedades o infestaciones de plagas en las instalaciones de cultivo de setas surgen por mala pasteurización del compost (o del sustrato) que se utiliza. A continuación, y debido al riego, el flujo de aire y el equipo, es relativamente fácil que se propaguen las enfermedades y será difícil mantenerlas bajo control. En caso de observar una infestación, el agricultor deberá determinar el umbral económico y decidir si invierte y aplica (o no) medidas de control. Es obvio que todo esto variará dependiendo de la gestión de cada explotación, de la población de la plaga, la especie, etc.

A continuación le sugerimos algunas normas generales que pueden ayudar.

  1. Pasteurizar adecuadamente el sustrato, los lechos de siembra y el equipo. 
  2. Sellar la zona de cultivo correctamente de manera que no pueda entrar ningún microorganismo o insecto del exterior.
  3. Mantener un ambiente adecuado (temperatura, humedad, etc.) que pueda favorecer el crecimiento rápido de las setas y no sea propicio para las plagas.
  4. Supervisar continuamente el cultivo para detectar pronto cualquier problema que pueda surgir.
  5. Evaluar la eficacia y realizar un seguimiento si es necesario de cualquier estrategia de gestión y control que se implemente.

Las plagas más importantes de las setas

  • Las especies de Sciaridae y Phoridae son vectores de enfermedades que pueden causar problemas graves en el cultivo de las setas -las Sciaridae abren huecos en las setas (las Phoridae también, pero no tan a menudo). Las larvas de ambas especies pueden alimentarse del compost y dañar el micelio. Para evitar la infestación y eliminar las larvas del compost, es fundamental voltear de forma adecuada la pila de compost durante el proceso de compostaje y mantener una higiene estricta en la sala de crecimiento.
  • Los ácaros micófagos y saprófagos: Los ácaros viven dentro de las materias primas que se utilizan para el cultivo de las setas, son introducidos por las moscas. Los saprófagos pueden dañar el micelio provocando sombreros encogidos y la destrucción completa en los botones de las setas comunes y tropicales. Por ello, es muy importante esterilizar de manera adecuada todos los sustratos. Si alguna sala de crecimiento se ve infestada por este tipo de plagas, debemos fumigar el compost y las instalaciones con productos adecuados (consulte a un ingeniero agrónomo local autorizado).
  • Nematodos (micófagos y saprófagos): Una de las plagas de las setas más habituales y letales y que están presentes en casi todos los suelos, en la paja, en el estiércol de pollo y de caballo, en el serrín, etc. Pueden provocar la muerte del micelio y ocasionar pérdidas importantes. Dependiendo de la especie de nematodo, pueden causar pérdidas directas o indirectas por daños en las setas, por la degradación de la calidad del compost, etc. El principal síntoma asociado a la infestación por nematodos parásitos es la degradación del micelio. Además, las cabezas de las setas presentan malformaciones, están atrofiadas y tienen un aspecto marrón. También acumulan un olor fuerte debido a las bacterias que crecen alrededor. Para limitar el riesgo de infección y reducir su impacto, el agricultor debe pasteurizar el compost correctamente así como los materiales que lo envuelven, desinfectar las bandejas y bolsas y cultivar variedades de setas resistentes.
  • Enfermedades más importantes de las setas
  • Pelo o telaraña causado por el hongo Dactylium dendroides.
    Suele aparecer como un moho blanco esponjoso que cubre la superficie del sustrato. Favorecido por el alto grado de humedad, se desarrolla dentro del sustrato y mata las setas. Por ello, es muy importante esterilizar todos los sustratos de forma adecuada antes de inocularlos con el micelio, mejorar la circulación del aire dentro de la sala de crecimiento y evitar el exceso de humedad.
  • La mole húmeda provocada por el hongo Mycogone perniciosa. Es una enfermedad habitual de las setas. El productor observará una “alfombrilla” blanca de micelio con aspecto de coliflor (que se irá volviendo marrón poco a poco) cubriendo los champiñones. Suele desprenderse un olor desagradable de los lechos infectados.
  • Enfermedad del yeso blanco provocada por el hongo Scopulariopsis fimicola. Sobre el micelio aparece un moho catastrófico de color blanco (más tarde rosáceo). Las plagas son los principales vectores. Puede ser necesario un control químico.
  • La mancha bacteriana causada por las bacterias Pseudomonas tolaasii. La bacteria provoca lesiones marrones y hundidas en el sombrero de la seta, lo que reduce su valor comercial. En condiciones favorables (humedad excesiva y temperatura superior a 20°C), las manchas se expanden cubriendo de forma gradual una gran parte del champiñón, dándole una sensación viscosa. El patógeno se transmite a través de ácaros, moscas forídidas y esciáridos. Para controlar la enfermedad, el agricultor debe gestionar mejor el riego de los lechos, la humedad (por debajo del 85%) y la temperatura de las setas.

Para saber más

15 datos interesantes sobre las setas

Las setas: información, valor nutricional y beneficios para la salud

Cómo cultivar setas en casa fácilmente

Cómo cultivar setas con fines comerciales

El ciclo biológico de las setas y sus requisitos de cultivo

Dónde cultivar setas – instalaciones y equipo necesario

Medios y sustratos para cultivar setas

Cómo producir sustrato compostado para cultivar setas

Semillas (inoculación) y desarrollo de las setas 

Recolección, producción y manipulación poscosecha de setas

Plagas y enfermedades de las setas

Cómo cultivar trufas

Referencias