Taxonomía de los cafetos
- Reino: Plantae - plantes, Planta, Vegetal, plantas
- Subreino: Viridiplantae
- Plantas verdes
Infra-reino: Streptophyta
- Plantas terrestres
- Superdivisión: Embryophyta
- División: Tracheophyta - plantas vasculares, traqueófitas
- Subdivisión: Spermatophytina - espermatofitas, plantas con semillas, fanerógamas
- Clase: Magnoliopsida
- Superorden: Asteranae
- Orden: Gentianales
- Familia: Rubiaceae - madroños, rubiacées. Género Coffea L. - café
- Especies: Coffea arabica, Coffea benghalensis, Coffea canephora, Coffea congensis, Coffea liberica, Coffea stenophylla.
Morfología del cafeto
A veces puede resultar confuso hablar de las plantas Coffea, ya que forman parte de la familia de las Rubiáceas, que incluye árboles, arbustos y matas. Son bastante tupidas y, a primera vista, parecen un arbusto o un árbol muy pequeño. No existe un consenso sobre cuál es el sustantivo que mejor describe a estas plantas y aunque algunas asociaciones utilizan el término arbusto perenne para referirse a la Coffea, debemos tener en cuenta que en su estado domesticado pueden alcanzar los 4 m de altura, mientras que en estado silvestre pueden llegar a los 6 m. Por eso, como suelen ser más altos que un ser humano, los agricultores se refieren a ellos como árboles; nosotros utilizaremos este mismo sustantivo para describir su morfología, pero es correcto utilizarlos indistintamente.
Juan, con una altura de 1,75 m (5,7 pies) al lado de un árbol de Arábica de 3 m (9,8 ft). Oratorio, Santa Rosa, Guatemala.
Los cafetos son angiospermas bastante leñosas y tienen un tallo principal que crece y se desarrolla a partir de un meristemo apical que luego crece hasta alcanzar su altura máxima en un periodo de cinco a seis años. Sin embargo, la poda y el despunte darán lugar a tallos secundarios o retoños. El tallo es recto y tiene forma cónica (base más gruesa y parte superior puntiaguda); también presenta nudos por todo el tallo con una separación de 5 a 15 cm (2 a 6 pulgadas) entre sí. De estos nudos salen ramas.
Tallo de un cafeto de 4 años, variedad Anacafe 90 (Catimor T-5175), Guatemala.
Huelga decir que el tallo es el órgano más robusto, ya que puede soportar todo el peso de las ramas, las hojas y el fruto, pero también es bastante flexible, por lo que, una vez que los granos de café han madurado completamente, permite que el árbol se doble sin romperse; en este punto, cuando el fruto está rojo y lleno de su miel natural, se añaden hasta 2,2 kg (4,8 lb) de peso.
Arábica, árbol de Bourbon con cerezas maduras. El peso de las cerezas o drupas de café y su miel dobla el árbol.
El tallo experimenta primero un crecimiento ortotrópico (vertical) que surge del meristemo apical en forma de chupones o brotes. Las ramas con un crecimiento plagiotrópico (horizontal) salen de los nudos del tallo principal.
Existen dos tipos de yemas vegetativas que definen el tipo de crecimiento que experimentará cada rama. Los chupones se originan de las yemas alineadas en las axilas de las hojas mientras que las ramas horizontales salen de las cabezas de las yemas en serie. Como ya hemos mencionado, en las etapas posteriores de la vida de la planta, podar o despuntar provocará que las yemas en serie inferiores desarrollen nuevos tallos; las yemas en serie también hacen que salgan otras ramas de la rama principal, pero también pueden crecer cerezas/drupas de café.
Imagen adaptada de LES BOURGEONS VEGETATIFS ET GENERATIFS DE COFFEA CANEPHORA Pierre, Paul Moens, 1968
Según va creciendo el árbol, desarrolla desarrolla varios niveles de ramas plagiotrópicas; durante su primer año de vida, tienen entre dos y cuatro niveles. Dependiendo de la variedad, a medida que crecen y con la gestión de la poda, pueden crecer entre seis y diez niveles en total.
Flores y cerezas del árbol del café
De izquierda a derecha: Inflorescencia de cafeto arábica, grano de café Bourbon (centro y arriba), grano de café Ancafe 14 (centro y abajo), grano de café amarillo Caturra.
Como podemos ver en la sección de taxonomía, las plantas de Coffea pertenecen a la familia Rubiaceae de las plantas con flores. Sí, los cafetos tienen flores, y son muy importantes, no sólo porque acaban convirtiéndose en cerezas, sino también porque una vez que aparecen, los agricultores pueden hacerse una idea de la producción de su cultivo; también indicarán cuándo está listo para la cosecha; nueve meses después de la floración, los granos de arábica estarán listos para ser recolectados, mientras que para la canéfora, el agricultor deberá esperar entre diez y once meses.
Es muy importante mencionar que pueden darse dos o tres floraciones en el periodo de pocas semanas. Esto significa que en total recolectamos los granos dos o tres veces. Tal y como aprenderemos en un artículo posterior, los granos del café se deben recolectar por etapas.
Las ramas de Coffea arabica tienen entre cuatro y cinco pares de yemas en serie en cada nudo. Aproximadamente cuatro flores crecen por yema, lo que en teoría, permite que se desarrollen hasta 32 cerezas por nudo. En cambio, en la Coffea canephora se pueden desarrollar entre 15 y 25 cerezas por nudo.
Las cerezas tienen forma ovoide o globular; durante sus primeras etapas de desarrollo, son verdes y duras. Sin embargo, una vez han madurado se ablandan y, dependiendo de la variedad, se vuelven rojas o amarillas. Las cerezas completamente desarrolladas, alcanzan hasta 15 mm de diámetro y 17 mm de longitud. Están unidas a la rama por un pecíolo de 2 a 5 mm. Una vez que los granos de café han alcanzado la madurez fisiológica, se ablandan y pasan de ser verdes a rojos.
Raíces
Por último, el sistema radicular es bastante complejo. Si extendiésemos las raíces de un sólo árbol en línea recta podría cubrir una distancia de 20 km. Básicamente, el árbol cuenta con una raíz vertical principal que crece hacia abajo, alcanzando una profundidad de 50 cm; después, tenemos las raíces axiales que sirven de apoyo a las raíces laterales. Las raíces verticales y axiales principales son las que se encargan de fijar firmemente toda la planta a la tierra. Las raíces laterales crecen paralelas al suelo y de ellas salen raicillas. Estas dos últimas son las que absorben hasta el 90% del agua y los nutrientes de la tierra, y pueden hacerlo en un radio de 500 m².
Ciclos
La temporada, el clima y la latitud de cada país determinarán el periodo en el que las plantas pasan por sus ciclos de crecimiento vegetativo y producción. Los cafetales tienen ciclos específicos y la época del año en que éstos se produzcan dependerá del lugar del mundo en que se encuentren. Los granos de las cerezas madurarán más rápido a menores altitudes. Por ejemplo, una cosecha en Centroamérica estará lista para la recolección en un momento diferente que otra en Sudamérica u Oceanía. Los árboles de Robusta no estarán listos para la recolección en el mismo momento que los de arábica, incluso aunque se hayan plantado uno al lado del otro.
Aunque la ubicación de cada plantación determinará la época del año para estos ciclos, podemos resumirlos en las siguientes fases:
Las fases que mencionamos, por supuesto, son una orientación; las fechas nunca son exactas. Recuerdo el primer año que decidí hacerme cargo de la finca de mis abuelos en 2018. Fue un año especialmente caluroso y la mayoría de los árboles de la plantación eran bastante viejos. En aquella ocasión recolectamos entre la última semana de octubre y casi todo el mes de noviembre. El año siguiente no fue tan caluroso y la cosecha tuvo lugar entre mediados de noviembre y mediados de diciembre. Este año, 2022, estoy empezando a recoger mis primeros granos de café a mediados de diciembre, la temporada de lluvias fue abundante y, además, he renovado la mayor parte de mi plantación con cafetos jóvenes. Sus frutos tardan más en madurar que los de los árboles viejos y calculo que podría terminar de recolectar entre la primera y la segunda semana de enero. Con el aumento del cambio climático estoy seguro de que podremos ver algunos cambios en las fases de producción en los próximos años.
Fase 1 | Semanas 1 a 4: Las flores florecen y las cerezas empiezan a crecer a un ritmo muy lento. |
Fase 2 | Semanas 5 a 11: Las cerezas crecen a un ritmo más rápido, se definen los pergaminos y el tamaño del grano. |
Fase 3 | Semanas 13 a 25: Con mucho, la fase más larga. Alrededor del tercer mes la cereza deja de crecer y el interior está completamente formado. |
Fase 4 | Semanas 26 a 31: El grano de café se endurece entre el cuarto y sexto mes y con la formación del mucílago se convierte en un fruto completamente desarrollado. |
Fase 5 | Semanas 32 a 39: El fruto pasa de verde a rojo o amarillo (según la variedad) y está listo para la cosecha. |
En el próximo artículo daremos detalles específicos sobre las semillas y la germinación. No obstante, por ahora, lo único que debemos tener en cuenta es que una vez hayan pasado seis o siete meses en el vivero, tenemos que transportar las plantas para plantarlas en su ubicación definitiva. Una vez allí tendremos que esperar de tres a cuatro años para que los árboles empiecen a producir las primeras cerezas, alcanzando los mayores niveles de productividad entre el quinto y el sexto año.
Referencias
[1]Coffea L.Taxonomic Serial No.: 35189, Integrated Taxonomic Infromation System report. ITIS – Report: Coffea
- Guía técnica de Caficultara, Ancafé, 2018 Edition p.17-23
LES BOURGEONS VEGETATIFS ET GENERATIFS DE COFFEA CANEPHORA pierre, Paul moens
https://www.itis.gov/servlet/ - http://www.coffeeresearch.org/coffee/coffeeplant.htm
- Educational program for development and conservation, Coffee morphology, CATIE, Costa Rica, 2007.
Para saber más:
Historia e información general de la planta del café
Información sobre el cafeto – la morfología de las hojas de la Coffea arabica
La genética del café y sus variedades
Cómo seleccionar y tratar las semillas de café
La germinación de las semillas de café
Plantación y densidad de siembra de los cafetos
Cómo podar los cafetos en un sistema agroforestal
Café de sombra en un sistema agroforestal
Floración y polinización del cafeto
Recoger agua de lluvia para regar los cafetos
Requisitos de fertilización de los cafetos
Gestión de malas hierbas en un cafetal – el control químico en la planta del café
Plagas y enfermedades del café – medidas de control
La cosecha del cafeto – recolectar las cerezas del café