Consejos para el cultivo de tomate
Hoy en día, son cada vez más personas las que quieren cultivar sus propias frutas y verduras en el jardín, ya sea para aliviar el estrés o porque quieran controlar todo lo que consumen. Sin embargo, el cultivo de frutas y verduras en el jardín tiene algunos secretos que compartiremos a continuación.
Consejos para el cultivo de tomate en el jardín:
Los tomates son plantas de estación cálida. Necesitan temperaturas de 18°C a 26°C (64,4-78,8℉) y mucha luz solar (al menos 6 horas al día) para desarrollarse. Las plantas de tomate pueden tolerar temperaturas cercanas a 1°C (33.8℉), aunque solo por períodos muy cortos. Si las temperaturas diúrnas permanezcan por debajo de los 17°C (63℉) durante varios días, comenzaremos a notar problemas en nuestros tomates. Si dichas temperaturas se dan durante la fase de maduración, es muy probable que los frutos no cambién a su color rojo habitual porque la producción de las sustancias responsables de éste color rojo se suele detener por debajo de los 16°C (60,8°F). El crecimiento de la planta se detiene por completo a temperaturas inferiores a los 9°C (48.2°F). Unas temperaturas del suelo por debajo de los 14°C (57,2°F) probablemente causarán problemas de crecimiento en el sistema radicular. También se producirán problemas en la fijación y maduración de la fruta a temperaturas muy altas.
Si tiene pensado plantar los tomates a partir de semillas, asegúrese de comprar semillas certificadas de un vendedor autorizado. De lo contrario, las tasas de germinación probablemente serán bajas y perderá el tiempo. Tenga en cuenta que las semillas de tomate no toleran el frío por lo que le recomendamos plantarlas primero un semillero, con una temperatura de la tierra de 23 a 26°C (73,4-78,8°F). Puede utilizar césped como sustrato para obteber una aireación óptima. Unas temperaturas inferiores a los 10-12°C (50-53,6°F) pueden impedir la germinación. Las semillas deben permanecer en un suelo húmedo, pero no empapado, hasta la germinación. El mejor momento para trasplantar las plántulas a sus posiciones finales es de 4 a 7 semanas después de la siembra, cuando ya hayan desarrollado entre 4 y 6 hojas verdaderas.
Si no desea perder el tiempo cultivando a partir de semillas, puede comprar plantas jóvenes de un vivero y trasplantarlas directamente a sus posiciones definitivas. Tenga en cuenta que el trasplante de los plantones de tomate puede no tener éxito si las temperaturas son inferiores a 15°C (59℉).
Asegúrese de no sembrar sus plántulas de tomate en áreas donde anteriormente había plantado otras solanáceas (tomates, patatas, pimientos, berenjenas) para evitar algunas enfermedades transmitidas por el suelo. En la mayoría de los casos, el momento adecuado para plantar es durante la primavera. Sin embargo, en algunas áreas donde las temperaturas son lo suficientemente altas, se puede sembrar antes. Por otro lado, en las zonas del norte, los productores suelen plantar tomates a principios del verano o más tarde. También existen variedades tardías que se plantan muy tarde y se cosechan a finales del otoño - principios del invierno (noviembre - diciembre).
Un paso importante (especialmente en zonas con bajas temperaturas del suelo durante la temporada de siembra) es cubrir el suelo en líneas con plástico negro para mantener la temperatura de la zona de la raíz a niveles óptimos (por encima de los 21°C o 69,8 ℉), así como para evitar que crezcan malas hierbas.
Si desea tener muchas plantas de tomate en un patio pequeño, tenga en cuenta que los productores profesionales prefieren plantar en hileras individuales con una distancia de 0,3 a 0,6 metros (12-24 pulgadas) entre ellas y de 0,8 a 1,3 metros (31,5-51,2 pulgadas) de distancia entre filas. Un marco de plantación en el que las plantas estén amontonadas no es buena idea. Una plantación menos densa permite un mejor acceso del follaje a la luz solar, una mejor aireación y protección contra ciertas enfermedades. Por lo tanto, para la mayoría de los productores aficionados que no tienen ningún problema de espacio en particular lo recomendable es plantar tomates a 1 metro (40 pulgadas) de distancia dentro de la hilera y a una distancia de 1,5 m (60 pulgadas) entre hileras.
Un agricultor aficionado, Charles Wilber de Alabama, entró en el Libro Guinness de los Récords por cuatro tomateras que cultivó y produjeron 620 kg (1366 libras) de tomates. Cuando le preguntaron por su secreto, afirmó no haber cultivado ninguna variedad híbrida cara, ni haber aplicar un fertilizante especial. Quitar los chupones es fundamental para la producción. La poda es muy importante en el cultivo de tomate, aunque esto no es así para todas las variedades. En resumen, las variedades indeterminadas necesitan una poda regular, mientras que las variedades determinadas pueden permanecer sin podar.
Las variedades indeterminadas se podan para que puedan crecer en un tallo simple, doble o triple. La poda facilita la aireación adecuada y, por lo tanto, protege a la planta de diversas infecciones. Además, tendremos un mejor porcentaje de frutos/follaje. Al podar, es muy importante usar las herramientas adecuadas para evitar dañar la planta.
Los tomates indeterminados necesitan entutorado. La técnica más simple es colocar una guía cerca de cada planta y atar con cuidado el tallo a ella. Esta técnica ayuda a que el delgado tejido de tomate permanezca en posición vertical. Al mismo tiempo, evita que el follaje del tallo y las frutos toquen el suelo y, por lo tanto, protege a la planta de las plagas y enfermedades de éste. El entutorado también facilita la recolección de los frutos y mejora la aireación y la salud general de la planta.
Las plantas de tomate suelen tolerar medianamente bien la sequía. Por otro lado, no les gusta el suelo empapado así que evite el riego excesivo. No obstante, los tomates requieren un riego frecuente, especialmente durante la formación de frutos. Recuerde que 100 gramos de tomate contienen más de 94 gramos de agua. La planta de tomate consume 700 mm de agua de media por período de cultivo si las tomateras están al aire libre. Asegúrese de proporcionar a sus plantas cantidades estables de agua para evitar un posible estrés. Tenga en cuenta que un riego desigual durante la formación del fruto puede causar muchos problemas.
Para cultivar tomates en su jardín, todo lo que necesita para una planta normal de tomate que crece en un suelo normal, es compost. El compostaje es un proceso ecológico con excelentes resultados de nutrición vegetal en el hogar, que ofrece ahorros significativos. Es un proceso a través del cual los residuos orgánicos como hojas, ramas, cáscaras y otros residuos de alimentos (por ejemplo, cáscaras de huevo) que pueden estar presentes en nuestra cocina se transforman a través de diversos procesos y con la ayuda de los microorganismos del suelo en una sustancia rica en nutrientes, llamada compost. El uso adecuado del compost evitará la erosión del suelo. Además, los patógenos del suelo están controlados. Sin embargo, debemos tener cuidado, ya que no todos los desperdicios de alimentos son aptos para el compostaje. El proceso es bastante simple. Necesitará un contenedor o silo de compostaje, una trituradora, tierra y desechos orgánicos. La trituradora es bastante importante, debido a que para acelerar el proceso los materiales destinados al contenedor de compostaje deben ser lo suficientemente pequeños.
En general, se podrán cosechar los tomates maduros de siete a diez semanas después del trasplante. Si todo va bien, puede cosechar tomates hasta dos o tres veces por semana. Una vez más, las herramientas y guantes de poda que debemos usar deben ser de buena calidad y deben ir acompañados de los certificados necesarios.
La seguridad personal es un factor muy importante para un aficionado a la jardinería. Puede ser un pasatiempo aparentemente inofensivo, pero conlleva riesgos que un agricultor amateur puede no haber imaginado. Es importante conseguir botas de buena calidad. El jardín a menudo atrae a visitantes no deseados que buscan comida, como serpientes o ratones, especialmente durante el verano, cuando los tomates maduran y deben controlarse diariamente para la cosecha. Un paso en falso en el jardín puede volverse peligroso. Es extremadamente importante proteger sus pies de cualquier peligro.
Para saber más:
Cosas que no sabías del tomate – datos curiosos sobre el tomate
Beneficios del tomate – aportes nutricionales del tomate
Información de la planta de tomate
El cultivo del tomate en casa – como sembrar tomate paso a paso
Cultivo de tomate a campo abierto – cultivo del tomate al aire libre