Plantación y densidad de siembra de los cafetos

Martín Ventura Viana

Cafetero de tercera generación

6 min lectura
Plantación y densidad de siembra de los cafetos

Antes de plantar, debe recopilar información y conocer algunos detalles fundamentales como el suelo y la superficie de sus tierras. Una pendiente de 45 grados es el máximo de inclinación que debe tener un terreno. Si cumple todos los requisitos pero en ángulo de la pendiente es mayor, aún puede establecer una plantación, pero tenga en cuenta de que será más difícil tanto el trabajo manual como el mecánico. El terreno será propenso a erosionarse más rápido y durante la estación de lluvias las precipitaciones  arrastrarán con facilidad los nutrientes y materia orgánica que requieren las plantas.

Es muy importante tener en cuenta las características específicas de las especies de  Coffea, así como la variedad en cuestión como la altura y el crecimiento vegetativo (algunas variedades cuentan con ramas más largas que otras), para establecer una densidad de plantación correcta. Además, debemos considerar otros factores como la temperatura local, el microclima y el tipo de suelo. Los suelos con un alto contenido de arena no soportan una densidad de árboles elevada. No obstante, si el suelo muestra signos de degradación le recomiendo que la densidad de plantación sea menor para evitar una competición por los limitados recursos nutritivos. Para garantizar el mejor resultado posible tome muestras del suelo envíelas a un laboratorio para que las analicen antes de plantar.

Tal y como he mencionado en artículos anteriores, la mayoría de los países que producen este cultivo cuentan con asociaciones cafeteras nacionales y los agricultores siempre deben acudir a ellas para solicitar consejo. Estas instituciones llevan décadas observando el comportamiento del cultivo y conocen los diferentes tipos de suelo que existen en la región en la que se encuentran. Como ejemplo, en mi país natal, Guatemala, existe ANACAFE. Sus estudios les han llevado a recomendar a los agricultores que planten entre 3.400 y 5.000 árboles por hectárea (1.380-2.000 árboles por acre) dependiendo de la variedad de Arábica; en el caso de Robusta, aconsejan que la densidad de plantación sea de 625 a 1.667 árboles por hectárea (253-675 árboles por acre)  [1]. Las densidades habituales de otros países como Colombia son parecidas aunque últimamente han modificado sus sistemas y, en algunos casos, plantan hasta 10.000 árboles por hectárea (4.000 árboles por acre)[2].

El número de árboles que plante en su explotación también dependerá del sistema o marco de plantación elegido:

  • Sistema cuadrado y rectangular: los árboles se plantan en líneas rectas. Cuatro plantas en dos filas combinadas en forma de rectángulo o de cuadrado.

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

 

  • Sistema triangular: los árboles también se plantan en hileras rectas. Sin embargo, al combinar tres plantas en dos filas formarán un triángulo equilátero. La única ventaja de este marco de plantación es más espacio entre árboles. Es aconsejable si va a llevar a cabo la intercalación de cultivos.

Sistema cuadrado y rectangular: los árboles se plantan en líneas rectas. Cuatro plantas en dos filas combinadas en forma de rectángulo o de cuadrado.

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

hdr

  • Sistema de contorno: es el más útil cuando se planta en colinas. A diferencia de los marcos anteriores, las hileras no son rectas sino que se adaptan a la pendiente. Tal y como he mencionado anteriormente, este terreno tiende a erosionarse más rápidamente. El objetivo de este sistema es servir de barrera a la erosión por el agua. Las curvas del surco disminuyen considerablemente la velocidad de las corrientes de agua que provoca la lluvia.

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

El espacio utilizado para plantar depende del sistema que hayamos elegido, pero algunas de las medidas más utilizadas son las siguientes:

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

Los árboles de Robusta son más grandes por lo que la distancia mínima entre surcos y plantas tiende a ser de 2,50 m (8,2 pies).

Tenga en cuenta que estas distancias de plantación son orientativas ya que al plantar café debemos tener en cuenta muchos factores. Yo no utilice esas medidas exactas para mi plantación. Tuve que tener en cuenta que mis cafetos no están completamente a la luz del sol ya que empleo un método agroforestal que me permite cultivar a la sombra. Los cafetos con menos exposición a la luz solar producen menos granos por lo que tuve que compensar ese detalle insertando más árboles en mis tierras. Los espacios entre mis árboles son de 1,25 x 1,60 m (4,1 x 5,3 pies) y 1,25 x 2,00 m (4,1 x 6,6 pies) mientras que una finca vecina incluso ha llegado a probar distancias de 1 x 1 m (3,3 x 3,3 pies).

Podemos trazar con facilidad las hileras y los surcos de todos los sistemas anteriores con el método de la línea y la cuerda. Todo lo que tiene que hacer es marcar el área de plantación con cuerdas y estacas.

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

Cave todos los hoyos antes de plantar los árboles, eso le ahorrará mucho tiempo. Puede que parezca fácil, pero no hacerlo correctamente puede conllevar que cometamos errores simples y comunes que no permitirán que el árbol sobreviva una vez haya sido trasplantado.

Características del hoyo:

  • Debe cavar los hoyos teniendo en cuenta la distancia de plantación que ha elegido.
  • Cave a una profundidad de 40 cm (1,3 pies).
  • La boca del hoyo debe tener una anchura de 30 a 40 cm (1-1,3 pies).
  • Si los resultados de la muestra del suelo que ha tomado de antemano muestran una fertilidad baja o si el sustrato es arenoso o con lodo, lo mejor será una profundidad de entre 50 y 60 cm. De este modo puede añadir materia orgánica en las capas más bajas del hoyo antes de plantar el árbol. 
  • Asegúrese de que no existan piedras grandes debajo de los hoyos. Si encuentra alguna, retírela. Si la roca es demasiado grande deberá cavar otro hoyo más hacia delante o más hacia atrás siguiendo la hilera aunque eso reduzca la separación entre plantas; también puede optar por no plantar ningún árbol en ese lugar. Tenga en cuenta que la raíz de los cafetos es vertical y ésta es esencial para el desarrollo (y la vida de la planta). Si la raíz encuentra un obstáculo no podrá seguir creciendo dentro de la tierra y se doblará, provocando la muerte del árbol.

Pasos para plantar:

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

  • Asegúrese de tener una barra de excavación con punta para compactar superficies o una barrena de tierra manual. Cave un poco más para soltar la tierra en la parte inferior del hoyo. Una vez más, compruebe que no hay piedras grandes.
  • Añada un poco de la tierra excavada anteriormente y, si es necesario, un poco de materia orgánica.
  • Añada en el hoyo un nematicida. Esto eliminará cualquier amenaza potencial para las todavía finas raíces de la plántula.
  • Utilice un cuchillo para cortar con cuidado la bolsa que contiene la plántula.
  • Asegúrese de que la tierra de la bolsa mantiene la forma sin que se deshaga. De esa forma no dañará las raíces.
  • Introduzca la plántula en el centro del hoyo y rellénelo de manera uniforme. Una vez haya terminado aplane el suelo a su alrededor para que quede compacto. El árbol debe estar firme para evitar que se incline y crezca hacia los lados.

Por último, es fundamental decir que deberá llevar a cabo un seguimiento constante durante los próximos dos años. Existen muchos factores que pueden provocar que algunos árboles mueran en sus primeros 6 a 24 meses como por ejemplo árboles que han sufrido daños durante el transporte o no tomar las precauciones necesarias al plantar. Si este es el caso, tendrá que volver a plantar plántulas nuevas para sustituir los cafetos que no hayan sobrevivido.

Referencias

-Cultivo del café en Nariño, Cartilla divulgatoria, Lagos Burbano, Criollo Escobar, García Alzate, Muñoz Belalcazar, López Gómez, Benavides Arteaga, Dulce Delgado. P.26 Universidad de Nariño.

https://sired.udenar.edu.co/6518/1/CARTILLA%20DIVULGATIVA%202020%20OK.pdf

-Manual Técnico para la Producción de Café Robusta, ANACAFÉ & USAID, P. 31, 2016. https://www.anacafe.org/uploads/file/283f6fd107ef4ce38af855880c47c49d/Manual-Cafe-Robusta.pdf

-Guía Técnica de Caficultura, ANCAFÉ 2018, P.76-89.

Densidad de siembra del café variedad castillo® en sistemas agroforestales, en el departamento de Santander-Colombia por Fernando Valencia & Pedro María Sanchez Arcineagas. P. 57. Cenicafé. https://www.cenicafe.org/es/publications/3.Densidad_de_siembra_del_caf%C3%A9_Variedad_Castillo.pdf

 

Para saber más:

Historia e información general de la planta del café

Información sobre el cafeto – la morfología de las hojas de la Coffea arabica

La genética del café y sus variedades

Cómo seleccionar y tratar las semillas de café

La germinación de las semillas de café

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

Cómo podar los cafetos en un sistema agroforestal

Café de sombra en un sistema agroforestal

Floración y polinización del cafeto

Recoger agua de lluvia para regar los cafetos

Requisitos de fertilización de los cafetos

Gestión de malas hierbas en un cafetal – el control químico en la planta del café

Plagas y enfermedades del café – medidas de control

La cosecha del cafeto – recolectar las cerezas del café