Necesidades de agua y sistemas de riego del mango

James Mwangi Ndiritu

Gerencia y Gestión Medioambiental, Consultor en Agronegocios

5 min lectura
14/08/2024
Necesidades de agua y sistemas de riego del mango

Cuándo regar los árboles del mango – cuánta agua necesita un árbol de mango

Para alcanzar su máximo potencial de producción los árboles del mano necesitan cantidades de agua suficientes (precipitaciones o riego).

Tal y como sucede en cualquier otro cultivo, el agricultor debe tener en cuenta el entorno y las condiciones del suelo para decidir la cantidad y el momento del riego. Por ejemplo, los árboles del mango no necesitan riego durante la estación monzónica (salvo en caso de sequía).

Regar en exceso es tan malo como regar poco. Examine con regularidad el nivel de humedad del subsuelo para evitar regar en exceso. Los árboles frutales son sensibles al estrés hídrico, tanto al encharcamiento como a la sequía. Después de un periodo de estrés hídrico, el agricultor puede aplicar la mitad del volumen de agua calculado por árbol. Así se retrasa la nueva vegetación, se restringe la competitividad con los frutos jóvenes y se perderán menos frutos.

En el vivero, los árboles se habrán acostumbrado a un riego regular y todavía tendrán un sistema radicular pequeño debido a la bolsa. Por lo tanto, es muy importante que el agua llegue a este sistema radicular pequeño y poco profundo. Debemos regar los árboles jóvenes para garantizar un establecimiento y un crecimiento óptimos. Los árboles jóvenes suelen regarse cada 2 o 3 días cuando las precipitaciones son escasas o nulas.

Una pequeña cuenca alrededor del árbol garantizará que las raíces reciban suficiente agua. Realice riegos ligeros y frecuentes: 5 litros por árbol a la semana y 10 litros en cuanto el subsuelo empiece a secarse. A continuación reanude el riego a 5 litros por semana  por árbol.

Cuando los árboles cumplen dos años y hasta el quinto año de vida, el riego se lleva a cabo en intervalos de tiempo más grandes (cada 4 o 5 días). Del mismo modo, hasta los ocho años, el riego puede tener lugar cada 2 semanas. Un árbol del mango necesita hasta 50-120 litros al día. Cubrir las necesidades de agua de los mangos durante la etapa de plena fructificación con 2 o 3 riegos después del cuajado es esencial para favorecer el crecimiento de los frutos. Por el contrario, debemos detener o evitar el riego 2 o 3 meses antes de la floración.

Un agricultor puede controlar los niveles de humedad del suelo de su campo utilizando tensiómetros colocados en distintas zonas del huerto a profundidades de 20, 40 y 80 cm. Los tensiómetros que estén a menos profundidad deben mantenerse por debajo de 30-40 kPa (dependiendo del tipo de suelo).

Mantillo: aplicar mantillo o acolchado en la base del árbol con césped, malas hierbas secas u otros materiales adecuados para evitar el crecimiento de malas hierbas, mantener una temperatura relativamente baja y evitar una pérdida excesiva de humedad del suelo. Los mantillos densos son una medida eficaz para reducir la infestación de malas hierbas.

El mejor sistema de riego para mangos

Para determinar cuál es el mejor sistema de riego para un huerto de mangos, el agricultor debe tener en cuenta la región, el tipo de suelo, las características del terreno (por ejemplo, si tiene pendiente), la disponibilidad de agua y sus posibilidades económicas y técnicas.

En general, en aquellos sistemas de cultivo menos avanzados, se pueden regar los huertos de mangos con un sistema de riego por surcos, por inundación, por melgas o en alcorque. Sin embargo, hoy en día, son cada vez más los productores de mango los que se inclinan hacia sistemas de riego más sostenibles y eficientes para sus campos de mango, como el riego por goteo o por aspersión. En caso de que se aplique el riego por goteo en un huerto de mangos joven, lo más aconsejable es instalar dos goteros a una distancia de un metro en la línea lateral, mientras que en el caso de un huerto de mangos que ya esté produciendo, podrán colocarse los goteros más separados.

Referencias

https://nhb.gov.in/pdf/fruits/mango/man006.pdf

https://industry.nt.gov.au/__data/assets/pdf_file/0004/232969/587.pdf

https://www.ishs.org/ishs-article/455_43

https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=TH2002003308

Más información en el libro del autor: “Success in Agribusiness: Growing Mango successfully” (en inglés)

Codex Alimentarius Commission. General Principles of Food Hygiene CXC 1-1969. 2021.

De Graaf J. Developing a Systems Approach for Sternochetus mangiferae (Coleoptera: Curculionidae) in South Africa. J Econ Entomol. 2010; 103(5):1577–85.

Dias, C.S.; Rodrigues, R.G.; Ferreira, J.J. What’s new in the research on agricultural entrepreneurship? J. Rural. Stud. 2019, 65, 99–115.

FAO. The Future of Food Safety; FAO: Rome, Italy, 2019.

Grové T, De Beer MS, Daneel MS, Steyn WP. Scale and mealybug survey on mango in Mpumalanga and Limpopo Provinces South Africa. Acta Hortic. 2013; 1007:377–84.

Grové T, De Villiers EA, Daneel MS. Mango. In: Prinsloo GL, Uys VM, editors. Insects of cultivated plants and natural pastures in Southern Africa. Pretoria: Entomological Society of Southern Africa; 2015a. p. 574–88.

Grové T, De Villiers EA, Schoeman PS. Litchi. In: Prinsloo GL, Uys VM, editors. Insects of cultivated plants and natural pastures in Southern Africa. Pretoria: Entomological Society of Southern Africa; 2015b. p. 554–9.

Grové T, De Beer MS, Joubert PH. Monitoring fruit flies in mango orchards in South Africa and determining the time of fruit infestation. Acta Hortic. 2009; 820:589–96. .

Grové T, De Beer MS. Insect pests affecting the production of mango in South Africa. Acta Hortic. 2017b; 1183:297–304.

Grové T, De Beer MS. Species composition and abundance of fruit flies (Diptera: Tephritidae) in subtropical fruit orchards in the Mbombela Local Municipality South Africa. Fruits. 2019; 74(1):18–24

Haran J, Grové T, Van Noort S, Benoit L, Addison P. Natural biocontrol of fruit flies in indigenous hosts: A perspective for population control in the agroecosystem. Biol Control. 2019; 137:1–6.

Henri, D. C., Jones, O., Tsiattalos, A., Thebault, E., Seymour, C. L., van Veen, F. J. F. F., et al. (2015). Natural vegetation benefits synergistic control of the three main insect and pathogen pests of a fruit crop in southern Africa. J. Appl. Ecol. 52, 1092–1101.

Hill MP, Macfadyen S, Nash MA. Broad spectrum pesticide application alters natural enemy communities and may facilitate secondary pest outbreaks. PeerJ. 2017; 19(5):e4179.

Joubert PH, Daneel MS, Grové T. Progress towards Integrated Pest Management (IPM) on mangoes in South Africa. Acta Hortic. 2000;509:811–8.

Joubert E, Grové T, Booysen G. Evaluation of fruit fly (Diptera: Tephritidae) monitoring systems on mango in Limpopo Province South Africa. J Agric Sci Technol. 2015;B5:653–63.

Louw CE. The mango seed weevil, Sternochetus mangiferae (Fabricius) (Coleoptera: Curculionidae); understanding the pest in order to ensure effective control measures. Acta Hortic. 2013;992:441–57.

Louw E. Evaluation on the efficacy of different chemicals on gall fly larvae in mangoes. Subtrop Fruit J. 2021;30:18–20.

Kibira, M., Affognon, H., Njehia, B., Muriithi, B., Mohamed, S., and Ekesi, S. (2015). Economic evaluation of integrated management of fruit fly in mango production in Embu County, Kenya. Afric. J. Agric. Resour. Econ. 10, 343–353

King, T.; Cole, M.; Farber, J.M.; Eisenbrand, G.; Zabaras, D.; Fox, E.M.; Hill, J.P. Food safety for food security: Relationship between global megatrends and developments in food safety. Trends Food Sci. Technol. 2017, 68, 160–175.

Para saber más:

Valor nutricional del mango y beneficios para la salud

Información sobre el árbol del mango y variedades

La propagación del mango

Cómo cultivar mangos para obtener beneficios – Producción de mango – Visión general

Planificar y plantar un huerto de mangos

Necesidades de agua y sistemas de riego del mango

Fertilización del árbol del mango

Las plagas más habituales del árbol del mango

Las enfermedades más importantes del mango

Mango: producción, cosecha y tratamiento poscosecha

James Mwangi Ndiritu
Gerencia y Gestión Medioambiental, Consultor en Agronegocios

Más de James Mwangi Ndiritu

Ver más artículos