Cómo alimentar a las abejas

Wikifarmer

Equipo editorial

5 min lectura
Cómo alimentar a las abejas

Consejos sobre cómo alimentar a las abejas - Introducción a la

Las abejas necesitan determinados nutrientes para sobrevivir y desarrollarse. Cubren sus necesidades del néctar y polen de las plantas. Debido a que en otoño, y especialmente en invierno, no pueden cubrir esas necesidades de las plantas de forma natural, han tenido que adaptar su ciclo de vida: crecen en primavera (durante el periodo más extenso de floración), recogen el polen y el néctar durante el verano, reducen su población en otoño y, en el invierno, con poblaciones pequeñas y suministros grandes, aseguran su supervivencia hasta la próxima primavera.

Las abejas producen y almacenan sus productos (miel, cera, propóleos, etc.) para uso propio. Pueden sobrevivir con miel durante el invierno, así como en otros períodos cuando el polen no está disponible. En realidad, al cosechar la miel, lo que hacen los apicultores es “robar” una porción de este stock de emergencia. Pero si la recolección se hace de manera racional, las abejas contrarrestarán esa recolección y sustituirán la cantidad de miel extraída por los seres humanos y continuarán con su ciclo vital sin problemas. En condiciones óptimas, una colmena sana recoge de promedio alrededor de 73 kilos (160 libras) de miel en un año y puede llegar a consumir hasta 59 kg (130 libras). Ese excedente de 14 kg (30 libras) o más, son los que pueden recoger los apicultores.

El apicultor interviene en la alimentación de las abejas y en la función nutricional de las colonias, ya sea proporcionando productos naturales (miel) o procesados ​​(azúcar). Esta intervención pretende, sobre todo, compensar con alimento a las colonias (de aquello que recolectamos) durante el invierno, y estimular el crecimiento de las crías. También añadimos comida cuando introducimos una nueva reina en la colmena. Por último, añadiremos alimento en los meses en los que no hay floración suficiente (como a principios de la primavera o finales del verano).

El alimento más habitual para las abejas es el jarabe de azúcar. Los apicultores nunca utilizan azúcar moreno o azúcar con aditivos, ya que pueden causar disentería. El jarabe de azúcar ligero en la proporción de 1/1 (1 parte de azúcar granulada y 1 parte de agua) es lo mejor para estimular el desarrollo de las nuevas abejas. Muchos apicultores comienzan a alimentar a su colmena con jarabe de azúcar fino durante 10 días, con dosis diarias de 200 a 250 g ( 7-9 oz.). Este esquema es simplemente para comenzar, el apicultor debe supervisar de cerca sus abejas y llevar a cabo ajustes de forma continuada. No existe la necesidad de hervir el agua al preparar el jarabe, se puede calentar a una temperatura de 50 a 60º C (120 a 140°F). El jarabe de azúcar denso contiene 2 partes de azúcar por 1 parte de agua. No se debe proporcionar alimentación a las colonias con jarabes densos durante la recolección y cuando están almacenando la miel. Por lo general, los jarabes de azúcar ligero se utilizan durante la primavera y el verano, mientras que el azúcar espeso se utiliza a finales del otoño, como una medida para preparar a la colmena para el invierno. Muchos apicultores también utilizan mezclas de 2 partes de azúcar y 1 parte de agua junto con aceites esenciales de tomillo (consulte a un apicultor con experiencia de su región). Los jarabes de azúcar se suelen poner en platos poco profundos, en los que se han añadido varios trocitos de madera. Se hace así para ayudar a las abejas a posarse en los trozos de madera flotantes y beber el jarabe sin ahogarse.

Otros apicultores utilizan fondant especial y tortas de azúcar. Tenga en cuenta que todos estos jarabes y fondant se ponen cuidadosamente dentro de las colmenas, porque de lo contrario atraerán a otros insectos y depredadores. Algunos apicultores han afirmado que no es muy frecuente añadir 2,2 kg o 5 libras de azúcar granulado seco dentro de la colmena, tan sólo última línea de defensa contra el hambre y la muerte de las abejas durante el invierno. En Canadá, donde la temperatura baja a menudo por debajo de los -30ºC (-22 ° F), algunos apicultores ponen una cantidad de azúcar de 22 kg (50 libras) dentro de la colmena como algo rutinario. Tenga en cuenta que el azúcar con aditivos puede crear disentería. Se estima que para una colmena pequeña de 5 cuadros, 1,3 kg (3 libras) de alimento es suficiente para 2 semanas durante el invierno. El polen es también necesario, así que muchos apicultores utilizan la mezcla de caramelo con el polvo del polen, en caso de que no exista suficiente actividad en la colmena. Aunque el polen natural es el mejor, puede encontrar sustitutos a un buen precio en tiendas especializadas. A menudo están hechos de harina de soja, levadura de cerveza, leche seca y vitamina C.

Tenga en cuenta que las abejas necesitan tener acceso constante a agua fresca y limpia para sobrevivir y desarrollarse. Por lo tanto, el lugar que elija debe tener una fuente de agua natural o artificial a una distancia cercana. La mayoría de los apicultores ponen pequeños trozos de madera u otro material dentro de cubos de agua, para ayudar a las abejas a estar de pie sobre esas piezas flotantes y beber agua sin ahogarse.

Para saber más:

1.) ¿Cómo ser apicultor? – apicultura para principiantes

2.) Estructura y organización de una colmena de abejas

3.) ¿Cómo producen miel las abejas?

4.) Material y equipo para apicultura

5.) Ubicacion y localizacion del apiario primario

6.) Cómo alimentar a las abejas

7.) Enjambres de Abejas

8.) Preparación de colmenas para entrar en invernada

9.) Recolección de la Miel

10.) Enfermedades comunes de las abejas y plagas

11.) Principales plagas de abejas

12.) Principales enfermedades de las abejas

13.) Envenenamiento de abejas por plaguicidas

14.) Preguntas y respuestas sobre las abejas

15.) Miel al por mayor - venta de miel a granel

¿Usted tiene experiencia en apicultura? Por favor comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación.

Todo el contenido que usted añada será revisado con rapidez por nuestros agrónomos. Una vez aprobado, se añadirá a Wikifarmer.com e influirá de forma positiva en miles de agricultores novatos y experimentados en todo el mundo.

etiquetas :apicultura