Información y morfología de la planta de la fruta de la pasión
La fruta de la pasión (Passiflora edulis de la familia Passifloraceae) es una enredadera trepadora leñosa perenne, de hoja perenne y crecimiento rápido que cuenta con dos variedades principales: la fruta de la pasión morada (Passiflora edulis) o la amarilla (Passiflora edulis flavicarpa).
La planta de la fruta de la pasión tiene hojas trilobuladas, brillantes, de 10-18 cm (4-7 pulg.) de largo, con márgenes finamente dentados y disposición alterna. El fruto empieza a madurar unos 80 días después de la floración, durante los meses más calurosos del año (de verano a otoño). La enredadera de la fruta de la pasión tiene raíces poco profundas, una estructura leñosa y la capacidad de trepar mediante zarcillos. La planta puede llegar a crecer hasta 4,5 metros.
Fruta: Tanto el fruto morado como el amarillo está considerado climatéricos y producen una gran cantidad de etileno.
La planta de la fruta de la pasión morada da frutos de color morado oscuro o casi negro, redondeados o en forma de huevo, de unos 5 cm de largo y un peso de 30-45 g.
El fruto de la planta de la fruta de la pasión amarilla es de color amarillo intenso y tiene una forma similar al morado, pero es un poco más largo (6 cm) y más grande. Pesa entre 60 y 90 g, con una media de 75 g.
El fruto es casi redondo o de forma ovalada y mide entre 4 y 7,5 cm de ancho. Tiene una cáscara dura, gruesa, lisa y cerosa que rodea una capa de piel blanca.
En el interior del fruto encontramos una cavidad que contiene hasta 250 pequeñas semillas negras. Cada una está rodeada por un saco de color naranja intenso, que contiene la parte jugosa y comestible del fruto. El sabor de la fruta es delicioso, con notas almizcladas y parecidas a la guayaba, y oscila entre subácido y ácido.
Flores: La fruta de la pasión tiene unas flores de lo más características y espectaculares, lo que la convierte en una planta muy popular por razones estéticas y muy utilizada como planta ornamental. Las flores se parecen a un reloj, son de color blanco y azul púrpura (sobre todo en el centro), tienen cinco pétalos, tres grandes brácteas verdes parecidas a hojas y un diámetro aproximado de 4,5-6 cm, dependiendo de la variedad. Además, la flor cuenta con cinco estambres con grandes anteras, un ovario y un estilo de tres ramificaciones que forma una prominente estructura central.
Para que la planta de la fruta de la pasión produzca frutos es necesaria la polinización. Las flores moradas de la planta suelen dar fruto cuando se autopolinizan. Sin embargo, muchas de las plantas de la variedad amarilla sólo dan fruto si sus flores se polinizan con polen de otra planta genéticamente compatible. La fruta de la pasión requiere temperaturas suaves para fructificar con normalidad. Puede florecer sin dar fruto (o dar frutos deformes) durante la época más calurosa del verano. El insecto más eficaz para polinizar la fruta de la pasión es la abeja. La población autóctona de abejas puede garantizar una polinización adecuada y la fructificación de forma natural.
Las flores amarillas de la fruta de la pasión son perfectas pero auto estériles. Si cruzamos flores amarillas y moradas, es necesario que la semilla morada sea la parental debido a la compatibilidad (no funcionará al revés).
Variedades de la fruta de la pasión
El género Passiflora, al que pertenece la fruta de la pasión, posee una gran biodiversidad, con aproximadamente 520 especies. Sin embargo, la producción comercial de fruta de la pasión se basa en especies concretas:
- La fruta de la pasión morada (Passiflora edulis)
- La fruta de la pasión amarilla (Passiflora edulis flavicarpa)
Otras variedades importantes son la granadilla (Passiflora ligularis) y la badea (Passiflora quadrangularis L.).
Variedad amarilla de la fruta de la pasión
La variedad amarilla de la planta de la fruta de la pasión es más robusta y suele producir frutos más grandes y con más zumo (31-35%). Asimismo, el rendimiento de esta variedad es mayor que la variedad púrpura. Las plantas de la fruta de la pasión amarilla suelen en climas tropicales y altitudes bajas. También toleran y resisten mejor a las plagas del suelo como los nematodos y a las enfermedades como la mancha foliar y la marchitez que la variedad morada. Por este motivo se suele elegir la fruta de la pasión amarilla como portainjerto.
Variedad morada de la fruta de la pasión
Por otro lado, la variedad morada de la fruta de la pasión es más adecuada para condiciones climáticas subtropicales ya que es sensible a las bajas temperaturas y su vigor es moderado. En cuanto a la pulpa, los consumidores prefieren las frutas de la variedad morada por su mayor calidad (es menos ácida y tiene un aroma y un sabor más fuertes). La variedad morada de la fruta de la pasión tiene semillas negras, mientras que las de la amarilla son marrones.
Los científicos y fitogenetistas han cruzado las dos variedades de la planta con el fin de combinar las mejores características de cada una de ellas y obtener una serie de híbridos de mayor rendimiento, resistencia a las enfermedades y de mejor calidad. Algunos de los híbridos más importantes desde el punto de vista comercial son el Kaveri de la India, el “Redlands Triangular” y el “Selection E23” de Australia y el “Noel’s Special” de Hawaii.
En Kenia, la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia (KALRO, por sus siglas en inglés), la Universidad Jomo Kenyatta y otras organizaciones propagan vegetativamente variedades locales de la fruta de la pasión morada para su producción comercial.
A la hora de decidir qué variedad de fruta de la pasión plantar y cultivar, el agricultor debe tener en cuenta factores importantes como la adaptabilidad de la variedad a las condiciones medioambientales locales, la ubicación del campo, el mercado al que va destinada y la disponibilidad de recursos (mano de obra, agua, plaguicidas, etc.).
Variedad y tamaño del material de plantación
La variedad de portainjerto -normal, enano o semienano- determinará el tamaño del árbol en la madurez. Los árboles normales producen más fruta cuando maduran, y los costes iniciales al comprarlos y plantarlos son más bajos. Los árboles más pequeños tienen unos costes iniciales más altos, ya que se necesitan más árboles para lograr la densidad de plantación. Los árboles enanos y semienanos suelen producir fruta antes. Los árboles más pequeños simplifican muchas de las labores de campo como la poda, el injerto, el aclareo, la gestión de plagas y la recolección. La eficacia y la seguridad son mayores cuando la mayoría de las tareas se pueden realizar desde el suelo en lugar de utilizar escaleras o trepar. Dependiendo de la especie y la variedad, la forma más práctica y económica de adquirir material de plantación suele ser plantones en macetas.
Para saber más
Historia, usos y valor nutricional de la fruta de la pasión
Plantar fruta de la pasión, condicionaes del suelo, el clima y cómo preparar el terreno
Propagar y entutorar plantas de la fruta de la pasión
Formación y poda de la planta de la fruta de la pasión
Cuidados, riego y fertilización de las plantas de la fruta de la pasión
Referencias
- https://www.growables.org/information/TropicalFruit/Passionfruit.htm
- https://naads.or.ug/passion-fruit-production/
- https://ufdcimages.uflib.ufl.edu
- https://prsvkm.kau.in/book/
- https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00KC9Z.pdf
- Knight, R. J., Jr. and J. W. Sauls. 1994. The Passion Fruit. HS60. Gainesville: University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences.
- https://edis.ifas.ufl.edu/publication/HS1406
- https://agritech.tnau.ac.in/banking/pdf/Passion%20Fruit.pdf
- https://www.researchgate.net/