Principales enfermedades de las abejas

Wikifarmer

Equipo editorial

3 min lectura
Principales enfermedades de las abejas

Las abejas melíferas son susceptibles de padecer distintas enfermedades, éstas son las principales:

Loque americana (AFB)

Provocada por las bacterias, formadoras de esporas, Paenibacillus larvae, esta enfermedad se propaga a las larvas selladas en celdas mientras que las abejas adultas no se ven afectadas por ella. Las abejas obreras adultas son las que involuntariamente propagan la enfermedad al alimentar con miel contaminada (miel con esporas de AFB) a las larvas jóvenes. Al contrario de lo que sucede en una colonia sana, donde las celdas de las larvas son uniformes y de color amarillo-marrón brillante, las colonias infectadas cuentan con opérculos cerrados y abiertos, algunos de los cuales están descoloridos. Los apicultores que están comenzando a menudo no cuentan con la experiencia necesaria para diagnosticar la AFB y a menudo ayudan de forma involuntaria a la propagación de la enfermedad mediante el intercambio de cuadros infectados con los de colonias sanas, durante la división de la colonia. Por lo tanto, estar acompañado por apicultores con experiencia durante la inspección de la colmena durante el primer año y durante el proceso para dividir una colonia le ahorrará muchos problemas. Desafortunadamente, las esporas de la AFB pueden vivir durante décadas y propagarse de colmena a colmena a través de las herramientas y el equipo de los apicultores.

Loque europea

La loque europea es una enfermedad bacteriana que afecta a las crías abiertas, las larvas, que acaban muriendo antes de que se sellen las celdas. La causante de esta enfermedad es la bacteria Melissococcus plutonis que, a diferencia de la Paenibacillus larvae, no forma esporas. El patógeno no es tan persistente como el de AFB y las colonias infectadas rara vez mueren. Sin embargo, la población de la colonia (y por lo tanto la producción de miel) se puede ver muy afectada. A veces, introducir una nueva reina en una colonia infectada puede reducir la propagación de la enfermedad.

Nosemosis

La nosemosis es la enfermedad más grave que sufren las abejas adultas. Afecta a la obrera, a los zánganos y también puede afectar a la reina. Es causada por los protozoarios Nosema apis y Nosema ceranae. Los patógenos forman esporas, que las abejas adultas consumen con los alimentos. La mayoría de las abejas infectadas sufren de disentería grave y pueden defecar dentro de la colmena, algo que en condiciones normales no ocurriría. La defecación dentro de la colmena favorece la propagación de la enfermedad. Las abejas obreras infectadas se debilitan y no pueden llevar a cabo la difícil carga de trabajo de la colmena. Las abejas que pecorean a menudo se agotan y mueren antes de volver a la colmena. Durante y después del ataque de Nosema apis y Nosema ceranae, encontramos abejas muertas frente a la colmena, las abejas se arrastran o se adhieren al suelo, hay rastros de diarrea fuera o dentro de la celda y se reduce la población.

Para saber más:

1.) ¿Cómo ser apicultor? – apicultura para principiantes

2.) Estructura y organización de una colmena de abejas

3.) ¿Cómo producen miel las abejas?

4.) Material y equipo para apicultura

5.) Ubicacion y localizacion del apiario primario

6.) Cómo alimentar a las abejas

7.) Enjambres de abejas

8.) Preparación de colmenas para entrar en invernada

9.) Recolección de la Miel

10.) Enfermedades comunes de las abejas y plagas

11.) Principales plagas de abejas

12.) Principales enfermedades de las abejas

13.) Envenenamiento abejas por plaguicidas

14.) Preguntas y respuestas sobre las abejas

15.) Miel al por mayor - venta de miel a granel

 

etiquetas :apicultura