Beneficios de la sandía - propiedades de la sandia - sandia propiedades medicinales
Hay muchos malentendidos cuando se trata del valor nutritivo de la sandía. Muchas personas creen erróneamente que la sandía solo puede ofrecer azúcar y agua al cuerpo humano. Por lo tanto, no vale la pena comerla, ya que solo aumentará nuestro peso corporal y nuestros niveles de azúcar en la sangre.
Por supuesto, esto es un mito, predominando principalmente durante el siglo anterior. Durante el siglo XXI, las personas han empezado a percibir la sandía como un alimento altamente nutritivo que estimula nuestro sistema inmunológico.
12 Increíbles Beneficios de Comer Sandía para la Salud:
- Beneficios Cardiovasculares
- Propiedades Anti Inflamatorias
- La sandía Contiene Antioxidantes que Combaten el Cáncer
- Mejora la Salud Ósea
- Mejora la Digestión
- Reduce la Presión Arterial
- Ayuda en la Quema de Grasa
- Hace su parte justa hacia el Control de la Diabetes
- Ayuda a Mejorar la Salud Renal
- Promueve la Salud de la Piel y el Cabello
- Protege los Ojos de los trastornos Relacionados con la Edad (especialmente las variedades de pulpa amarilla)
- Ayuda a controlar la ansiedad
Sin embargo, las sandías como cualquier otro alimento deben consumirse en cantidades normales y como parte de una dieta equilibrada.
Según el USDA, 100g de sandía cruda contiene (entre otros):
- Agua 91,45 g
- Energía 30 kcal
- Proteínas 0,61 g
- Total lípidos (grasa) 0,15 g
- Carbohidratos 7,55 g
- Calcio 7 mg
- Magnesio 10 mg
- Potasio 112 mg
- Vitamina C, ácido ascórbico total 8,1 mg
- Caroteno, beta 303 μg
- Vitamina A 569 IU
- Licopeno 4532 μg
Carotenoides
La sandía contiene una gran variedad de carotenoides, como luteína, zeaxantina, criptoxantina y licopeno. Los carotenoides son antioxidantes. Uno de los muchos roles de los antioxidantes es proteger las células de los radicales libres, que están vinculados con enfermedades graves, como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
El licopeno es lo que causa el color rojo y la zeaxantina es lo que causa el color amarillo en alguna pulpa de sandía. Se ha descubierto que el licopeno contribuye al buen funcionamiento del corazón y puede prevenir algunos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata y de mama. Además, contribuye a la protección intensa de la piel de las radiaciones nocivas.
Vitamina A
La sandía contiene b-carotenoide, que se transforma en vitamina A. De hecho, 100 gramos de sandía nos proporcionan aproximadamente una quinta parte de las necesidades diarias de vitamina A de un adulto. Esta vitamina contribuye a mejorar la vista y fortalece el sistema inmunológico, entre otros grandes beneficios.
Vitaminas del complejo B
La sandía contiene vitaminas del complejo B, como B1, B5 y B6. Especialmente la B6 participa en la síntesis de neurotransmisores cerebrales, como la serotonina, la melatonina y la dopamina, que se sabe que ayudan con la regulación de la ansiedad y el miedo.
Vitamina C
La sandía es una gran fuente de vitamina C, que promueve la salud de la piel y refuerza nuestro sistema inmunológico.
Potasio
La sandía es una gran fuente de potasio, que se ha encontrado que ayuda a disminuir los niveles de presión arterial.
L-Citrulina
La L-Citrulina (principalmente presente en la parte blanca de la corteza.) Es un aminoácido que se convierte en L-arginina. La L-arginina y la L-citrulina, participan en la síntesis de ΝΟ (óxido nítrico) y mejoran la circulación sanguínea y el ciclo de la urea.
Fibra
La sandía es una gran fuente de fibra dietética. La fibra dietética aumenta el buen funcionamiento del sistema digestivo y controla los niveles de colesterol. Sin embargo, las sandías también contienen una cantidad significativa de FODMAPs. Estos son oligo-, di-, mono-sacáridos y polioles fermentables y pueden causar efectos negativos en las personas con síndrome de intestino irritable.
Carbohidratos
El contenido de carbohidratos en la sandía está cerca de 7,2 g por 100 g. De estos, 6,2 g son azúcares como la glucosa, fructosa y sacarosa.
Grasa
100 g de sandía contienen menos de 0,2 g de grasa.