Fertilización del árbol del mango

James Mwangi Ndiritu

Gerencia y Gestión Medioambiental, Consultor en Agronegocios

6 min lectura
14/08/2024
Fertilización del árbol del mango

Necesidades nutricionales del árbol del mango y programa de fertilización

Las raíces de los árboles del mango son profundas por lo que requieren suelos profundos, con un buen drenaje y un pH de 5,5-6,5. Para ser más precisos, se ha calculado que en un huerto de mangos con una densidad de plantación de 140 árboles por hectárea (56 árboles por acre) y producción anual de 1 tonelada por hectárea, se eliminan más de 6 kg de N, 2 kg de P2O5, 7,5 kg de K2O, 5,5 kg de Ca y 3 kg de Mg, 5 kg de K2O, 5,5 kg de Ca y 3 kg de Mg por hectárea (o 5,4 lb de N, 1,8 lb de P2O5, 6,7 lb de K2O, 5 lb de Ca y 2,7 lb de Mg por acre).

Para que el árbol del mango sea fuerte, es aconsejable aplicar estiércol anualmente. En ausencia de estiércol, podremos añadir fertilizantes suplementarios como T.S.P o N-P-K 17: 17: 17, necesarios para estimular el crecimiento de las primeras etapas y que los árboles frutales jóvenes se desarrollen rápido. Además de los 3 nutrientes básicos (nitrógeno, fósforo y potasio), los árboles del mango necesitan obtener cantidades suficientes de magnesio. Este es el motivo por el que muchos agricultores optan por suministrar fertilizantes completos que también contengan magnesio (como 6-6-6-2, N-P-K-Mg).

Es recomendable aplicar unos 200 o 300 gramos (7 a 10 oz) de abono completo para árboles de un año en dos dosis iguales por árbol. Mezcle de 300 a 500 gramos (10 a 17,6 oz) de fertilizante completo para árboles de más edad y de 200 a 300 gramos (7 a 10 oz) de urea por árbol. Divida la dosis recomendada en dos; aplicar al comienzo y antes de que finalice la temporada de lluvias (monzón).

El método habitual para fertilizar los árboles jóvenes y con frutos consiste en cavar entre 10 y 15 hoyos o un canal alrededor de la base del árbol de aprox. 7,6 a 13 cm (3 a 5 pulgadas) de profundidad siguiendo el dosel del árbol. A continuación se aplica el fertilizante en los hoyos o canal y se cubre con tierra. Para los árboles con frutos aplique 1,5 a 2,5 kg (3,3 a 5,5 lb) de abono completo por árbol. Recuerde mantener una distancia de 45-90 cm (18-35 pulgadas) del tronco del árbol. Cada aplicación de abono debe ir seguida de un riego ligero y controlado. Los fertilizantes no deben introducirse en el suelo.

El método habitual de aplicación de fertilizantes a árboles jóvenes y con porte consiste en utilizar el método del anillo de aplicación de fertilizantes cavando una hilera alrededor de la base del árbol, de aproximadamente 7,6-13 cm (3-5 pulgadas) de profundidad, siguiendo la copa del árbol. A continuación se coloca el abono en la hilera y se cubre con tierra. Recuerde mantener una distancia de 45-90 cm (18-35 pulgadas) del tronco del árbol. Cada aplicación de abono debe ir seguida de un riego ligero y controlado. Los fertilizantes no deben introducirse en el suelo con labranza.

En los huertos de mango con riego por goteo, los agricultores también pueden aplicar la fertirrigación (aplicar fertilizantes a través del sistema de riego). Se pueden aplicar micronutrientes con cantidades de K complementarias mediante pulverización foliar. Muchos huertos frutales también tienen un bajo contenido en boro, por lo que debemos pulverizar los árboles anualmente con 100 g de bórax o 75 g de solubor por 100 l de agua.

Aconsejamos encarecidamente a todos los agricultores que consulten a un ingeniero agrónomo de su zona o a las autoridades competentes antes de aplicar cualquier fertilizante.

Cantidad anual de fertilizante por árbol según la edad (directrices) 

Edad (años)  CAN (28 % N)

(o equivalente) y cloruro de potasio

(50%K)

Superfosfato (11 % P)
1 150 g (5,3 oz) 200 g (7 oz)
2 300 g (10,6 oz) 400 g (14 oz)
3 450 g  (16 oz) 600 g (21 oz)
4-5 600 g (21 oz) 900 g (32 oz)
6-7 800 g (28 oz) 1.2 kg (42 oz)
8- 9 1 kg (35 oz) 1.5 kg (53 oz)
10 – 12 1,2 kg (42 oz) 1.8 kg (63,5 oz)
Máximo 1,5 kg (53 oz) 1.8 kg (63,5 oz)

Referencias

https://agritech.tnau.ac.in/horticulture/FERTILIZER%20SCHEDULE%20FOR%20FRUIT%20CROPS.pdf

https://nhb.gov.in/pdf/fruits/mango/man007.pdf

Más información en el libro del autor: “Success in Agribusiness: Growing Mango successfully” (en inglés)

Codex Alimentarius Commission. General Principles of Food Hygiene CXC 1-1969. 2021.

De Graaf J. Developing a Systems Approach for Sternochetus mangiferae (Coleoptera: Curculionidae) in South Africa. J Econ Entomol. 2010; 103(5):1577–85.

Dias, C.S.; Rodrigues, R.G.; Ferreira, J.J. What’s new in the research on agricultural entrepreneurship? J. Rural. Stud. 2019, 65, 99–115.

FAO. The Future of Food Safety; FAO: Rome, Italy, 2019.

Grové T, De Beer MS, Daneel MS, Steyn WP. Scale and mealybug survey on mango in Mpumalanga and Limpopo Provinces South Africa. Acta Hortic. 2013; 1007:377–84.

Grové T, De Villiers EA, Daneel MS. Mango. In: Prinsloo GL, Uys VM, editors. Insects of cultivated plants and natural pastures in Southern Africa. Pretoria: Entomological Society of Southern Africa; 2015a. p. 574–88.

Grové T, De Villiers EA, Schoeman PS. Litchi. In: Prinsloo GL, Uys VM, editors. Insects of cultivated plants and natural pastures in Southern Africa. Pretoria: Entomological Society of Southern Africa; 2015b. p. 554–9.

Grové T, De Beer MS, Joubert PH. Monitoring fruit flies in mango orchards in South Africa and determining the time of fruit infestation. Acta Hortic. 2009; 820:589–96. .

Grové T, De Beer MS. Insect pests affecting the production of mango in South Africa. Acta Hortic. 2017b; 1183:297–304.

Grové T, De Beer MS. Species composition and abundance of fruit flies (Diptera: Tephritidae) in subtropical fruit orchards in the Mbombela Local Municipality South Africa. Fruits. 2019; 74(1):18–24

Haran J, Grové T, Van Noort S, Benoit L, Addison P. Natural biocontrol of fruit flies in indigenous hosts: A perspective for population control in the agroecosystem. Biol Control. 2019; 137:1–6.

Henri, D. C., Jones, O., Tsiattalos, A., Thebault, E., Seymour, C. L., van Veen, F. J. F. F., et al. (2015). Natural vegetation benefits synergistic control of the three main insect and pathogen pests of a fruit crop in southern Africa. J. Appl. Ecol. 52, 1092–1101.

Hill MP, Macfadyen S, Nash MA. Broad spectrum pesticide application alters natural enemy communities and may facilitate secondary pest outbreaks. PeerJ. 2017; 19(5):e4179.

Joubert PH, Daneel MS, Grové T. Progress towards Integrated Pest Management (IPM) on mangoes in South Africa. Acta Hortic. 2000;509:811–8.

Joubert E, Grové T, Booysen G. Evaluation of fruit fly (Diptera: Tephritidae) monitoring systems on mango in Limpopo Province South Africa. J Agric Sci Technol. 2015;B5:653–63.

Louw CE. The mango seed weevil, Sternochetus mangiferae (Fabricius) (Coleoptera: Curculionidae); understanding the pest in order to ensure effective control measures. Acta Hortic. 2013;992:441–57.

Louw E. Evaluation on the efficacy of different chemicals on gall fly larvae in mangoes. Subtrop Fruit J. 2021;30:18–20.

Kibira, M., Affognon, H., Njehia, B., Muriithi, B., Mohamed, S., and Ekesi, S. (2015). Economic evaluation of integrated management of fruit fly in mango production in Embu County, Kenya. Afric. J. Agric. Resour. Econ. 10, 343–353

King, T.; Cole, M.; Farber, J.M.; Eisenbrand, G.; Zabaras, D.; Fox, E.M.; Hill, J.P. Food safety for food security: Relationship between global megatrends and developments in food safety. Trends Food Sci. Technol. 2017, 68, 160–175.

Para saber más:

Valor nutricional del mango y beneficios para la salud

Información sobre el árbol del mango y variedades

La propagación del mango

Cómo cultivar mangos para obtener beneficios – Producción de mango – Visión general

Planificar y plantar un huerto de mangos

Necesidades de agua y sistemas de riego del mango

Fertilización del árbol del mango

Las plagas más habituales del árbol del mango

Las enfermedades más importantes del mango

Mango: producción, cosecha y tratamiento poscosecha

James Mwangi Ndiritu
Gerencia y Gestión Medioambiental, Consultor en Agronegocios

Más de James Mwangi Ndiritu

Ver más artículos