El cultivo de cacahuete se ve afectado por enfermedades diferentes en las distintas etapas de crecimiento. Es importante reconocer los síntomas de las enfermedades a tiempo para tomar las medidas de prevención y control adecuadas y evitar las pérdidas de producción.
Enfermedades fúngicas foliares del cacahuete
La mancha foliar temprana (ELS), la mancha foliar tardía (LLS) y la roya son las principales enfermedades fúngicas foliares en todo el mundo
La mancha foliar temprana y tardía del cacahuete: causadas por los hongos Cercospora arachidicola y Phaeoisariopsis personata, respectivamente. Estas enfermedades también reciben diferentes nombres como mancha foliar por mycosphaerella, mancha foliar por Cercospora, mancha foliar marrón, Cercospora del cacahuete, viruela y enfermedad de tikka.
Juntas, estas enfermedades pueden reducir la producción de las vainas de cacahuete en torno al 50%; en zonas donde también se observa la enfermedad de la roya, un ataque combinado de enfermedades foliares puede causar pérdidas de producción superiores al 70% [1].
Esta enfermedad es más frecuente en regiones con climas húmedos y templados.
Síntomas de la mancha foliar temprana en el cacahuete: la infección comienza alrededor de un mes después de la siembra.
- Aparecen pequeñas manchas cloróticas en los foliolos; con el tiempo, se agrandan, se vuelven de color marrón a negro y aparecen como formas subcirculares en haz de la hoja.
- Por lo general, se observa una coloración marrón claro en el envés de las hojas.
- Las lesiones también aparecen en pecíolos, tallos y estípulas.
- En casos graves, las lesiones se unen y provocan el envejecimiento prematuro de la planta de cacahuete.
Síntomas de la mancha foliar tardía: la infección comienza unos 55 o 57 días después de la siembra en la temporada del Kharif y 42 o 46 días después de la siembra en la temporada de Rabi, después de las lluvias.
- Aparecen manchas negras y casi circulares en la superficie inferior de los foliolos.
- Las lesiones tienen un aspecto rugoso. En casos extremos, muchas lesiones se unen, provocando la senescencia prematura y el desprendimiento de los foliolos.
Síntomas de la roya en el cacahuete y medidas de gestión
Causada por el hongo Puccinia arachidis, la roya del cacahuete ataca a todas las plantas de la planta. Esta enfermedad se suele observar alrededor de 45 a 50 días después de la siembra. Aparecen pústulas de oxido de color anaranjado en el envés de los foliolos; al romperse, liberan masas de esporas de color marrón rojizo; junto con esta defoliación rápida asociada a las manchas foliares, las hojas infectadas por la roya se necrosan y se secan, pero tienden a permanecer unidas a la planta; puede causar pérdidas de producción superiores al 50%. Las esporas de la roya no sobreviven durante mucho tiempo bajo condiciones ambientales favorables; su inóculo se transmite principalmente por el aire y procede de otros campos infectados [2].
Si no se controla como es debido en la etapa inicial, las pérdidas de producción pueden ser graves. Como medidas de control, los agrónomos aconsejan lo siguiente:
- Cultivar variedades resistentes puede ser una de las prácticas para zafarse de la enfermedad.
- El cultivo intercalado de mijo perla o sorgo con cacahuete (1 : 3) reduce la intensidad de la mancha tardía de la hoja.
- Rotar con cultivos no hospedadores, preferiblemente cereales.
- Retirar los restos del cultivo del campo y las plantas infectadas de los alrededores.
- La aplicación de fungicidas es algo frecuente. Pulverizar con cualquiera de los productos siguientes podría prevenir la enfermedad:
- Carbendazim 500 g/ha
- Mancozeb 1000 g/ha
- Clorotalonil 1000 g/ha
Si la enfermedad persiste y en función de la gravedad, efectuar una segunda pulverización 15 días más tarde. Para una infección combinada de roya y mancha foliar podemos aplicar por pulverización uno de los siguientes tratamientos:
- Pulverizar 10% de extracto de hoja de Calotropis
- Pulverizar Carbendazim 250 g + Mancozeb 1.000g/ha.
- Clorotalonil 1.000g/ha. Si es necesario, a los 15 días [3].
Enfermedades que se propagan por el suelo
El cultivo del cacahuete también se ve afectado por enfermedades que se transmiten por el suelo. Estos patógenos provocan pérdidas de producción significativas debido a la estrecha asociación de las vainas de cacahuete con el suelo [4]. Una vez que aparecen son difíciles de controlar; sin embargo, mantener la buena salud del suelo es de suma importancia para el buen rendimiento de los cultivos.
Podredumbre del cuello/corona del cacahuete causada por el Aspergillus niger
También denominada como tizón de la plántula. En la etapa de pre emergencia, los conidios transmitidos por el suelo atacan a las semillas y los cotiledones, provocando su pudrición. Las semillas se cubren de masas negras de esporas de conidios y los tejidos internos de la semilla se vuelven blandos y acuosos
En la etapa de postemergencia, el patógeno ataca a la plántula joven y provoca manchas marrones en los cotiledones. Los síntomas se extienden posteriormente a las regiones del hipocótilo y del tallo. Se pueden observar manchas marrones descoloridas en la región del cuello de la planta. La parte afectada se ablanda y se pudre, lo que provoca la muerte de la plántula.
Cuando el patógeno ataca e infecta a plantas adultas, podemos observar síntomas de podredumbre en la corona. Se desarrollan grandes lesiones en el tallo por debajo del suelo y se extienden hacia arriba a lo largo de las ramas provocando que se caigan las hojas y se marchite la planta.
Las condiciones favorables para esta enfermedad son una siembra profunda de las semillas, temperatura del suelo alta (más de 35° C) y baja humedad del suelo.
Tizón de la base del tallo/hongo blanco del maní causado por Sclerotium rolfsii
Está muy extendido en la mayoría de las regiones productoras de cacahuete del mundo. El patógeno puede hospedarse en más de 500 plantas, incluido el cacahuete. Esta enfermedad de rápida propagación y que está adquiriendo importancia a escala internacional, se encuentra en los trópicos, subtrópicos y zonas templadas cálidas del mundo. Ya se han registrado graves pérdidas a causa del tizón de la base del tallo en diversos países [5]. Las pérdidas de producción oscilan entre el 10 y el 25%.
El patógeno ataca a casi todas las partes de la planta. Primero produce esclerocios en el suelo, que germinan en condiciones climáticas favorables para producir un micelio de color blanco. Los primeros síntomas son clorosis y marchitamiento de las ramas laterales o del tallo principal. Las hojas de las plantas afectadas se vuelven cloróticas, a continuación se vuelven marrones y se secan rápidamente. El micelio blanco del patógeno puede verse alrededor de la región de la base del tallo de la planta [6].
Las mejores medidas de prevención son utilizar variedades resistentes y semillas con tratamiento fungicida con Thiram o Captan o Mancozeb @ 3g/kg de semillas o carbendazim @ 2g/kg de semillas o tebuconazol (Raxil 2% DS) @ 1,25 g/kg de semillas o Trichoderma viride o Pseudomonas flurescens 10 g/kg de semillas. Aplicar al suelo Trichoderma viride o Trichoderma harzianum 2,5 kg/ha en combinación con neem o ricino @300-500 kg/ha. Rotación de cultivos. Eliminar los restos y las plantas infectadas.
Contaminación por aflatoxinas: Las aflatoxinas son metabolitos secundarios cancerígenos producidos en las semillas de cacahuete por el Aspergillus flavus y el Aspergillus parasitics, nocivos para los seres humanos, las aves de corral y el ganado. El hongo ataca las vainas y las semillas a través de pequeñas grietas o daños mecánicos causados por las operaciones de cultivo, la cosecha y la gestión postcosecha. Esta enfermedad dificulta considerablemente el comercio de cacahuetes entre países y continentes.
Para evitar la contaminación por aflatoxinas en el cacahuete debemos llevar a cabo prácticas de gestión similares a las que llevamos a cabo para las enfermedades transmitidas por el suelo. Además podemos aplicar FYM/ Compost @ 5-10 t/ha, yeso @ 400-500kg/ha en floración. Además debemos seguir unas prácticas agronómicas adecuadas, evitar causar daños mecánicos a las vainas durante la cosecha, secar adecuadamente las vainas, almacenar las vainas de cacahuete a baja temperatura y sin humedad [3].
Enfermedades virales del cacahuete
Identificar sobre el terreno las enfermedades víricas del cacahuete es muy difícil y a veces puede inducir a error. Por ello, es fundamental obtener la confirmación del responsable de protección fitosanitaria o de extensión agraria de nuestra región.
Enfermedad de la necrosis de los brotes del cacahuete (PBND) causada por el virus de la necrosis de los brotes del cacahuete
Transmitida por el trips oriental (Thrips Palmi Karny), esta enfermedad predomina en el sur y el sureste de Asia. Los primeros síntomas de la enfermedad se observan inicialmente en los cuadrifolios jóvenes en forma de manchas cloróticas leves, que más tarde se convierten en anillos y estrías necróticas y cloróticas. A continuación, las plantas se atrofian y se vuelven tupidas, siendo la muerte de la yema terminal un síntoma característico. El retraso del crecimiento, la proliferación de brotes axilares y la malformación de los foliolos son síntomas secundarios. En situaciones graves, el virus provoca la pérdida de cosechas. Las semillas cosechadas de plantas infectadas serán pequeñas, arrugadas, descoloridas y con manchas.
El virus del bronceado del tomate (TSWV): el síntoma más característico de la enfermedad son manchas redondeadas concéntricas en la hoja de la planta del cacahuete. Otros síntomas son más o menos similares a la enfermedad de PBND.
Virus de las estrías del cacahuete (PStV): rayas verde oscuro y bandas discontinuas a lo largo de los nervios laterales de las hojas jóvenes o síntomas de la hoja de roble son causados ocasionalmente por el PStV. [7].
Enfermedad de la roseta del cacahuete (GRD): existen dos tipos de esta enfermedad, la roseta clorótica y la roseta verde. Ambas formas provocan un grave retraso del crecimiento, se acortan los entrenudos, el tamaño de las hojas es menor y las plantas se vuelven tupidas. Esta enfermedad está presente en una pequeña proporción de plantas cada temporada. Sin embargo, suele ser bastante grave en las siembras tardías, causando pérdidas de rendimiento del 5 al 30%.
Medidas como cultivar variedades resistentes, el saneamiento de los campos, sembrar en el momento adecuado, las prácticas agronómicas adecuadas, eliminar las plántulas infectadas, mantener una población óptima, el control eficaz de los vectores, los cultivos intercalados y colindantes y eliminar las malas hierbas hospedadoras alternativas del virus, son una parte de la gestión importante para todas las enfermedades víricas del cacahuete.
La enfermedad del nódulo de la raíz
La enfermedad del nódulo de la raíz está causada por el Meloidogyne arenaria y el Meloidogyne hapla. Los síntomas son retraso en el crecimiento de la planta, hojas cloróticas y un sistema radicular deficiente con aspecto de planta tupida. En las vainas se observan nudos y agallas. Se observan síntomas similares en la enfermedad de lesiones radiculares causada por el Pratylenchus brachyurus y la ‘Kalahasti malady’ causado por el Tylenchorhynchus brevilineatus que se ha observado sobre todo en India y cuyos síntomas son el crecimiento atrofiado de la planta con follaje más verde de lo normal, se observan lesiones de color amarillo parduzco en las estacas y las vainas.
Se recomienda el cultivo de variedades resistentes a los nematodos y la rotación de cultivos con cultivos no hospedadores como medida de precaución contra el nematodo.
Referencias:
- McDonald, P. Subrahmanyam, R.W. Gibbons and D.H. Smith, 1985. Early and late leaf spots of groundnut, ICRISA T Information Bulletin no. 21.
- N.Nigam, 2015. Groundnut at a glance.
- http://agritech.tnau.ac.in/crop_protection/groudnut_diseases/groudnut_d2.html.
- Thiessen, L.D. and Woodward, J.E. 2012. Diseases of peanut caused by soilborne pathogens in the Southwestern United States. International Scholarly Research Notices. 2012.
- Kasundra, S. and Kamdar, J., Phenotyping Technique For Stem Rot Disease In Groundnut Under Field Conditions (2016).
- https://images.app.goo.gl/RThaWH4f4zmjMefL7
- http://eagri.org/eagri50/PATH272/lecture09/008.html
Para saber más:
Cacahuete: información, historia, usos y valor nutricional
Principios para seleccionar las mejores variedades de cacahuete
Preparar el suelo para plantar cacahuetes
Gestión de las malas hierbas en el cultivo del cacahuete
Fertilizantes para el cultivo del cacahuete
Métodos de cultivo y riego del cacahuete
Enfermedades del cacahuete y prácticas de gestión