La germinación de las semillas de café

Martín Ventura Viana

Cafetero de tercera generación

9 min lectura
La germinación de las semillas de café

Selección y germinación de semillas de café. Cómo crear camas de germinación para semillas de café (2ª Parte)

Cómo crear su propio de vivero de plantas de café

Tal y como mencionamos anteriormente, la germinación de la semilla del café es lenta y, a veces, es fundamental ahorrar tiempo; del mismo modo que puede acelerar el proceso comprando semillas listas para germinar, también puede saltarse este proceso comprando una planta de café que esté lista para plantar en su explotación. De hecho, dentro de la extensa cadena de empleos de la industria cafetera, hay agricultores  y productores que obtienen sus ingresos vendiendo plantas de café a otros agricultores. No obstante, el tiempo, los cuidados y la atención que debe poner en este proceso pueden ser abrumadores. Como productor de café a mediana escala, yo, o germino mis propias semillas o compro plántulas de café en función de lo que necesite. A principios de 2018 tuve que eliminar alrededor del 90% de mi plantación de café ya que la mayor parte de los árboles eran viejos o estaban infestados por la epidemia de la roya de la hoja que había afectado en masa a las plantaciones de Latinoamérica y del Caribe desde 2012. Reponer casi una plantación entera comprando semillas puede ser caro así que la mejor opción para mí fue crear mis propios viveros. Hoy, toda mi plantación está renovada pero aún necesito plantar algunos cafetos más que no consiguieron sobrevivir antes o que son demasiado viejos y están en las últimas etapas de su ciclo de producción. El número de árboles que necesito plantar ahora es significativamente menor que el que necesitaba en 2018 así que esta vez es mejor comprar plántulas; por su puesto, tal y como mencionamos en el artículo anterior, necesito cerciorarme de que cualquier plántula que compre proceda de semillas certificadas.

Una vez tenga sus semillas, lo siguiente es preparar las camas de germinación y los viveros de café.

Elija una zona lo bastante grande para que quepan todas las plantas. El terreno debe ser llano, contar con suficiente luz solar y estar situado en un lugar que tenga acceso al agua. Un riego constante es imprescindible durante esta etapa, pero también debemos asegurarnos de que el agua se drene sin acumularse (evitar que se encharque). Demasiada humedad permitirá la aparición de moho.

Asegúrese de despejar la zona en la que va a trabajar. Elimine cualquier tipo de césped o mala hierba. De este modo, se asegurará de que los recursos del suelo se destinen sólo a las semillas.

La germinación de las semillas de café

Utilice arena de río o blanca si es materia orgánica, pero asegúrese de tamizarla para evitar cualquier objeto que pueda dificultar el desarrollo de las semillas.

La germinación de las semillas de café

Preoaración del suelo en la Finca San Gerónimo, Nuevo Oriente, Moyuta, Guatemala.

Construya los bordes de la cama de germinación con una altura de 20 cm. La longitud dependerá del número de semillas que pretenda sembrar. También debe asegurarse de que llega sin problemas a cualquier punto de la cama de germinación. Yo le recomiendo que las fabrique de 1 m de ancho por 1,20 a 2 m de largo. Puede utilizar bloques para construir el perímetro. No obstante, si su intención es germinar semillas todos los años lo mejor será optar por algo más temporal como bambú o corteza de árbol.

La germinación de las semillas de café

Cama de germinación en la Finca San Gerónimo, Nuevo Oriente, Moyuta, Guatemala

Desinfecte el sustrato. Mis abuelos utilizaban agua hirviendo para ello. Es un método tradicional que se sigue utilizando hoy en día y que puede ser bastante eficaz para matar todo tipo de patógenos, además de semillas de malas hierbas e insectos. Sin embargo, tenga en cuenta que el agua dejará de hervir cuando la vierta por lo que existirá una inconsistencia en la temperatura que podría no desinfectar toda la tierra por igual.

Esterilizar el suelo a través de la solarización también es un método eficaz y respetuoso con el medioambiente. Para emplear este método, riegue la tierra hasta que esté húmeda. A continuación, cúbrala completamente con una película de polietileno transparente (asegúrese de que no sea blanca ni negra, ya que estos colores bloquearán el calor del sol). Una vez hecho esto entierre los bordes bajo el suelo alrededor de la cama de germinación. De este modo , no sólo se fijará sino que también atrapará el calor que entre. A pesar de que este método elimina patógenos y plagas, tiene la ventaja de que no hará daño a ningún microorganismo beneficioso para el crecimiento de las plantas. El único inconveniente es que, una vez colocada la película de plástico, debemos esperar 4 semanas para sembrar la semilla mientras que con el método del agua hirviendo puede comenzar un día después. 

Existen otros métodos muy utilizados que requieren fórmulas químicas y, aunque son bastante eficaces, pueden variar según la normativa de cada país y de las marcas a la que estén a la venta. Lo más probable es que tenga que utilizar al menos dos productos diferentes, uno para los hongos del suelo y otro para los insectos y los nematodos.

Antes de plantar las semillas, permítame que le recuerde que la germinación será lenta así que tendrá que planificar por adelantado; los dos factores más importantes que determinarán su calendario agrícola serán el clima y las estaciones. Guatemala, por ejemplo, sólo cuenta con dos estaciones: verano e invierno, o mejor dicho, seis meses de época seca (de noviembre a abril) y seis meses de época lluviosa (de mayo a octubre). Para mi, como agricultor, este detalle es importante, ya que determinará cuándo estará lista mi cosecha y marcará qué meses son los ideales para la siembra. Los viveros de café requieren un riego constante (que debemos controlar) por lo que lo mejor es plantar (en la ubicación definitiva) sólamente plántulas que ya estén desarrolladas cuando lleguen las lluvias. La estación seca es mejor para la etapa de germinación porque, en este momento, las semillas y las plántulas jóvenes son susceptibles a enfermedades por la humedad; es mejor tenerlas bajo un riego abundante pero controlado.

Además, debemos recordar que los árboles jóvenes no estarán listos para ser trasplantados hasta 6/8 meses después de que hayan germinado. En mi caso, creé las camas de germinación a finales de octubre de 2018 y planté las plántulas de café desarrolladas en la plantación durante julio de 2019, cuando la temporada de lluvias estaba en su punto álgido.

Existen 3 maneras principales para insertar las semillas en la cama de germinación:

  • Sembrar en surcos: esto requiere crear zanjas largas y estrechas. Asegúrese de colocar las semillas una tras otra sin amontonarlas. Los surcos deben tener una distancia de 10 cm entre sí. Esta técnica es eficaz cuando se trabaja con cantidades limitadas de semillas. Esta técnica es efectiva cuando cuenta con un número limitado de semillas.
  • Sembrar en banda: también creará surcos, pero serán más anchos y podrá insertar más material de propagación. Deben tener 10 cm de ancho y una distancia de 5 cm entre ellos. Asegúrese de que siembra 10 onzas de semillas por metro cuadrado. Esparza las semillas por las bandas pero no ponga una sobre otra.
  • Siembra al voleo: tal y como sucede con la técnica anterior, es útil cuando tiene muchas cantidades de semillas. Las semillas deben esparcirse por todo el lecho de siembra asegurándose de no superar la cantidad de 1 libra por metro cuadrado.

En todos los casos mencionados debe asegurarse de que las semillas no están a más de un centímetro de profundidad en el suelo.

Siembra  en banda en la Finca San Gerónimo, Nuevo Oriente, Moyuta, Guatemala.

Es importante controlar la humedad y temperatura del vivero por lo que, para completar este proceso, deberá cubrirlo. El tipo de cubierta dependerá de los materiales que disponga. Las pajitas y otros materiales orgánicos son bastante útiles. La cubierta debe colocarse como si fuera una tapa y deberá levantarse una vez que salgan las plantas, dejando una distancia de 1 m entre la tierra y la cubierta. En este momento podrá cambiar a un sistema de red.

Cubierta de cama de germinación

Entre 30 y 50 días después de insertarlas, la plántula comenzará a salir. Al principio de este proceso, las plántulas no están del todo rectas y tendrá posiciones parecidas a las grapas.

Semillas de café brotando de la tierra

Plántula de café en posición de grapa

Poco después se enderezan y alcanzan una etapa que en Guatemala se conoce comúnmente como soldadito. En este punto, es cuando mejor podemos apreciar la importancia de haber tamizado bien el suelo; al no existir obstáculos, las raíces de la plántula comienzan a desarrollarse y a expandirse, y la raíz vertical y principal comienza a adquirir su forma.

Plántula de café en la "etapa de soldadito”

Una vez nuestra plántula de café haya alcanzado la etapa de soldadito, estará preparada para ser plantada en bolsa. Existen distintos tipos de bolsas pero las que más se utilizan tienen una longitud de 17-20cm, un diámetro de 12cm y un grosor de 3 milésimas.

El trasplante es un proceso delicado y debemos tener en cuenta cinco detalles importantes:

  • 1 En la mayor parte de los casos, la semilla del soldadito tendrá la longitud de la bolsa de sustrato. Si lo plantamos así, la raíz golpeara muy pronto el suelo y dejará de crecer verticalmente. Si la raíz se enrosca el árbol no se desarrollará completamente. Para evitarlo debemos cortar ⅓ de la raíz; esto permitirá que siga creciendo verticalmente hacia abajo durante los meses siguientes.
  • 2 El sustrato utilizado para las bolsas debe ser de suelo franco arenoso con materia orgánica. Esto permitirá que la planta absorba los nutrientes además de permitir el drenaje natural de cualquier exceso de agua.
  • 3 Debemos regar las plantas tres horas al día. Es fundamental instalar un sistema de riego y, incluso aunque esto facilite la tarea, es importante completar el proceso de irrigación de forma manual en aquellos rincones a los que no lleguen los aspersores.
  • 4 Una vez que la bolsa esté llena de sustrato, haga un agujero profundo con un palo. A continuación inserte la plántula y según rellene el hoyo con el sustrato, asegúrese de tirar con cuidado del soldadito. Tirar garantizará que la raíz quede enterrada estirada hacia abajo. No hacer esto provocará que se enrosque.
  • 5 Según rellene todas las bolsas deberá colocarlas en hileras para poder caminar entre los surcos con el fin de revisarlas constantemente y asegurarse de que pueda acceder a cada planta para fertilizarlas.

ANACAFE 14 bolsas en la Finca Las Ilusiones, Oratorio, Santa Rosa, Guatemala.

Después de permanecer en el vivero de 6 a 8 meses, los cafetos jóvenes estarán listos para ser transportados y trasplantados a su destino final. Haga los hoyos antes de que lleguen las plantas. De este modo será más rápido el proceso de plantación. En el próximo artículo entraremos en más detalles sobre cómo trasplantarlos desde la bolsa al suelo, el espacio entre plantas y qué deberá tener en cuenta para gestionar su plantación.

ANACAFE 90 bolsas en la plantación de café El Chorro. Melchor, Santa Rosa Guatemala.

 

Referencias

-Guía técnica para la elaboración de viveros de café, ANACAFÉ 2022, Eder Gonzalez Arias.

https://www.anacafe.org/manuales/guia-de-viveros/

-Semilleros y viveros de café, USDA & TechnoServe 2015. www.mocca.org

-Manual para la producción de semilla certificada en México, by Grupo Técnico Interdisciplinario de Café, SAGARPA

Para saber más:

Historia e información general de la planta del café

Información sobre el cafeto – la morfología de las hojas de la Coffea arabica

La genética del café y sus variedades

Cómo seleccionar y tratar las semillas de café

La germinación de las semillas de café

Plantación y densidad de siembra de los cafetos

Cómo podar los cafetos en un sistema agroforestal

Café de sombra en un sistema agroforestal

Floración y polinización del cafeto

Recoger agua de lluvia para regar los cafetos

Requisitos de fertilización de los cafetos

Gestión de malas hierbas en un cafetal – el control químico en la planta del café

Plagas y enfermedades del café – medidas de control

La cosecha del cafeto – recolectar las cerezas del café