Los componentes y la textura del suelo son uno de los principales componentes del cultivo de la yuca. Contar con un suelo con buenas características favorece el crecimiento de las plantas y es imprescindible para la producción óptima de los cultivos. Determinar cuál es el tipo de suelo apropiado para el crecimiento de la yuca es clave y fundamental para una buena producción de yuca en Nigeria [1, 2, 3, 4].
La calidad del suelo desempeña un papel muy importante en el cultivo de la yuca. Debido a esto, las tierras de cultivo con una buena calidad del suelo son un activo para los agricultores. Invariablemente, se ha equiparado la calidad del suelo con un buen efecto sobre la productividad agrícola [4, 5, 6].
El cultivo de la yuca es una de las pocas plantas que crecen en cualquier condición climática que favorezca su desarrollo. Resiste a la sequía y puede crecer y sobrevivir en cualquier lugar, incluso en regiones donde otros cultivos no pueden hacerlo. Los cultivos de yuca se adaptan bien a las condiciones meteorológicas y al cambio climático, pero no pueden tolerar ni sobrevivir en lugares con inundaciones. También pueden tolerar la acidez y la baja fertilidad del suelo [7, 8, 9].
El tipo de suelo en el que se cultiva la yuca determina el nivel de producción que se obtendrá. Por ejemplo, los suelos arcillosos y arenosos favorecen el crecimiento de las hojas y el tallo a expensas del desarrollo y crecimiento de las raíces de la yuca. Los suelos francos favorecen e impulsan el desarrollo de las raíces más que el de las hojas y los tallos. Por eso, los suelos ideales para obtener una buena producción de yuca son los francos. Este tipo de suelo también ofrece a las raíces espacio suficiente para crecer en función de los nutrientes disponibles en la tierra. La fertilidad del suelo influye en una producción óptima de las plantas de yuca. Los suelos salinos o pantanosos no favorecen el crecimiento y desarrollo de la yuca. [10,11, 12]
La yuca se cultiva anualmente en Nigeria en latitudes comprendidas entre 30°N y 30°S [13]. Dado que la yuca es un cultivo tropical y puede sobrevivir a climas calurosos sin detener el crecimiento durante la estación seca. Durante la estación lluviosa, la yuca continúa desarrollándose y avanzando hasta la madurez.
El pH medio del suelo para un buen crecimiento y desarrollo de la yuca oscila entre 5,5 y 6,5. Los suelos con un pH inferior a 5,5 son ácidos y sólo pueden soportar el crecimiento de la planta si se tratan con cal. Incorporar cal en el proceso de preparación del terreno ayuda a normalizar el pH del suelo antes del cultivo. Esta es una práctica habitual en Nigeria. Si existe una concentración de sal alta en el suelo con un pH tan alto como 7,8, el crecimiento de la yuca se puede ver afectado [3].
La yuca crece bien en zonas con humedad. Las bajas temperaturas provocan un crecimiento lento y reducen la producción. La condición climática habitual para que las plantas de yuca crezcan bien es un clima húmedo y cálido, con una temperatura de 25-29 °C (77-84 °F) y la temperatura del suelo a 30 °C (86 °F). En las tierras de cultivo la yuca crece mejor durante todo el año. El crecimiento de la mandioca sólo puede tener lugar en regiones o zonas donde no existan heladas [1, 2].
Si hace calor, las plantas de yuca pueden tardar hasta 8 meses en producir tubérculos para la cosecha. En condiciones climáticas extremas, como la estación seca o fría, la producción de tubérculos puede tardar 18 meses o más. Es decir, si la temperatura del suelo desciende por debajo de los 10 °C (50 °F), las plantas de yuca empiezan a experimentar una disminución del crecimiento [12].
En lo que respecta al rendimiento óptimo de los cultivos de yuca, las tierras bajas tropicales son las cuentan con una producción de raíces de yuca mayor. Aunque la yuca puede producir en suelos agotados por otros cultivos, producirá más tallos y hojas en suelos ricos. En Nigeria, las tierras de cultivo que se acaban de desbrozar por primera vez se consideran aptas para el cultivo de la yuca.
Referencias
- Biratu, G. K., Elias, E., Ntawuruhunga, P. & Nhamo, N. Effect of chicken manure application on cassava biomass and root yields in two agro-ecologies of Zambia. Agriculture8(45) (2018).
- Senkoro CJ, et al. Cassava yield and economic response to fertilizer in Tanzania, Kenya and Ghana. Agron. J. 2018;10(4):1600–1606. doi: 10.2134/agronj2018.01.0019.
- Ezui KS, et al. Fertilizer requirements for balanced utrition of cassava across eight locations in West Africa. Field Crops Res. 2016;185:69–78. doi: 10.1016/j.fcr.2015.10.005
- Janket A, et al. Seasonal variation in starch accumulation and starch granule size in cassava genotypes in a tropical savanna climate. Agronomy. 2018;8(12):297. doi: 10.3390/agronomy8120297
- Antwi BO, Asante SK, Yeboah J. Drought assessment for reduced climate impact on cassava production. J. Appl. Sci. 2017;17:12–21. doi: 10.3923/jas.2017.12.21.
- Boansi D. Effect of climatic and non-climatic factors on cassava yields in Togo: Agricultural policy implications. Climate. 2017;5(2):28. doi: 10.3390/cli5020028.
- Pardales JR, Jr., Banoc DM, Yamauchi A, Iijimma M, Kono Y. Root system development of cassava and sweet potato during early growth stage as affected by high root zone temperature. Plant Prod. Sci. 1999;2(4):247–251. doi: 10.1626/pps.2.247.
- El-Sijarkawy MA, Cock JH, Held AA. Photosynthetic responses of cassava cultivars (Manihot Esculenta Cratz) from different habitats to temperature. Photosynth. Res. 1984;5:243–250. doi: 10.1007/BF00030025.
- Keating BA, Evenson JP, Fukai S. Environmental effects on growth and development of cassava (Manihot Esculenta Crantz) I. Crop development. Field Crops Res. 1982;5:271–281. doi: 10.1016/0378-4290(82)90030-2.
- Keating BA, Evenson JP. Effect of soil temperature on sprouting and sprout elongation of stem cuttings of cassava (Manihot Esculenta Crantz) Field Crops Res. 1979;2:241–251. doi: 10.1016/0378-4290(79)90026-1.
- Daryanto S, Wang L, Jacinthe P-A. Drought effects on root and tuber production: A meta-analysis. Agric. Water Manag. 2016;176:121–131. doi: 10.1016/j.agwat.2016.05.019.
- Keating BA, Evenson JP, Fukai S. Environmental effects on growth and development of cassava (Manihot Esculenta Crantz) II. Crop growth rate and biomass yield. Field Crops Res. 1982;5:283–292. doi: 10.1016/0378-4290(82)90031-4.
- Keating BA, Evenson JP, Fukai S. Environmental effects on growth and development of cassava (Manihot Esculenta Crantz) III. Assimilate distribution and storage organ yield. Field Crops Res. 1982;5:293–303. doi: 10.1016/0378-4290(82)90032-6.
Para saber más:
Información, valor nutricional e historia de la yuca
Requisitos climáticos y del suelo de la yuca
Gestión y control de las malas hierbas de la yuca
Necesidades de agua y sistemas de riego de la yuca
Necesidades de fertilización de la yuca
Plagas y enfermedades de la yuca
Cosecha de la yuca, producción por hectárea y almacenamiento