Insectos y plagas del cacahuete y su gestión

Dr. Yashoda Jadhav

Fitogenetista

8 min lectura
06/09/2024
Insectos y plagas del cacahuete y su gestión

Existen diversas plagas de insectos que atacan a los cultivos de cacahuete en las distintas etapas de su vida, en el campo y durante el almacenamiento.

Las plagas de insectos en el campo se clasifican de la siguiente manera: 

  • Plagas de insectos chupadores o succionadores más importantes: trips, saltamontes y pulgones; 
  • Principales defoliadores: el minador de la hoja, el gusano del tabaco, el gusano cogollero, y la oruga vellosa; 
  • Principales plagas de insectos del suelo: gusanos blancos, termitas, tijeretas, y escarabajos joyas[1].

Plagas de insectos chupadores del cacahuete

Trips (Scirtothrips dorsalis): pequeños insectos que residen en flores y hojas forrajeras, donde terminan su ciclo vital, y que pueden verse en cualquier época del año. Las manchas blancas en las hojas más viejas y las manchas necróticas en la superficie de las hojas más jóvenes, que distorsionan su forma, sobre todo en las plántulas, son síntomas de daños.

Saltamontes (Empoasca kerri): tanto la ninfa como el adulto chupan la savia del envés de las hojas jóvenes; los síntomas de los daños son el blanqueamiento de las venas de las hojas y la aparición de manchas amarillas en la punta de los foliolos de las hojas superiores más viejas, normalmente en forma de “V”.

Pulgones (Aphis craccivora): ninfas de color marrón oscuro que se convierten en adultos de color negro brillante que se agrupan sobre las hojas jóvenes, las yemas, las flores y las estacas aéreas. Los síntomas son el amarilleamiento de la planta y las hojas rizadas. Segregan un líquido pegajoso sobre la planta que se vuelve negro con los hongos. 

Se recomienda cultivar variedades resistentes como medida de control de las plagas de insectos chupadores. Tratamiento de semillas con Imidacloprid (Gaucho 70WS) @2 ml/kg semillas, pulverización de dimetoato @ 200-250 ml a.i./hectárea cuando el cultivo es joven y todas las yemas terminales están infestadas de pulgones o se observan más de cinco trips por hoja terminal hasta 30 días después de la emergencia o más del 10% de todas las hojas presentan la característica “quemadura de saltamontes” hasta 30 después de la emergencia [2].

Plagas defoliadoras

El minador de la hoja (Aproaerema modicella): Después de pasar por todos sus estadios, las larvas emergen y forman una telaraña con los foliolos adyacentes. Las larvas se alimentan continuamente del tejido foliar desde el interior de las hojas palmeadas. Los cultivos muy afectados por esta plaga parecen estar quemándose al mirarlos desde lejos. 

Como medida de gestión para controlar el minador de la hoja, pulverizar Dimetoato @ 200-250 mL a.i. o monocrotofos @ 150 mL a.i. por hectárea si existen 5 o más larvas activas por planta hasta 30 días después de la emergencia. Como el número de larvas aumenta con los días, se recomienda instalar trampas de feromonas @ 25 trampas/hectárea y colocar trampas de luz para destruir las polillas [3].

El gusano del tabaco (Spodoptera litura): esta plaga pone los huevos en masas sobre las hojas; sin embargo, parte del ciclo vital tiene lugar en el suelo. Las larvas se reconocen por su característico color verde pálido con marcas oscuras. Las larvas inmaduras se alimentan raspando el envés de las hojas, dejando la vena y las capas externas que dan al tejido una superficie. Desfolian completamente la planta, dejando sólo los tallos. Las larvas de segunda y mediana edad se alimentan haciendo pequeños agujeros en la hoja; las larvas posteriores se alimentan vorazmente de toda la lámina, los pecíolos y las ramitas tiernas; a veces, se alimentan de las flores y perforan las vainas tiernas del cacahuete. Por lo general, las larvas más viejas se alimentan de noche.

El gusano cogollero (Anisolabis stalli): esta plaga se alimenta de varios cultivos agrícolas y hortícolas. El adulto pone huevos individuales en las partes tiernas de la planta. El color característica que identifica a esta plaga es el amarillo verdoso oscuro/marrón con variación de color. Los daños son similares a los de las orugas vellosas y el gusano del tabaco. Las larvas prefieren alimentarse de las flores, los capullos, las vainas, etc. No se esconden en el suelo durante el día. 

Gestión del gusano del tabaco y del gusano cogollero: plantar cultivos trampa de girasol y ricino en los límites del campo de cacahuete y dentro de él (1 planta por cada 20 m2 ) y destruir las masas de huevos en los cultivos trampa y retirar manualmente los de las plantas de cacahuete. Dado que ambas plagas son de hábitos nocturnos, las medidas de control deben tomarse a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. Aplicar NPV @ 250 LE/hectárea, extracto de semilla de neem @ extracto obtenido de 10 kg de fruto de neem/hectárea. Pulverizar con monocrotofos @ 300 mL a.i. o fenvalerato @ 100 mL a.i. o indoxacarb @ 70mL a.i. o Spinosad @45 mL a.i./hectárea. Si aumenta la defoliación y se observa la presencia de más larvas, es aconsejable colocar una trampa de feromonas (10 trampas/hectárea).  

La Oruga vellosa (Amscata albistriga, Arachis moor, and Spilosoma obliqua): esta plaga es extremadamente esporádica y destructiva. Las larvas jóvenes se alimentan raspando el envés de las hojas; las larvas maduras son voraces y se alimentan de hojas, flores y otros puntos de crecimiento y defolian el cultivo. Las larvas de esta plaga son visibles por sus “pelos”, que originalmente es marrón claro pero se vuelve rojizo a medida que crecen, y se desplazan con frecuencia de un campo a otro en busca de alimento.

Como medida de precaución para las orugas vellosas rojas, cavaremos una zanja de 15-20 cm de profundidad alrededor del campo y colocaremos en ella ramas de Ipomea o de alguna otra planta que restringirá la migración de las orugas que se quedarán en la zanja, donde podremos destruirlas manualmente o pulverizando fenvalerato @ 1mL/ L de agua [3]. 

Plagas de insectos del suelo

Gusanos blancos (Lachnosterna consanguinea, Lachnosterna serrate): los daños de esta plaga en las raíces de la planta comienzan en la etapa inicial de su ciclo vital y alcanzan su punto álgido en la tercera, cuando las larvas son más activas. Las plantas muestran diversos grados de marchitamiento y finalmente mueren. Las plantas dañadas pueden arrancarse con facilidad. Además, los gusanos dañan las vainas arañando la cáscara mientras que las raíces muestran un corte afilado. Se pueden ver plantas muertas por todo el campo. La plaga se extenderá y causará grandes daños. Los huevos de la plaga permanecerán en el suelo y las larvas se mantendrán allí hasta el año siguiente. Los escarabajos adultos emergen con las primeras lluvias monzónicas [4].

Termitas (Microtermes spp., Odontotermes spp.): en suelos arenosos y rojos especialmente, esta plaga ataca la raíz pivotante y la ahueca, provocando que la planta se marchite y muera de forma prematura. También se alimentan de las cáscaras de las vainas, arrancando el material corchoso que se encuentra entre los filamentos de los tejidos vasculares. Este daño característico se denomina escarificación [5]. 

Tijeretas (Demoptera stali): las ninfas y los adultos perforan las vainas tiernas y maduras y se alimentan de los granos. Los agujeros realizados se llenarán de arena, excrementos y pulpa descompuesta. El interior de las vainas infectadas por las tijeretas estará vacío por dentro, sin granos o con granos de los que se habrán alimentado parcialmente. Es raro que se observen las materias fecales y la arena.       

La gestión de las plagas del suelo sigue con la aplicación de carbofurano 3G en gránulos en los surcos @ 1kg a.i./hectárea y el tratamiento de las semillas con clorpirifos 20 EC @ 12,5 mL/kg de semillas para la protección ante el gusano blanco en las primeras etapas. Cuando el gusano adulto se esté alimentando de las plantas del cultivo, pulverizar carbaril 50 WP @ 2g/L de agua 3-4 veces hasta mediados de los meses de julio. En el caso de las termitas, deben destruirse los montículos en el campo y sus alrededores; eliminar los residuos vegetales, los escombros del campo y una cosecha en el momento oportuno pueden ayudar a minimizar los daños causados por las termitas [4, 5].

Plagas de los productos almacenados

Caryedon serratus: estas plagas dañan tanto las vainas como los granos. El adulto pone huevos en las vainas y los granos. Las larvas jóvenes atraviesan la cáscara, perforan el grano y se alimentan; el capullo de este insecto tiene un aspecto blanco como el papel y se pueden ver durezas en los granos.

El escarabajo rojo de la harina (Tribolium castaneum) y la polilla del arroz (Corcyra cephalonica): los daños característicos de estas plagas son las telarañas en el caso de la polilla del arroz y los restos pulverulentos sin telarañas en el caso del escarabajo rojo de la harina. Las marcas de identificación del escarabajo rojo de la harina son oblongas y de color marrón, mientras que la polilla del arroz tiene las alas anteriores de color marrón grisáceo. 

Medidas de gestión de las plagas de almacenamiento

Para evitar el desarrollo y el ataque de las plagas de almacenamiento el contenido de humedad de las semillas se debe mantener por debajo del 5%; las medidas sanitarias de almacenamiento incluyen pulverizar con malatión al 1,25% o deltametrina al 0,04% en las paredes, el suelo y el techo de los almacenes antes del almacenamiento. Fumigar con una pastilla de fosfuro de aluminio de 3 g por saco de cacahuete (40 g) y cubrir los sacos con una lámina de polietileno durante cinco u ocho días puede ser una manera eficaz de controlar las plagas de almacenamiento [6].

Referencias:

  1. N.Nigam, 2015. Groundnut at a glance.
  2. Rajasekhara R. K., Induced host plant resistance in the management of sucking insect pests of Groundnut, 2022. Annals of Plant Protection Sciences, vol:10, issue:1, ISSN:0971-3573.
  3. Nataraja M. V ., Kuldeep Singh Jadon, Prasanna Holajjer, Thirumalaisamy P.P., Poonam Jasrotia and Ram Dutta (2014) "Integrated Pest and Disease Management in Groundnut" Directorate of Groundnut Research, P. B. No. 05, Junagadh-3 62 001, Gujarat, India, Technical bulletin, No 02/2014, page 19.
  4. Nataraja M.V., Kuldeep S. Jadon, Ram Dutta, Savalia S.D., White grubs and their management in groundnut, Directorate of Groundnut Research, P. B. No. 05, Junagadh-3 62 001, Gujarat, India.
  5. Logan, J., Rajagopal, D., Wightman, J., & Pearce, M. 1992. Control of termites and other soil pests of groundnuts with special reference to controlled release formulation of non-persistent insecticides in India and Sudan. Bulletin of Entomological Research, 82(1), 57-66. doi: 10.1017/S000748530005149X
  6. http://agritech.tnau.ac.in/org_farm/orgfarm_prac_agri_groundnut_storage.html

Para saber más:

Cacahuete: información, historia, usos y valor nutricional

Principios para seleccionar las mejores variedades de cacahuete

Preparar el suelo para plantar cacahuetes

Gestión de las malas hierbas en el cultivo del cacahuete

Fertilizantes para el cultivo del cacahuete

Métodos de cultivo y riego del cacahuete

Enfermedades del cacahuete y prácticas de gestión

Insectos y plagas del cacahuete y su gestión

Cosecha del cacahuete, secado, curado y almacenamiento