El olivo y sus usos
El olivo es un árbol perenne que puede vivir y producir aceitunas durante más de un siglo. Se ha descubierto que, en algunos casos, los olivos pueden vivir y producir brotes a la edad de 1800 años. El olivo llega a alcanzar una altura de 5 a 20 metros (15 a 65 pies). Al igual que sucede con la mayoría de los árboles, su altura puede verse afectada por la intensidad del propio árbol o de la variedad, el suelo, las condiciones climáticas y los métodos de cultivo utilizados. El tronco es cilíndrico, liso en árboles jóvenes e irregular en árboles viejos debido a la aparición de nudos de distintos tamaños con el paso de los años.
El sistema radicular de los olivos se desarrolla verticalmente hasta el tercer o cuarto año de vida. Después, este sistema será sustituido por otro de raíces floculante, producido principalmente por esferoblastos o agallas formadas en el cuello del olivo, justo por debajo del suelo. El desarrollo del sistema radicular vendrá. Se han llegado a dar algunos casos en los que las raíces de los olivos han alcanzado los 12 metros (40 pies) de ancho y los 6 metros (20 pies) de profundidad.
Cultivados en todo el mundo, los olivos ocupan una superficie de más de 15 millones de hectáreas (37 millones de acres). El número de olivos cultivados es superior a mil millones. Alrededor del 80% de los olivos del mundo están situados en países mediterráneos como España, Italia, Grecia y Túnez, que exportan aceite de oliva, que es la pieza fundamental del desarrollo económico agrícola y la sostenibilidad de algunos de esos países. Países como Estados Unidos, Australia, Japón, China, etc. han comprendido durante las últimas dos décadas la enorme importancia económica y estratégica de los olivos y en su esfuerzo para convertirse en independientes en cuanto a la producción de olivos, han favorecido las ayudas económicas para los olivicultores,
El papel que desempeña el olivo es muy importante, ya que no sólo utiliza tierras que no son adecuadas para otros cultivos, sino que también ayuda a proteger el suelo de la erosión. Los principales productos del olivo son el aceite y las aceitunas de mesa. El orujo de las aceitunas también es importante para uso industrial. Otros subproductos de importancia económica son las hojas o la madera. Por último, los olivos a menudo se cultivan en macetas en interiores o al aire libre como plantas ornamentales.
El género Olea incluye 30 especies diferentes, que se cultivan en cinco continentes. Los más importantes son: Olea europea. L., subespecie euro mediterránea, Olea europea. L., subespecie cuspidate Vall, Cif, Olea europea. L., subespecie laperrini Batt y Trab, Olea chrysophylla Lamk, Olea hochstetteri, Olea somaliensis, Olea subtrinervata
Para saber más:
1.) Información sobre el olivo
5.) Propagación y polinización del olivo
6.) Necesidades climáticas del olivo
7.) Requisitos del suelo del olivo
10.) Cómo regar los olivos – métodos de riego
12.) Cosecha y producción del olivo
13.) Enfermedades y plagas de los olivos
14.) Preguntas y respuestas frecuentes sobre el olivo
15.) Comprar aceite de oliva a granel