Información de la Planta de Uva

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:
Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:
English (Inglés)
Français (Francés)
Deutsch (Alemán)
Nederlands (Holandés)
हिन्दी (Hindi)
العربية (Árabe)
Türkçe (Turco)
简体中文 (Chino simplificado)
Русский (Ruso)
Italiano
Ελληνικά (Griego)
Português (Portugués, Brasil)
Tiếng Việt (Vietnamita)
Indonesia (Indonesio)
한국어 (Coreano)
Wiki de la Planta de Uva – Etapas del Crecimiento de la Uva
Las vides pertenecen a la familia Vitaceae, mientras que las variedades más utilizadas pertenecen a las especies de Vitis vinifera (vid europea). Otras subespecies de Euvitis se usan como portainjertos en áreas con un problema extendido de Filoxera.
La vid es un arbusto de plantas perennes, caracterizado por hélices, zarcillos y crecimiento posterior. Es una planta trepadora y normalmente trepa sobre rocas o troncos de árboles. Los zarcillos crecen en los tallos y se cree que son inflorescencias degeneradas. Las hojas son grandes, opuestas, parecidas a un corazón, y las inflorescencias crecen a través de ellas. Pueden ser en terrazas o lobuladas con 3-5 lóbulos y nervios distintos. La forma, el tamaño y el color de las hojas dependen de la variedad.
Los brotes están ubicados en la parte inferior de la planta entre los ejes, y se distinguen en 2 categorías:
Capullos Primarios (Invierno) y Secundarios
Durante la primavera, podemos observar una hinchazón distinta entre el tallo y el pecíolo. Estos son los brotes secundarios. Esos normalmente no van a brotar durante el período de crecimiento actual. Probablemente permanecerán en letargo. Junto a este brote, está el brote primario, que normalmente brotará durante el período de crecimiento actual. En caso de que el brote primario esté dañado, generalmente debido a las heladas de invierno (necrosis primaria del brote), entonces el brote secundario va a brotar. Los brotes se convierten en bastones cuando maduran.
Los brotes producen los racimos de flores justo después de brotar. Las flores en racimos son pequeñas de 3-4 mm (0,12-0.16 pulgadas) y de color blanco. Las flores normales son hermafroditas. Estas flores son fertilizadas y producen racimos de uvas. Las uvas representan la gran mayoría (90-98%) del peso del racimo.
Las uvas botánicamente son bayas. El tamaño y el color de las uvas varían entre las diferentes variedades. El color, que puede variar de verde a rojo intenso, es el resultado del contenido de uva en antocianinas y flavonoides. Este contenido se ve afectado básicamente por la temperatura, los niveles de pH, las condiciones de crecimiento y el contenido de azúcar. Además, tenemos variedades con semillas y variedades sin semillas. Las variedades sembradas pueden transportar hasta 4 semillas. Las semillas contienen taninos a una tasa de 4-6%.
En general, el ciclo de vida de la vid tiene 2 fases, el período de crecimiento y el período de latencia.
El período de crecimiento se divide en tres etapas.
La primera etapa comienza con la brotación y termina con la floración.
La segunda etapa comienza con la floración y termina con el envero (cambio de color de las uvas).
La tercera etapa comienza con el envero y termina con la maduración. Durante esta etapa, la acidez normalmente disminuye, mientras que el contenido de azúcares incrementa.
La latencia comienza justo después de la caída de la hoja y termina con lagrimeo (normalmente entre fines de otoño e invierno, de noviembre a febrero). Durante esta fase, las vides descansan. Las plantas no realizan ninguno de sus procedimientos normales. Sin embargo, en zonas tropicales, la latencia no ocurre. Debido al hecho de que las vides no tienen que tolerar temperaturas inferiores a 12°C (53.6°F), escapan de esta fase y el período de crecimiento puede durar hasta 100-130 días.
Definición de Viticultura – ¿Qué es la Viticultura?
Beneficios Para la Salud de las Uvas
Información de la Planta de Uva
Como iniciar un negocio de viñedos – como cultivar uva para vino
Decidir sobre las Variedades de Uva
Requerimientos de Suelo y Preparación para el Cultivo de la Vid
Plantación de Vides y Espaciamiento de Plantas – Número de Plantas por Hectárea
Sistemas y Métodos de Entrenamiento de Uvas
Poda de Vid, Defoliación y Raleo
Riego de Uvas y Manejo del Agua
Fertilizante para uva – fertilizacion en uva de mesa – programa de fertilizacion para viñedo
Plagas y Enfermedades Comunes de la Vid
Vendimia: Cuándo y Cómo Cosechar su Viñedo
Rendimiento de Uva por Hectárea
El uso de la Tecnología en la Viticultura Moderna
¿Tiene experiencia en viticultura comercial? Comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación. Todo el contenido que agregue será revisado pronto por nuestros agrónomos. Una vez aprobado, se agregará a Wikifarmer.com e influirá positivamente en miles de agricultores nuevos y experimentados en todo el mundo.
Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:
English
Français
Deutsch
Nederlands
हिन्दी
العربية
Türkçe
简体中文
Русский
Italiano
Ελληνικά
Português
Tiếng Việt
Indonesia
한국어