Plantar y cultivar la yuca
El cultivo de la yuca siempre comienza con los esquejes. Estos esquejes constituyen el material de propagación obtenido del tallo de plantas de yuca cosechadas y de al menos 10 meses de edad. Una vez hayamos cosechado los tubérculos de la yuca, procederemos a cortar los tallos de los tubérculos y a quitarles las hojas. A continuación, almacenaremos los tallos en un lugar seco y fresco para la siguiente temporada de siembra. Se ha observado que los esquejes de tallos situados por debajo de la base de las plantas dan una buena producción de almidón mientras que los de los tallos superiores producen menos [1,2,3]. Este es el motivo por el que se recomienda utilizar esquejes procedentes de la parte inferior del tallo. Un buen esqueje de tallo para plantar yuca debe:
- Tener alrededor de 20-30 cm de largo y entre 1,5 y 4 cm de ancho,
- Contar con 2 o 3 retoños viables [4,5,6].
Lo mejor para plantar es cortar 1/3 de la longitud total del tallo desde lo alto.
Métodos para plantar yuca
Los esquejes de yuca pueden plantarse en el suelo de distintas maneras:
- A mano
- Con plantadora
Existen dos formas de plantar esquejes a mano. Se trata del método vertical y del plano. Estos métodos presentan ventajas e inconvenientes para la propagación de la yuca. Por ejemplo, en caso de que las precipitaciones sean escasas, el esqueje de yuca que plantaremos por el método vertical podrá deshidratarse. En el caso de que lloviese más de lo normal, los esquejes de yuca propagados mediante el método plano pueden sufrir la pudrición del tallo. En general, se recomienda la plantación mecánica plana a 5-10 cm por debajo del suelo en regiones de climas muy calurosos. La plantación vertical se suele emplear, sobre todo, en zonas lluviosas. La plantación vertical es la más utilizada debido a la uniformidad con la que se forman los tejidos vegetales y que ayudarán a la formación de los tubérculos de yuca alrededor de la base de la planta.
La germinación se observa en los esquejes de tallo cultivados en el suelo y caballones, aunque el nivel de producción parece ser diferente. Por ejemplo, estudios experimentales [3,4] han demostrado que los esquejes de tallo propagados en caballones produjeron menos tubérculos de yuca que los que se plantaron en terreno llano. En cultivos de yuca plantados en caballones necesitaremos menos mano de obra para desherbar y cosechar los tubérculos. Por lo tanto, se recomienda plantar una estaca por caballón. Existe una tendencia a plantar dos estacas por caballón para incrementar la producción de las plantas de yuca. Esto puede permitir muchos tubérculos por planta, pero el tamaño del tubérculo será menor lo que puede afectar a la calidad comercial para la exportación.
Plantar de forma mecánica sin caballones y surcos no es posible. Por lo tanto, para plantar de forma mecánica es necesario que el terreno sea llano. En Nigeria, plantar a mano es el método más popular para plantar esquejes de yuca. Aunque las sembradoras mecánicas se utilizan para propagar esquejes de yuca de forma horizontal, con este método no se obtiene la máxima producción de yuca en comparación con plantar a mano.
La propagación y el cultivo de yuca dependen del clima y las condiciones meteorológicas además de los materiales de plantación disponibles. La mejor época para plantar la yuca suele ser al principio de la temporada de lluvias. En regiones con precipitaciones abundantes, el cultivo de la yuca se puede llevar a cabo durante todo el año. Sin embargo, en Nigeria, el cultivo de la yuca se realiza en octubre, cuando las precipitaciones son escasas. Antes de plantar el tallo de mandioca en el suelo, éste debe estar lo suficientemente suelto para la plantación. Los esquejes de tallo no deben plantarse a más de 5 cm de profundidad. Si se plantan a mayor profundidad en el suelo, se hinchará y podrá tener una mala producción.
Distancia entre las plantas y densidad de plantación de la yuca
El espacio entre las plantas de yuca también es esencial para garantizar un rendimiento óptimo. La densidad de plantas y el espacio entre ellas dependen en gran medida de la variedad de yuca. Por ejemplo, la yuca que presenta ramificación requiere 1 m x 1 m para obtener la mejor producción de tubérculos. Las plantas de yuca sin ramificación requieren 0,75 m x 0,75 m por metro cuadrado. En total, se obtienen 10.000 plantas por hectárea. Se puede utilizar la densidad de plantación necesaria para la multiplicación de tallos y no para la producción de raíces, 0,5 m x 0,5 m.
Referencias
- https://www.scielo.br/
- https://www.agrifarming.in/cassava-cultivation-information-guide
- https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15427528.2019.1673271
- https://newint.iita.org/
- https://homeguides.sfgate.com/cultivation-cassava-23229.html
- https://www.nzdl.org/cgi-bin/
Para saber más:
Información, valor nutricional e historia de la yuca
Requisitos climáticos y del suelo de la yuca
Plantar y propagar la yuca
Gestión y control de las malas hierbas de la yuca
Necesidades de agua y sistemas de riego de la yuca
Necesidades de fertilización de la yuca
Plagas y enfermedades de la yuca
Cosecha de la yuca, producción por hectárea y almacenamiento