Cacahuete: información, historia, usos y valor nutricional

Dr. Yashoda Jadhav

Fitogenetista

6 min lectura
06/09/2024
Cacahuete: información, historia, usos y valor nutricional

Datos interesantes del cacahuete (Arachis hypogaea)

El cacahuete es una planta versátil y económicamente importante que ha desempeñado un papel prominente en la historia de la humanidad. Es el sexto cultivo oleaginoso más importante del mundo y la tercera fuente de proteínas vegetales. El cacahuete, también conocido como maní, es un cultivo comercial que proporciona ingresos y medios de vida a los agricultores. Tiene su origen en Sudamérica, donde se cultiva desde hace muchos siglos, proporcionando sustento, aceite, piensos y toda una serie de beneficios para la salud del suelo y de los seres humanos.

La planta del cacahuete se conoce científicamente como Arachis hypogaea. Es un cultivo leguminoso perteneciente a la familia Fabaceae y cuenta con dos subespecies, hypogaea y fastigiate, por lo que tienen dos variedades botánicas (var, hypogaea and var. aequantoriana). Existe una gran variación en la morfología de la planta (vaina y semillas) entre estas dos subespecies [1]. La planta se autopoliniza con una flor cleistógama (en la que el polen producido desde el interior de la flor poliniza sólo el o los estigma(s) de esa flor). Aún así, se puede producir un híbrido natural en pequeña La mayoría de los tipos cultivados comercialmente son miembros de los grupos botánicos de variedades hypogaea (nombre común/tipo de mercado: Virginia o Runner), fastigiate (Valencia) y vulgaris (Española).

Información de la planta del cacahuete – morfología y requisitos medioambientales

Este cultivo anual puede alcanzar los 30-50 cm de alto y cuenta con un sistema radicular pivotante y varias raíces laterales. Dependiendo del cultivar y de las condiciones ambientales, la floración comienza alrededor de 17 a 35 días después de la emergencia de la plántula. Después de la floración, los tallos elongados de la planta se convertirán en estacas y comenzarán a doblarse hacia el suelo y se introducirán en éste  (geotropía positiva), lo que permite que las vainas en desarrollo se entierren en el suelo [2]. La punta de la vaina está orientada horizontalmente en dirección opuesta a la raíz pivotante.

Cacahuete: información, historia, usos y valor nutricionalEl cultivo del cacahuete necesita un terreno bien drenado, con suelo arenoso, franco-arenoso o arenoso-franco, sin enfermedades del suelo, con al menos 500 mm de precipitaciones distribuidas de forma uniforme y abundante luz solar. Se puede cultivar como cultivo único, intercalado y mixto en condiciones de secano. Si disponemos de riego y humedad residual (barbechos de arroz) podemos cultivarlo como cultivo único. El crecimiento y el desarrollo de la planta dependen en gran medida de la temperatura. La temperatura óptima del aire se sitúa en torno a los 25 a 30° C. El cacahuete se cultiva como cultivo único con fin comercial en países como EE.UU., Australia, Argentina, Brasil, China y Sudáfrica. Requiere bastantes insumos, explotaciones grandes, disponibilidad de riego y un cultivo mecanizado o semi mecanizado y gran productividad. Todo lo contrario a lo que sucede en los países de Asia y África, con una agricultura de subsistencia.

Podemos cultivar cacahuetes con distintos métodos dependiendo del tipo de suelo, la pendiente y la disponibilidad de riego. Por ejemplo, caballones y surcos a 60 cm de distancia entre sí, y con otras plantas de cacahuete a ambos lados de los caballones y con un lecho ancho (de 60 cm, dejando 15 cm a cada lado para los surcos) y el método de surcos para garantizar un crecimiento óptimo. El lecho ancho se cubre con una lámina de acolchado para retener la humedad. Los cacahuetes son conocidos por sus propiedades fijadoras del nitrógeno (100-152 kg/ha N) y por añadir materia orgánica al suelo, beneficiándolo y reduciendo la necesidad de utilizar fertilizantes externos. Podemos aplicar yeso (sulfato de calcio) 45 días después de la siembra para favorecer la formación de vainas y su relleno. Es mejor evitar suelos afectados por la calcificación.

Importancia histórica del cacahuete

Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el origen exacto del cacahuete cultivado pero parece probable que comenzase en las estribaciones de la región oriental de los Andes (al sur de Bolivia y al norte de Argentina). Por naturaleza, el género Arachis está restringido a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, en Sudamérica.

La región guaraní, Goias y Minas Gerais (Brasil), Rondonia y el noroeste de Mato Grosso (Brasil), las estribaciones orientales de los Andes en Bolivia, Perú y el noreste de Brasil son los seis centros genéticos reconocidos para el cacahuete cultivado en Sudamérica. Esto ha contribuido a la mayor diversidad genética de Arachis. Un centro secundario de diversidad se encuentra en África.

A finales del siglo XV, los portugueses transportaron dos variedades de cacahuetes de dos semillas desde la costa este de Sudamérica (Brasil) a África, a la costa Malabar del sureste de la India y posiblemente incluso al lejano oriente. A mediados del siglo XVI, el cacahuete se exportaba a todo el mundo y llegó a Norteamérica desde África (a través del comercio de esclavos), las islas del Caribe, Centroamérica y México. En el siglo XIX, se había convertido en un cultivo importante en África Occidental, India, China y Estados Unidos. En la actualidad, más de 114 países cultivan cacahuete.

Cacahuete: información, historia, usos y valor nutricional

Valor nutricional y beneficios para la salud del cacahuete

Los cacahuetes son muy nutritivos, lo que hace de ellos un alimento de gran valor en una dieta equilibrada para luchar contra la malnutrición. Son una excelente fuente de proteínas vegetales (25-28%) en grano y aceite (48-50%). Además, los granos de cacahuete aportan muchos nutrientes como minerales: K, P, Mg, etc. Entre estos minerales está el magnesio, que favorece la salud ósea y regula la presión sanguínea. El fósforo, otro mineral esencial presente en los cacahuetes, contribuye al metabolismo energético y desempeña un papel fundamental para mantener dientes y huesos sanos [2].

Los granos de cacahuete poseen antioxidantes y vitaminas y son una fuente excelente de E, K y B así como de todos los aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y la reparación.

Una porción de 100 gramos de cacahuetes cuenta con alrededor de 560 kcal y contiene unos 25 gramos de proteína, lo que hace de ellos una gran alternativa para vegetarianos y veganos. Estas grasas ayudan a disminuir los niveles de colesterol malo y reducen el riesgo de sufrir cardiopatías. Además, contiene varios compuestos vegetales beneficiosos, como resveratrol, flavonoides y fitosteroles. Estos compuestos poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas, como el cáncer y la diabetes.

Además de los granos de cacahuete, el follaje poscosecha de la planta contiene:

  • 85-93% materia seca
  • 6-20% proteína cruda
  • 2-13% proteína digerible
  • 47-56% nutrientes digestibles totales (NDT)
  • 8-11 MJ/kg energía metabólica (EM)
  • 1-3% grasa
  • 42-27% carbohidratos
  • 22-38% fibra cruda
  • 9-17% minerales
  • 0,3-0,7%- P
  • 1,5-2,5% Ca

Los restos de la cosecha (hojas, ramas, tallos) se utilizan como pienso o para la producción de compost [3]. 

Usos del cacahuete

La versatilidad del cacahuete se extiende más allá de sus beneficios nutricionales. Los granos se consumen en todo el mundo crudos, tostados, en mantequilla, en barritas de proteínas, en chocolate, etc.

El aceite de cacahuete, extraído de las semillas de la planta, se utiliza para cocinar, freír y aliñar ensaladas por su sabor suave y su alto punto humo. El aceite también se utiliza para producir margarina y como base de productos cosméticos.

La harina de cacahuete, un subproducto de la extracción del aceite, los restos de la planta como las cañas, hojas, los tallos y las cáscaras son componentes esenciales de la alimentación animal. Su alto contenido en proteínas la convierte en un suplemento ideal para el ganado y las aves de corral.

Además, la cáscara del cacahuete se utiliza como boi-fuel, sirviendo como fuente de energía renovable. De hecho, el cacahuete se considera una leguminosa ideal porque cada parte de la planta puede reutilizarse para otros fines. En general, la planta del cacahuete es el ejemplo del concepto de sostenibilidad e inventiva.

Referencias:

  1. Krapovickas A and Gregory WC (1994) Taxonomía del género Arachis (Leguminosae). Bonplandia 8: 1–186.
  2. Pasupuleti Janila N. NigamManish K. Pandey,P. Nagesh and Rajeev K. Varshney , Groundnut improvement: use of genetic and genomic tools, 2013. Front. Plant Sci., 25 February 2013 Sec. Plant Genetics and Genomics Volume 4-2013.  https://doi.org/10.3389/fpls.2013.00023.
  3. Nigam SN. 2014. Groundnut at a glance. Pp 121.

Para saber más:

Cacahuete: información, historia, usos y valor nutricional

Principios para seleccionar las mejores variedades de cacahuete

Preparar el suelo para plantar cacahuetes

Gestión de las malas hierbas en el cultivo del cacahuete

Fertilizantes para el cultivo del cacahuete

Métodos de cultivo y riego del cacahuete

Enfermedades del cacahuete y prácticas de gestión

Insectos y plagas del cacahuete y su gestión

Cosecha del cacahuete, secado, curado y almacenamiento