WikifarmerLIBRARY

Sofi AI

Obtén respuestas instantáneas a todas tus dudas sobre agronomía

¿Qué es la ganadería?

Wikifarmer

Equipo editorial

5 min lectura
¿Qué es la ganadería?

La ganadería es la práctica de criar (mejorar y reproducir), alimentar y gestionar animales (de granja) con fines diversos como obtener alimentos (carne, leche, etc.), productos derivados (como la lana o el cuero) o servicios (como animales de tiro). Implica la gestión de animales como vacas, ovejas, cabras, cerdos, aves de corral, etc. en sistemas intensivos o extensivos para garantizar su bienestar y una productividad óptima. 

Principios claves de la ganadería:

  • Cría: La cría de animales incluye la cría selectiva para mejorar los mejores atributos en el ganado, como una mayor producción de leche en las vacas o tasas de crecimiento más rápidas en las aves de corral. Las técnicas modernas incluyen la inseminación artificial y la ingeniería genética para mejorar la calidad y productividad de los animales.
  • Alimentación y nutrición: Proporcionar una nutrición equilibrada es fundamental para la salud y la productividad del ganado. Es necesario saber cuáles son las necesidades alimentarias de los animales y asegurarse de que reciben los nutrientes pertinentes a través de forraje natural o de piensos.
  • Gestión sanitaria: Mantener la salud del ganado es un aspecto básico de la cría de animales. Esto implica recibir asistencia veterinaria con regularidad, vacunaciones, control de enfermedades y prácticas sanitarias adecuadas para prevenir la aparición de enfermedades.
  • Estabulación y medio ambiente: Proporcionar un alojamiento adecuado y gestionar el entorno para garantizar la comodidad y el bienestar de los animales. Esto incluye un habitáculo adecuado, ventilación y espacio para moverse en libertad, lo que puede repercutir en la salud y productividad de los animales.
  • Prácticas de bienestar: Garantizar el trato no cruel de los animales respetando las normas de bienestar y las prácticas éticas. Esto incluye minimizar el estrés, prevenir la crueldad y proporcionar condiciones de vida adecuadas. 

Ejemplos de prácticas ganaderas:

  • Ganadería lechera: en una granja lechera las vacas se crían principalmente para la producción de leche. Los ganaderos cuidan, alimentan y proporcionan un refugio a las vacas, asegurándose de que estén sanas y sean productivas. La leche producida se procesa y se vende como producto lácteo, como leche, queso o yogur.
  • Avicultura: cría de pollos, patos y otras aves para la producción de carne y huevos. Implica mantener a los animales con unas condiciones de vida, nutrición y cuidados sanitarios óptimos para garantizar una alta productividad.
  • Ganadería ovina y caprina: cría de ovejas y cabras para la producción de carne, leche y lana. Estos animales suelen pastar en praderas y requieren una gestión sanitaria específica para prevenir enfermedades comunes a estas especies.

Otros animales que se suelen criar con fines comerciales son avestruces, gansos, patos, pavos, conejos, caballos, llamas y alpacas.

Apicultura

Algunas veces se incluye en la ganadería, pero en otras se considera una actividad distinta. La apicultura es la práctica que consiste en criar abejas para producir miel y obtener servicios como la polinización. Esto implica proporcionar colmenas, garantizar una población sana de abejas y protegerlas de plagas y enfermedades.

Sericultura:

La sericultura es la práctica de cultivar gusanos de seda (concretamente la especie domesticada Bombyx mori) para producir seda. Se trata de una industria ancestral que abarca todo el proceso desde la cría de los gusanos hasta la recolección de los hilos de seda que se utilizarán para producir textiles y otros productos de seda.

Insecticultura:

La insecticultura se refiere a la práctica de criar insectos con diversos fines, sobre todo para el consumo humano, aunque también para otras aplicaciones como la alimentación animal, la biotecnología y la gestión de residuos. Esta práctica ha despertado interés en los últimos años debido a su potencial como fuente sostenible y eficiente de proteínas y otros recursos valiosos.

Acuicultura - Piscicultura

Cultivo de organismos acuáticos como peces, crustáceos y algas. Aunque similar en la gestión de los organismos vivos, la acuicultura se caracteriza por ser distinta de la cría de animales terrestres por su entorno acuático y las prácticas específicas para cada especie.

Ganadería y bienestar animal

Las normas de bienestar animal son las directrices, reglamentos o principios destinados a garantizar el bienestar de los animales bajo cuidado o gestión humana. Estas normas se establecen para promover el trato no cruel, minimizar el sufrimiento y satisfacer las necesidades básicas de los animales en diversos ámbitos como la ganadería, la investigación, el ocio y el cuidado de animales de compañía.

Las normas de bienestar animal incluyen:

  • Alojamiento y entorno: las normas suelen especificar los requisitos para las instalaciones en las que se alojarán los animales, como espacio adecuado, techo, control de temperatura, ventilación y limpieza, para garantizar que los animales tengan un entorno cómodo y seguro. Los animales deben tener acceso a una zona al aire libre durante gran parte de su vida.
  • Nutrición y agua: Las directrices abordan las necesidades nutricionales de los animales, garantizando que reciban dietas adecuadas que satisfagan sus requisitos fisiológicos. También se considera esencial garantizar que tengan acceso a agua limpia.
  • Atención sanitaria: Las normas incluyen disposiciones sobre atención veterinaria, prevención de enfermedades y gestión de lesiones o enfermedades para mantener la salud de los animales y minimizar el sufrimiento.
  • Expresión de comportamiento: Las directrices suelen hacer hincapié en la importancia de proporcionar actividades de enriquecimiento e interacciones sociales que fomenten los comportamientos naturales y la estimulación mental. Es esencial permitir que los animales expresen su comportamiento natural y crear condiciones de vida que se asemejen/copien sus hábitats naturales. 
  • Manipulación y transporte: Las normas describen los protocolos de manipulación de los animales para minimizar el estrés y las lesiones. También abordan las prácticas de transporte para garantizar que los animales sean transportados de forma segura y con las mínimas molestias. Los animales deben manipularse con calma y suavidad durante la carga, el transporte y la descarga. Todo el personal que participe en el cuidado de los animales debe poseer los conocimientos y aptitudes básicos necesarios en relación con las necesidades de salud y bienestar de los animales.
  • Supervisión y cumplimiento: Se suelen establecer mecanismos de supervisión y protocolos para garantizar el cumplimiento de las normas y que se identifique y aborde con prontitud cualquier desviación.
  • Minimizar el sufrimiento durante el sacrificio: Se emplean métodos de aturdimiento para dejar a los animales inconscientes e insensibles al dolor antes del sacrificio. Los métodos de aturdimiento más comunes son el aturdimiento con perno cautivo (para bovinos y ovinos), el aturdimiento eléctrico (para aves de corral) y el aturdimiento con dióxido de carbono (para cerdos y aves de corral). Las sujeciones deben evitar lesiones y permitir un aturdimiento o sacrificio rápido y eficaz.

La cría de animales es crucial para la agricultura, ya que proporciona productos básicos y contribuye a la subsistencia de la población mundial. Al centrarse en la cría, la nutrición, la salud y el bienestar del ganado, esta práctica garantiza una producción sostenible y eficiente de productos de origen animal.

Para saber más

Apicultura

Insecticultura

Plagas y enfermedades en el ganado

¿Qué es la agricultura ecológica?

Cómo reducir el estrés por calor en el ganado lechero

Ganado vacuno

Cabras