Origen de la fruta de la pasión y producción mundial
La fruta de la pasión es una planta trepadora leñosa perenne de crecimiento rápido que cuenta con 2 variedades principales: la fruta de la pasión morada (Passiflora edulis) o la amarilla (Passiflora edulis flavicarpa). De las dos, la morada es la más popular. La planta procede de Sudamérica y en particular de Brasil (norte de Argentina y Ecuador). La planta se introdujo en otras partes del mundo en el siglo XIX y se generalizó su cultivo en la India y Hawai. Hoy en día, el cultivo se puede encontrar en casi todos los países de la zona tropical y se calcula que la producción mundial oscila entre las 640.000 y las 850.000 toneladas anuales. Sudamérica sigue siendo el mayor productor de fruta de la pasión, con Brasil, México y Ecuador a la cabeza. Otros grandes productores de fruta de la pasión son Australia, Colombia, Sudáfrica, Zimbabue, Kenia, Taiwán, Japón y Hawai.
Usos y valor nutricional de la fruta de la pasión
A lo largo de los años la fruta de la pasión se ha consumido como alimento fresco, sobre todo en forma de zumo a veces mezclado con otras frutas como el mango o la piña.
Otro de sus usos ha sido médico, como sedante. Además de la fruta, las hojas y las flores de la planta se han utilizado para producir té y una bebida denominada “maracuja grande”. En Costa Rica, la fruta de la pasión también se utiliza para la producción de un vino llamado “Parchita Seco”, mientras que en Suiza, se emplea para la producción de un refresco llamado “Passaia”.
Además de tener un sabor extraordinario, la fruta de la pasión está considerada una fruta nutritiva tanto fresca como en zumo.
Una fruta de tamaño medio pesa unos 43 gramos y contiene entre un 30 y un 32% de zumo.
Según la UCDA, 100 g de fruta de la pasión cruda contienen:
- Agua: 73 g
- Calorías/Energía: 97 kcal
- Proteínas: 2,2 g
- Carbohidratos: 23,4 g
- Azúcar: 11,2 g
- Fibra: 10,4 g
- Fósforo: 68 mg
- Potasio 348 mg
- Vitamina C: 30 mg
- Vitamina A: 64 μg o 1270 UI
- Caroteno beta: 743 μg
La fruta de la pasión se ha utilizado con fines medicinales. Gracias a sus importantes compuestos bioactivos ya mencionados anteriormente, a la fruta de la pasión se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas y antiestrés. Asimismo, protege al organismo de las enfermedades cardiovasculares.
Para saber más
La fruta de la pasión, variedades y características de la planta
Plantar fruta de la pasión, condicionaes del suelo, el clima y cómo preparar el terreno
Propagar y entutorar plantas de la fruta de la pasión
Formación y poda de la planta de la fruta de la pasión
Cuidados, riego y fertilización de las plantas de la fruta de la pasión
References
- https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/1102676/nutrients
- https://agritech.tnau.ac.in/banking/pdf/Passion%20Fruit.pdf
- https://www.fgcu.edu/cas/communityimpact/foodforest/files/passionfruit-ada.pdf
- http://www.agriculture.gov.vc/agriculture/images/stories/PDF_Documents/Growing-Passion-Fruit-in-the-West-Indies.pdf
- https://www.sciencedirect.com/book/9780128127803/nutritional-composition-and-antioxidant-properties-of-fruits-and-vegetables