Seleccionar la variedad de cerezo adecuada puede ser la clave del éxito para un agricultor. Esta elección se convierte en más importante todavía en el momento de plantar un huerto de árboles frutales, ya que pretendemos que la producción dure muchos años. Por lo tanto, un productor de cerezas necesita examinar con detenimiento todas sus opciones y tomar una decisión con conocimiento de causa teniendo en cuenta múltiples factores. Le recomendamos encarecidamente que hable con un agrónomo autorizado de su región, así como con otros productores para averiguar cuáles son las variedades más adaptadas y utilizadas en la zona. A excepción de los factores que enumeramos a continuación, nos concentraremos en la importancia de las variedades enanas y semi enanas para los huertos modernos y comerciales de cerezos.
Factores que tener en cuenta a la hora de elegir la variedad de cereza
- Clima y condiciones meteorológicas – condiciones locales
Tenga en cuenta que las cerezas necesitan un número determinado de horas de tiempo frío (horas en las que la temperatura desciende por debajo de los 7° C o 45° F) durante el invierno para superar la dormancia y fomentar la floración. Cada variedad cuenta con unas necesidades de frío diferentes por lo que es importante elegir una que se adapte al clima local. Por ejemplo, la "Minnie Royal" y la "Royal Lee" son adecuadas para regiones con pocas horas de frío (zonas más cálidas), mientras que la "Lapins" y la "Bing" son mejores para zonas con más horas de frío (regiones más frías).
Los agricultores deben asegurarse de que la variedad y el portainjerto que han elegido se adapten a las características o limitaciones específicas del suelo de sus huertos. Además del tipo de suelo, el pH es otra característica importante que deberá tener en cuenta.
Junto a esto, el agricultor también debe tener en cuenta la resistencia al frío de la variedad, sobre todo en aquellas regiones con temperaturas más bajas y mayor riesgo de heladas. Las variedades de floración temprana pueden ser más susceptibles a los daños por heladas. Los agricultores de aquellas regiones en las que se dan heladas primaverales tardías deben elegir variedades con floración más tardía para minimizar el riesgo de que sus árboles sufran daños en la flor. Además, algunas variedades toleran mejor el calor o el frío que otras. Por ejemplo, la variedad "Stella" y la "Sweetheart" son conocidas por su resistencia al frío, mientras que la "Royal Rainier" tolera mejor el calor.
- Requisitos de polinización
Algunas variedades de cerezos son autofértiles (por ejemplo, 'Stella' o 'Lapins'), lo que quiere decir que no necesitan de otra variedad para polinizarse. Sin embargo, la mayoría de las variedades de cerezos requerirán de polinización cruzada con otras variedades compatibles para cuajar y alcanzar una mayor producción. Cuando elija la variedad principal, asegúrese de seleccionar al menos dos, o incluso tres, variedades polinizadoras compatibles que cubran todo el periodo de floración de la variedad principal para garantizar una fructificación satisfactoria.
- Productividad y preferencias del mercado
La demanda del mercado suele dictar las características más apreciadas de la fruta. Las cerezas más grandes y firmes, de color atractivo y con buen sabor, son las que suelen tener mayor valor en el mercado. Variedades como "Bing" y "Rainier" son populares en el mercado de productos frescos debido a sus cualidades frutales. En los últimos años, son cada vez más populares las variedades de cereza "Strawberry" (frutos de color rosáceo). Asimismo, los agricultores saben que pueden obtener precios más altos en periodos en los que la oferta de fruta es menor (a principios o finales de la temporada). Este es un motivo por el que se pueden seleccionar variedades de temporada temprana o tardía. En los últimos 10-20 años, con el aumento de las variedades enanas y semi enanas y los sistemas de plantación de alta densidad, la longevidad del árbol también puede ser un factor adicional que el agricultor deba tener en cuenta (ya que podría ser necesario replantar en un periodo de tiempo más corto).
- Resistencia a plagas y enfermedades y marcos de plantación
El agricultor debe conocer las plagas y enfermedades más frecuentes de su región que pueden poner en peligro los árboles y la producción. Conocerlas, le dará la oportunidad de seleccionar variedades y portainjertos resistentes o tolerantes a ellas. Además, tal y como hemos mencionado con anterioridad, si un agricultor desea plantar un huerto de alta densidad, para obtener las ventajas que este marco ofrece, deberá seleccionar las variedades ( enanas y semi enanas frente a las variedades tradicionales) y los portainjertos adecuados.
Variedades y portainjertos de cerezos enanos y semi enanos
El cultivo del cerezo ha evolucionado de manera significativa en las últimas décadas y los agricultores prefieren cada vez más las variedades enanas y semi enanas. Los sistemas de cultivo modernos ofrecen varias ventajas sobre los cerezos tradicionales, lo que los convierte en una opción cada vez más popular en todo el mundo. A continuación, nos centraremos en los motivos de esta tendencia, las ventajas de estas variedades, los métodos de formación, las distancias de plantación y las variedades y portainjertos más populares utilizados en todo el mundo.
¿Por qué los agricultores modernos prefieren las variedades enanas y semi enanas de cerezo?
Las ventajas de las variedades enanas de cerezo
Modern cherry growers usually prefer dwarf and semi-dwarf sweet cherry varieties due to several key advantages:
- Mayor precocidad: Estas variedades tienden a entrar en la etapa de reproducción (etapa de fructificación) antes que los cerezos tradicionales, lo que permite a los agricultores rentabilizar más rápidamente su inversión.
- Mejor uso del espacio: El menor tamaño de los árboles enanos y semi enanos permite una marco de plantación de alta densidad, lo que se traduce en una producción por hectárea o por acre mayor, fundamental para maximizar la productividad y la rentabilidad.
- Gestión más sencilla: El tamaño reducido de los árboles hace que las tareas de mantenimiento como la poda, la cosecha y la gestión de plagas, sea más fácil y eficaz. Además, las variedades enanas y semi enanas suelen tener un sistema de formación de eje central o en V/Y, lo que permite una mejor cobertura a la hora de aplicar los productos fitosanitarios o los fertilizantes foliares. El tamaño más pequeño de estos árboles también facilita la cosecha y conlleva una mayor seguridad y productividad de los trabajadores. Acceder y recolectar la fruta sin la necesidad de utilizar escaleras o equipos especializados agiliza las actividades de recolección y reduce los costes de mano de obra. A título indicativo, un trabajador puede recoger aproximadamente de 100 a 150 kg de cerezas en 8 horas. Por supuesto, se debe recolectar la fruta con sumo cuidado para evitar daños (que pueden reducir su valor comercial y la capacidad de almacenamiento). Del mismo modo, como analizamos con más detalle en el artículo dedicado a la recolección de las cerezas, los trabajadores deben tener mucho cuidado de no romper ni dañar el brote (ramita de fructificación). El brote es necesario para la producción de años futuros.
- Mejor protección del huerto: Es más fácil proteger árboles pequeños de las condiciones ambientales como la lluvia, el granizo y los pájaros. Los agricultores pueden instalar redes o cubiertas protectoras sobre el huerto (ya que los árboles no son tan altos).
- Fruta de mejor calidad: Los sistemas de plantación de alta densidad pueden mejorar la calidad de la fruta gracias a una mejor gestión de las copas y a una exposición óptima a la luz solar.
A pesar de estas ventajas, si no se gestionan de la manera adecuada, los sistemas de alta densidad conllevan riesgos como la posibilidad de obtener frutos pequeños y de mala calidad. Por ello, antes de adoptar este sistema, es muy importante analizar detenidamente las condiciones del lugar y las capacidades de gestión.
Huertos de mayor densidad
- Huertos de alta densidad: uno de los sistemas más utilizados en los huertos comerciales de cerezos modernos. Para este marco se suelen plantar árboles enanos con una separación de 3 x 4 m (10 x 16 pies) o 3,5 - 4,5 m (11,5 x 14,8 pies), con un total de unos 840 árboles por hectárea (340 árboles/acre). Esto permite una exposición óptima a la luz solar, así como una buena gestión de las copas. Para encajar en este sistema y en las distancias de plantación, se utilizan variedades enanas.
- Huertos de densidad estándar: cuentan con menos de 740 árboles por hectárea (300 árboles/acre) y se plantan variedades semi enanas. Las distancias de plantación habituales son de 5 x 5 m y 5 x 6 m (16,4×16,4 pies y 16,4×20 pies).
- Huertos de densidad super alta: la distancia entre árboles es muy estrecha (1,8 x 3,5 m o 6 x 11 pies) con más de 1.630 árboles por hectárea (660 árboles por acre). Este sistema aún no está muy extendido debido a las dificultades que conlleva.
- Huertos tradicionales: Los huertos de cerezos normales siguen siendo frecuentes, ya que se plantaron hace 20-30 años y siguen siendo productivos (por lo que no han sido sustituidos por nuevos árboles de variedades enanas). En estos huertos, las distancias de plantación son mayores, normalmente de 8 x 8 m, 9 x 9 metros, 7 x 10 m y 10 x 10 m o más (26×26 pies o 30×30 pies, 23×33, y 33x33 pies).
En estos sistemas de mayor densidad en los que se cultivan variedades enanas y semi enanas, los sistemas de formación son el eje central, el sistema Spindel, el Spanish Bush (SB), el Tatura Hedge, el V/Y Hedges, y el Multiple Leader Bush (KGB).
Diferencias con las variedades tradicionales de cerezas
Los cerezos tradicionales suelen ser más grandes, requieren más espacio y tardan más en dar fruto que las variedades enanas y semi enanas. Debido a su tamaño, su gestión y mantenimiento son más difíciles y requieren procesos de poda y recolección más laboriosos. Además, es posible que las variedades tradicionales no se adapten bien a los sistemas modernos de huertos de alta densidad, lo que limita su potencial para maximizar la producción por hectárea o acre.
Las variedades enanas y semi enanas de cerezo dulce suelen empezar a dar frutos a los 2 o 3 años y alcanzan su producción máxima a los 4 o 5 años de la plantación. Estas variedades pueden dar buenos rendimientos durante 15 a 18 años o, en algunos casos, hasta 25 años. La producción media de un árbol semi enano de 5 años puede rondar los 20 kg por árbol al año (44 lbs/árbol/año). Los productores profesionales empiezan a plantar los árboles nuevos 1 o 2 años antes de sustituir su cosecha más vieja en las líneas entre los árboles bien crecidos. De este modo, obtendrán una buena producción rápido, sin perder ningún año. Las cerezas se comercializan para consumo en crudo/fresco. Deben tener un tamaño superior a 24-26 cm (9,4-10,2 in). Cuanto más grandes sean las cerezas, mayor será su precio de venta.
Por otro lado, las variedades tradicionales son mucho más grandes y empiezan a producir frutos a los 6-7 años de la plantación y siguen siendo productivas durante 40 o 50 años, pero el rendimiento decrece después de 30 o 40 años. Dependiendo de la variedad, las prácticas de cultivo y la región, estos árboles pueden llegar a dar hasta 500 kg por árbol al año (o 1.102 libras por árbol/año). Hoy en día, gran parte de los frutos de estos árboles se destinan a usos industriales y a la transformación (frutos con tamaños en torno a los 18-22 cm o más pequeños), pero también pueden consumirse frescos.
Variedades y portainjertos populares de cerezo
Variedades enanas y semi enanas
- Lapins: Conocida por su autofertilidad y la excelente calidad de sus frutos.
- Stella: Otra variedad autofértil, popular por sus frutos grandes y dulces.
- Portainjertos Gisela (Gisela 5, 6 y 12): Se trata de los portainjertos enanos más utilizados, conocidos por su precocidad y adaptabilidad a distintas variedades de cerezo.
Portainjertos frecuentes
- Serie Gisela (Gisela 5, 6, 12): Desarrollados en Alemania, estos portainjertos son conocidos por sus propiedades de control del tamaño y fructificación precoz. Sin embargo, requieren una gestión intensiva para mantener el tamaño y la producción los frutos.
- Serie Krymsk (Krymsk 5 y 6): Estos portainjertos ofrecen características de semi enanismo y se adaptan a una gran variedad de suelos y climas. Son especialmente populares en regiones con inviernos fríos.
MaxMa 14: Portainjerto semi enano adecuado para plantaciones de alta densidad, conocido por resistir bien a los suelos calcáreos y a la carencia de hierro.
Mahaleb y Mazzard: Aunque se utilizan menos hoy en día, estos portainjertos tradicionales son apreciados por adaptarse bien a diversos tipos y condiciones de suelo.
Portainjentos tradicionales
- Mahaleb (Prunus mahaleb): Conocida por su resistencia a la sequía y utilizada para las variedades tradicionales de cerezo.
- Mazzard (Prunus avium): buena compatibilidad con una amplia gama de variedades de cerezas y es resistente al frío.
Cultivo mundial y variedades populares
El cultivo de cerezas varía según el país o incluso la región, donde se decantan por determinadas variedades y portainjertos por su adaptabilidad a los climas y condiciones locales.
- Europa: entre las variedades más populares se incluyen ‘Ferrovia,’ ‘Regina,’ y ‘Grace Star.’ Los portainjertos más utilizados suelen ser Gisela 5 y MaxMa 14.
- Norteamérica: se suelen preferir variedades como ‘Bing,’ ‘Rainier,’ y ‘Lapins’, a menudo injertadas en portainjertos Gisela o Krymsk.
- Australia y Nueva Zelanda: las variedades más comunes son ‘Stella’ y ‘Sweetheart’, en sistemas Tatura hedge y con los injertos Krymsk muy implantados.
En el mercado, existen bastantes más variedades de cerezos disponibles entre las que podrá elegir. Tenga cuidado, realice su propio estudio y consulte con un agrónomo local antes de elegir una variedad y plantar sus árboles. A medida que la investigación y los programas de mejora continúen avanzando, es probable que con ellos se incrementen también las opciones para los productores de cerezas, ofreciendo aún más oportunidades de innovación en esta dinámica industria.
Referencias
https://www.cabidigitallibrary.org/doi/book/10.1079/9781786398284.0000
https://ipmdata.ipmcenters.org/documents/cropprofiles/WAcherries-sweet.pdf
https://njaes.rutgers.edu/pubs/commercial-tree-fruit-guide/08-Cherries.pdf
https://www.govinfo.gov/content/pkg/GOVPUB-A-PURL-gpo25996/pdf/GOVPUB-A-PURL-gpo25996.pdf
https://www.cherrygrowers.org.au/assets/australian_cherry_production_guide.pdf
https://appliedecon.oregonstate.edu/sites/agscid7/files/oaeb/pdf/aeb0070.pdf
https://journals.ashs.org/hortsci/view/journals/hortsci/50/1/article-p59.xml
Para saber más
Cerezas: Información, datos, valor nutricional y beneficios para la salud
Cómo elegir la mejor variedad de cerezo
10 Cosas interesantes que probablemente no sabías sobre los cerezos
Cultivo rentable de los cerezos
Requisitos del suelo, preparación y plantación de los cerezos
Necesidades hídricas de los cerezos
Propagación y polinización del cerezo
Formación, poda y raleo de los cerezos
Plagas y enfermedades de los cerezos
Recolección de las cerezas y rendimiento por hectárea – ¿Recolecta con o sin pedúnculo?