Producción, cosecha y almacenamiento del limón

Wikifarmer

Equipo editorial

6 min lectura
18/11/2024
Producción, cosecha y almacenamiento del limón

Maximizar la producción del limón: consejos para la cosecha, la manipulación y el almacenamiento para productores de limones

El limón es un cítrico muy popular que se cultiva en zonas subtropicales y tropicales por su sabor característico y los beneficios que aporta a la salud. Para lograr una producción satisfactoria, la buena calidad de la fruta y, a raíz de ello, unos precios de venta altos, los productores de limones deben comprender el ciclo completo de la producción de limones, desde la evaluación de los rendimientos hasta la manipulación y el almacenamiento poscosecha.

¿Cuánto puede producir un limonero? - Maximizar el rendimiento del limonero

El rendimiento de los limoneros depende de una serie de factores entre los que se incluyen las condiciones ambientales de la zona, la calidad del suelo, la disponibilidad de agua y nutrientes y una gestión adecuada de las plagas. Los limoneros jóvenes suelen empezar a dar fruto al tercer o cuarto año y alcanzan su máxima productividad entre los 8 y los 15 años. Los árboles maduros pueden producir entre 85 y 150 kg (190-330 lb) por árbol al año, aunque si las condiciones son las idóneas pueden superar estas cifras. Las variedades Eureka y Lisbon son las más cultivadas con fines comerciales y su producción anual es constante, mientras que algunos cultivares pueden tener temporadas altas específicas.

Cuándo y cómo recolectar limones

El tiempo entre la floración y la cosecha de los limones puede variar de 4 a 12 meses (aunque lo más habitual es de 6 a 9 meses), dependiendo de factores como la variedad, la carga de fruta, la temperatura, las prácticas agrícolas que hayamos llevado a cabo, la madurez deseada y el mercado al que irán destinados. Los limones cultivados en climas tropicales (más cálidos y húmedos) suelen desarrollar frutos más grandes y jugosos, con mayor acidez y contenido de aceite en la piel que los de las regiones mediterráneas (clima seco), donde las condiciones más secas tienden a producir un perfil de fruto ligeramente diferente.

A diferencia de otras frutas, los limones no maduran después de la cosecha, por lo que la recolección se debe producir cuando están completamente maduros para garantizar la mejor calidad. La madurez se suele determinar por el color, el tamaño y el contenido de zumo. Los limones se suelen recoger cuando miden entre 4 y 7,5 cm (de 1,5 a 2 pulgadas) de diámetro (esto puede variar según la variedad que cultivemos) y a continuación se curan, dejando que la piel se alise y se vuelva amarilla mientras aumenta el contenido de zumo. Este curado se realiza almacenando la fruta verde a temperatura ambiente. Un tono amarillo pálido es ideal para los limones que se recolectan para un almacenamiento más prolongado o para la exportación, ya que es menos probable que los frutos se dañen o estropeen al llegar a su destino o al comprador final.

Los limones se suelen recolectar a mano. Para cosecharlos de manera eficaz, es necesario:

  • Elegir la temporada adecuada para la recolección, normalmente desde el invierno hasta principios de la primavera en las regiones subtropicales.
  • Recogerlos a mano con cuidado para evitar golpes o pinchazos.
  • Utilizar tijeras de podar para cortar el tallo cerca de la fruta y no dañar la piel.
  • Utilice bolsas de recolección limpias con una capacidad máxima de 25 kg (55 libras).

Manipulación postcosecha de limones

Después de la cosecha, los limones se someten a una serie de procesos de manipulación para conservar la calidad y reducir el deterioro:

Lavado y desinfección: los limones se lavan para eliminar los contaminantes del campo (polvo, insectos, etc.) y se desinfectan para eliminar los microorganismos de la piel. Este paso reduce el riesgo de enfermedades y daños poscosecha, contribuyendo a mantener la calidad y seguridad del producto durante su almacenamiento o transporte.

Encerado: se aplica una ligera capa de cera para retener la humedad y mejorar el aspecto de la fruta (el aspecto brillante es más atractivo para los consumidores). El encerado también proporciona una capa protectora para el transporte a larga distancia.

Clasificación y calibrado: Los limones se clasifican en función de su color, tamaño, forma y calidad. Defectos comunes como manchas o formas irregulares pueden afectar a su comercialización. Normalmente, un limón de primera calidad es de color amarillo brillante, firme al tacto y contiene una importante cantidad de zumo.

  • Los limones primera calidad son de un amarillo uniforme, con piel lisa y sin imperfecciones de importancia.
  • Los limones de segunda calidad pueden tener pequeñas imperfecciones, pero siguen cumpliendo las normas de tamaño y zumo.
  • Las calidades inferiores suelen incluir limones con manchas superficiales, que se venden a precios reducidos o se transforman en zumo.

La clasificación de los limones es fundamental, sobre todo en los mercados de exportación, donde los minoristas y los consumidores esperan una calidad continua. La clasificación también ayuda a fijar los precios, ya que los limones de mejor calidad obtienen mejores precios en los mercados nacionales e internacionales.

Almacenamiento

Una vez recolectados, los limones se deben almacenar correctamente para prolongar su vida útil. Las condiciones ideales de almacenamiento son temperaturas entre los 10 y los 15°C (50-59°F) y una humedad relativa en torno al 85-90%. La temperatura y la humedad controladas permiten evitar la pérdida de humedad y ralentizar el envejecimiento. No se deben almacenar a temperaturas inferiores a los 7ºC (44,6ºF), ya que esto podría provocar daños por el frío, con las consiguientes lesiones marrones en la piel y reducción de la calidad.

Si se almacenan refrigerados, los limones pueden durar entre cuatro y seis semanas, pero si las condiciones son óptimas pueden llegar a durar entre tres y seis meses. Los productores y distribuidores suelen utilizar el almacenamiento atmosférico modificado para reducir las tasas de respiración y prolongar la frescura. Para evitar la acumulación de gas etileno, que puede provocar un envejecimiento prematuro del producto, es esencial mantener una ventilación adecuada.

Envasado (opciones para envasar limones):

El envase es una pieza clave para proteger los limones durante el transporte y el almacenamiento. Se suelen embalar en cajas de cartón o de plástico, sacos, bolsas, cestas de bambú, etc., que permitan una buena aireación (o/y utilicen materiales transpirables), reduciendo así la acumulación de gas etileno y humedad para reducir el riesgo de putrefacción y la formación de moho. Se suele proteger con papel o espuma para reducir los golpes aquella fruta destinada a la exportación. Muchos productores y exportadores están adoptando soluciones de envasado ecológicas y utilizan materiales reciclados para reducir el impacto ambiental.

Los limones también se pueden envasar de forma individual para los mercados de primera calidad. En este caso, se envuelve en papel de seda o se coloca en bandejas para asegurar de que cada limón esté protegido de las abrasiones y de otros posibles daños durante el transporte.

Resumen

Para alcanzar una buena producción de limones de calidad es necesario prestar atención a cada una de las etapas desde los cuidados previos a la cosecha hasta la manipulación poscosecha. Una gestión adecuada de limón, el conocimiento de los factores de calidad y las normas de exportación permiten a los productores ofrecer limones frescos y de buena calidad que satisfacen las demandas del mercado tanto en cuanto a calidad como a sostenibilidad, minimizando a la vez los residuos. 

Para saber más

15 curiosidades sobre los limoneros

Información, usos, valor nutricional y beneficios para la salud del limón

Cómo cultivar limoneros con fines comerciales

Seleccionar la ubicación y preparar el suelo para plantar un huerto de limoneros

Guía completa para plantar limoneros

Propagación y polinización del limonero

Necesidades de riego de los limoneros

Gestión de plagas y malas hierbas en el limonar

Producción, cosecha y almacenamiento del limón

Referencias

https://edis.ifas.ufl.edu/publication/HS402

https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pnacy845.pdf

https://californiaagriculture.org/api/v1/articles/114495-nuclear-lines-of-citrus-tree-size-yield-and-fruit-characters-of-old-and-young-lines-of-ten-citrus-varieties-compared.pdf

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304423802001218

https://coststudyfiles.ucdavis.edu/uploads/cs_public/57/c4/57c4611c-f2bb-4bde-9b77-a343ca9f0a62/lemonvs10.pdf

https://agriculture.az.gov/sites/default/files/Harvest%20Calendar.pdf 

https://minnetonkaorchards.com/right-time-to-pick-lemons/ 

https://www.freshplaza.com/europe/article/9673300/optimal-fruit-ripening-to-secure-markets/

https://ucanr.edu/blogs/blogcore/postdetail.cfm?postnum=55912#:~:text=The%20only%20way%20to%20determine,peaches%20and%20some%20other%20fruits.

https://www.abc.net.au/gardening/harvesting-citrus/102657304

https://aggie-hort.tamu.edu/patiocitrus/harvesting.html

https://nhb.gov.in/pdf/fruits/citrus/cit004.pdf

https://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0008/137753/16-lemon-postharvest.pdf

https://postharvest.ucdavis.edu/produce-facts-sheets/lemon

https://nhb.gov.in/pdf/fruits/citrus/cit009.pdf

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128121634000218

https://irrec.ifas.ufl.edu/postharvest/HOS_5085C/Reading%20Assignments/Kader-30-Subtropical%20Fruits.pdf, https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACY850.pdf

https://hortipm.tamu.edu/syllabi/422/pdf/ph2000_1.PDF

https://www.ishs.org/ishs-article/1194_35