El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) de la Unión Europea registró una escalada en las violaciones de seguridad alimentaria durante la semana 23 (2-8 de junio de 2025), con 128 notificaciones, lo que supone un preocupante aumento del 47,1 % respecto a las 87 de la semana anterior. Este incremento marca uno de los mayores aumentos semanales registrados en los periodos de monitorización recientes, lo que evidencia un aumento de los riesgos en las cadenas alimentarias globales. India emergió como la principal fuente de infracciones con 18 notificaciones, principalmente concentradas en frutos secos y semillas contaminadas con aflatoxinas y Salmonella, mientras que las alertas por productos frescos mantuvieron una presión constante con 20 notificaciones que afectaron a diversos orígenes geográficos, desde Panamá hasta Sri Lanka.
Resumen semanal (Semana 23, 2025)
Retiradas totales: 128 notificaciones en Europa, lo que representa un aumento del 47,1% respecto a las 87 alertas de la Semana 22, el mayor incremento semanal registrado en los periodos de monitorización recientes del RASFF. Este aumento podría deberse a una vigilancia más estricta o a fallos sistemáticos de cumplimiento.
Países de origen más frecuentes: India dominó las estadísticas con 18 notificaciones (14,1% del total), seguida por China y los Países Bajos, ambos con 8 notificaciones cada uno. Turquía contribuyó con 7 infracciones y Alemania sumó 6, lo que representa un cambio significativo respecto a semanas anteriores, cuando Turquía y China compartían el liderazgo.
Países que notifican más: Países Bajos y Alemania lideraron la actividad de reporte con 18 notificaciones cada uno, seguidos por España (13), Bélgica (13) y Francia (12).
Distribución de la evaluación de riesgos: Las notificaciones de riesgo serio dominaron con 62 casos (48,4%), mientras que los riesgos potencialmente serios representaron 29 casos (22,7%).
Peligros principales: La aflatoxina B1 combinada con mediciones totales de aflatoxinas lideró los tipos de contaminación con 12 notificaciones, mientras que diversas cepas de Salmonella también generaron 12 alertas. Los residuos del pesticida clorpirifos aparecieron en 5 notificaciones.
Alertas de productos frescos: problemas críticos para los compradores
Las frutas y verduras frescas generaron 20 de las 128 notificaciones totales (15,6%), mostrando una proporción menor respecto al 24% de la Semana 22, pero manteniendo niveles absolutos de preocupación con patrones de contaminación diversos.
Gráfico 1. Las cinco categorías de productos con más alertas RASFF.
Lista detallada de productos retirados
Frutas y verduras
- Piña (Panamá): Clorpirifos-metilo
- Hojas de parra en salmuera (Egipto): Acetamiprid
- Naranjas (Egipto): Clorprofam
- Okra (India): Acefato
- Hojas de parra (Turquía): Dimetomorf
- Melocotones (Túnez): Fosmet
- Hojas de moringa (India): Monocrotofos
- Judías de metro (Sri Lanka): Hexaconazol
- Fresas (España): Etoxazol
- Fresas (Grecia): Formetanato
- Aguacate (Perú): Cadmio
- Melones (Brasil): Acefato
- Plátanos (Ecuador): Clorpirifos-etilo
- Pitaya (Ecuador): Cipermetrina
- Higos (Turquía): Aflatoxina B1
- Ensalada mixta (Francia): Error en la fecha de consumo preferente
Frutos secos y semillas
- Cacahuetes (China): Aflatoxina total
- Pistachos (Irán y Turquía): Aflatoxina B1
- Semillas de comino (India): Óxido de etileno
- Cacahuetes (Ghana): Aflatoxina B1
- Pistachos (Turquía, India, Nigeria): Aflatoxinas
- Semillas de sésamo (Uganda e India): Salmonella
- Avellanas (Turquía): Ácido tenuazónico
- Nueces de Brasil (Bolivia): Aflatoxina B1
- Nueces de la Amazonia (Bolivia): Aflatoxina B1
Cereales y panadería
- Harina de maíz/yuca (Francia): Aflatoxina B1
- Harina de sorgo (Túnez): Gluten
- Harina de sorgo (Túnez): Aflatoxina B1
- Arroz (Pakistán): Acetamiprid
- Arroz (India): Tiametoxam
- Arroz basmati (India): Clorpirifos
Categorías de productos de alto riesgo y violaciones
- Frutas tropicales y exóticas: Las piñas panameñas desencadenaron alertas de riesgo serio por contaminación con clorpirifos-metilo, mientras que los aguacates peruanos continuaron la preocupante tendencia de contaminación por cadmio observada en periodos anteriores. Los plátanos ecuatorianos y la pitaya amarilla (fruta del dragón) generaron clasificaciones de riesgo potencialmente serio y serio, respectivamente, por residuos de clorpirifos-etilo y cipermetrina, lo que indica fallos sistemáticos en el cumplimiento de pesticidas en la agricultura de exportación sudamericana.
- Frutas secas mediterráneas: Los higos turcos dominaron las infracciones por micotoxinas, con contaminación por aflatoxina B1 y ocratoxina A, lo que generó clasificaciones de riesgo serio. Estas infracciones sugieren fallos en el manejo postcosecha durante el procesamiento de finales de primavera, cuando las altas temperaturas y la humedad favorecen el desarrollo de hongos productores de micotoxinas.
- Productos frescos europeos: Las fresas españolas contenían residuos de etoxazol, mientras que las griegas mostraron doble contaminación con etoxazol y formetanato, ambas generando clasificaciones de riesgo serio. Las fresas congeladas serbias también contribuyeron con infracciones por formetanato, lo que sugiere problemas regionales en la aplicación de pesticidas en las regiones mediterráneas de cultivo.
Tendencias clave y datos interesantes
- Cambio de liderazgo por categoría: Los frutos secos, productos derivados y semillas ocuparon el primer lugar con 24 notificaciones (18,8% del total), superando por primera vez a los productos frescos en los periodos de monitorización recientes. Este aumento se debe principalmente a los proveedores indios, que contribuyeron con contaminación sistemática por aflatoxinas y Salmonella en semillas de sésamo, cacahuetes y productos de comino.
- Emergencia de patógenos bacterianos: Las variantes de Salmonella generaron 17 notificaciones en total, con múltiples cepas como S. Infantis, S. Senftenberg, S. Newport y S. Aberdeen. Esta contaminación bacteriana afectó a diversas categorías, desde carne de aves hasta semillas de sésamo, lo que sugiere una mejora en las capacidades de detección en laboratorio o un deterioro en las condiciones de higiene en las instalaciones de procesamiento.
- Patrones estacionales de micotoxinas: La combinación de aflatoxina B1 y mediciones totales de aflatoxinas alcanzó 12 notificaciones, con especial concentración en frutos secos y frutas secas de Turquía, India y proveedores sudamericanos. Las condiciones de almacenamiento de finales de primavera parecen crear entornos óptimos para la proliferación de hongos Aspergillus, lo que lleva al desarrollo sistemático de micotoxinas en productos susceptibles.
Patrones geográficos y riesgos en la cadena de suministro
- Dominio de proveedores indios: La aparición de India con 18 notificaciones representa un cambio significativo respecto a semanas anteriores, cuando China solía liderar las estadísticas de infracciones. La concentración de alertas indias en frutos secos, semillas y especias sugiere que las prácticas agrícolas, las condiciones climáticas o los marcos regulatorios regionales pueden contribuir a fallos sistemáticos en el cumplimiento. La contaminación por aflatoxinas en cacahuetes, pistachos y semillas de sésamo indica deficiencias en el manejo postcosecha, mientras que las infracciones por pesticidas en okra y hojas de moringa sugieren incumplimiento en la aplicación en el campo.
Gráfico 2. Los cinco países con más alertas RASFF.
- Preocupaciones en la fabricación china: Las 8 notificaciones de China se concentraron en setas secas no autorizadas, arroz genéticamente modificado en pasta de miso y residuos de pesticidas en productos de té. El patrón recurrente de productos alimenticios no autorizados sugiere desafíos en la armonización regulatoria entre los estándares domésticos chinos y los requisitos de importación de la UE.
- Problemas internos europeos: Los Países Bajos y Alemania contribuyeron cada uno con 8 notificaciones como países de origen, lo que indica que los desafíos de seguridad alimentaria van más allá de las importaciones de terceros países. Las infracciones holandesas incluyeron fragmentos de plástico en queso, sustancias no autorizadas en alimentos compuestos y preocupaciones por la migración en materiales en contacto con alimentos, mientras que los problemas alemanes se centraron en E. coli productora de shigatoxina en harina de teff y Salmonella en ingredientes para alimentos para mascotas.
- Problemas persistentes en Sudamérica: La contaminación continua por cadmio en aguacates peruanos y las infracciones por pesticidas en plátanos y pitaya ecuatorianos indican desafíos continuos en la contaminación del suelo y las prácticas agrícolas en las regiones andinas de cultivo. Las contribuciones brasileñas incluyeron infracciones por acefato en melones y contaminación por Salmonella en productos avícolas, lo que sugiere desafíos diversos de cumplimiento en diferentes sectores agrícolas.
Recomendaciones prácticas para compradores de productos frescos
- Verificación mejorada de proveedores: Implementar protocolos obligatorios de pruebas previas al envío para todos los proveedores indios de frutos secos y semillas, con especial énfasis en el cribado de aflatoxina B1 durante los periodos de abril a septiembre, cuando las condiciones de almacenamiento favorecen el desarrollo de micotoxinas. Exigir certificados completos sobre residuos de pesticidas para todas las importaciones de verduras del sur de Asia, priorizando proveedores con certificación GlobalG.A.P. de terceros y programas documentados de manejo integrado de plagas.
- Gestión de riesgos estacionales: Intensificar los controles analíticos de micotoxinas para las importaciones de frutas secas mediterráneas durante los meses de finales de primavera y principios de verano, cuando las condiciones de almacenamiento postcosecha crean entornos óptimos para la proliferación fúngica. Exigir documentación detallada del manejo postcosecha, incluyendo registros de temperatura, controles de humedad y certificados de higiene de las instalaciones de almacenamiento a proveedores turcos, españoles y norteafricanos.
- Perfilado geográfico de riesgos: Establecer protocolos de diligencia debida mejorados para proveedores ecuatorianos de frutas tropicales, exigiendo informes integrales de análisis de suelo y registros detallados de aplicación de pesticidas para abordar las infracciones persistentes por clorpirifos y cipermetrina. Implementar programas obligatorios de cribado de cadmio para todos los envíos de aguacate peruano, prestando especial atención a la documentación de la región de cultivo y las evaluaciones de riesgo de contaminación del suelo.
- Expansión de pruebas multiresiduos: Desplegar paneles integrales de cribado de pesticidas que cubran sustancias no autorizadas frecuentemente detectadas en importaciones asiáticas, incluyendo acefato, monocrotofos, tiametoxam y hexaconazol. Priorizar proveedores que demuestren programas documentados de gestión de pesticidas y mantengan bases de datos actualizadas de sustancias no autorizadas por la UE según el país de origen para anticipar riesgos de cumplimiento.