Decorar tu casa con plantas es una forma maravillosa de embellecer los espacios y mejorar la calidad del ambiente. Además de aportar un toque de naturaleza y serenidad, muchas plantas de interior ayudan a purificar el aire. Sin embargo, como expertos en el cuidado de plantas, sabemos que no todas son seguras para los animales, especialmente si tienes gatos o perros. Aunque muchas especies populares no son tóxicas, otras pueden ser. Por eso, te contamos cómo crear un hogar lleno de vida y vegetación, sin poner en riesgo a tus compañeros peludos.
Te presentamos seis plantas de interior seguras para mascotas: Lazo de amor, Helecho de Boston, Violeta Africana, Peperomia, Calatea y Bromelia. Todas son no tóxicas para gatos y perros, fáciles de cuidar, visualmente atractivas y con beneficios prácticos como la purificación del aire y el aumento de la humedad. Tanto si estás empezando en el mundo de la jardinería como si ya eres un apasionado de las plantas, estas especies te ayudarán a crear un refugio verde bonito y seguro
Las Mejores Plantas de Interior No Tóxicas para Gatos y Perros
A continuación, te presentamos seis plantas populares y no tóxicas que transformarán tu hogar en un refugio verde sin poner en riesgo la salud de tus mascotas:
Cinta o Lazo de Amor (Chlorophytum comosum)
La planta cinta es una de las favoritas en los hogares con mascotas. Reconocida universalmente como segura para gatos y perros, crece bien con luz indirecta de media a alta intensidad y se adapta a diversas condiciones. Usa un sustrato universal y permite que el suelo se seque ligeramente entre riegos. Prefiere estar algo enraizada, así que no tengas prisa en trasplantarla. Abona cada 3 a 4 meses con fertilizante diluido en agua y es mejor evitar fertilizarlo excesivament, ya que puede quemar las puntas. Retira hojas secas o hijuelos para mantenerla en buen estado. Su follaje arqueado y facilidad de cuidado la hacen ideal para hogares con mascotas.
Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)
El helecho de Boston aporta una textura exuberante y plumosa, y es completamente seguro para las mascotas. Además de purificar el aire, aumenta la humedad y reduce el estrés. Ubícalo en luz indirecta brillante y mantén el sustrato ligeramente húmedo; el exceso de agua puede provocar pudrición de raíces. Ama la humedad ambiental, por lo que puedes usar una bandeja con piedras o un humidificador. Poda las frondas viejas desde la base para estimular nuevos brotes, y fertiliza cada 4 a 6 semanas en la temporada de crecimiento. Protégelo de corrientes de aire y fuentes de calor, y vigila plagas como cochinillas o ácaros. Puedes multiplicarlo al dividirlo en el trasplante.
Violeta Africana (Saintpaulia ionantha)
Las violetas africanas ofrecen un toque de color con sus flores compactas y hojas aterciopeladas. Son seguras para perros y gatos, y brindan belleza sin riesgos. Necesitan luz indirecta; lo ideal son ventanas orientadas al norte o al este. Mantén la temperatura entre 16 °C y 27 °C y riega cuando la capa superficial del sustrato esté seca, evitando mojar las hojas. Usa una mezcla ligera y bien drenada, y coloca una bandeja con piedras para aumentar la humedad. Abona suavemente en época de crecimiento y elimina las flores marchitas para estimular nuevas floraciones. Son perfectas para añadir color a cualquier espacio.
Peperomia (Peperomia obtusifolia)
Esta planta de fácil cuidado es ideal para hogares con mascotas. No debe confundirse con el árbol de caucho tóxico; esta peperomia es completamente segura y de bajo mantenimiento. Prefiere luz indirecta brillante, aunque tolera poca luz. Riega cada 7 a 10 días, dejando secar los primeros centímetros del sustrato. Usa una mezcla de tierra aireada con turba o perlita. Pulveriza ocasionalmente para mantener la humedad, sobre todo en invierno. Abona hasta tres veces al año, en primavera, verano y otoño. Evita la luz solar directa, que puede quemar sus hojas. Se propaga fácilmente por esquejes de tallo y puede mostrar signos de exceso de fertilización si se abusa. Sus hojas brillantes y compactas la convierten en una opción moderna y elegante.
Calatea (Calathea spp.)
Las calateas son conocidas por su follaje decorativo y tambien no son tóxicas para las mascotas. Mejoran la humedad del ambiente, atrapan polvo y aportan un efecto visual relajante. Ubícalas en lugares luminosos pero sin sol directo, que puede dañar sus hojas. Prefieren temperaturas entre 16 °C y 21 °C y un sustrato siempre húmedo, pero sin encharcamientos. Aumenta la humedad ambiental con una bandeja de piedras o un humidificador. Abona una vez al mes en temporada de crecimiento y suspende en otoño e invierno. Trasplanta y divide en primavera. Vigila la aparición de plagas como ácaros. Si las hojas amarillean o el crecimiento se detiene, colócala en un lugar más luminoso. Sus patrones llamativos la convierten en una pieza decorativa por sí sola.
Bromelia (Familia Bromeliaceae)
Las bromelias son vibrantes, resistentes y no tóxicas para los animales. Todas las especies de esta familia son aptas para mascotas y destacan por su apariencia tropical y su resistencia. Ubícalas en luz indirecta a brillante, evitando el sol directo. Llena con agua el “vaso” central que forman sus hojas y vacíalo semanalmente. Usa un sustrato para cactus en la base y riega con moderación, ya que son tolerantes a la sequía. Se propagan separando los brotes (“hijuelos”) de la planta madre. Aman la humedad y crecen con paciencia, recompensándote con floraciones duraderas y únicas.
Consejos Adicionales para Cuidar Plantas de Interior Aptas para Mascotas
- La mayoría de las plantas aptas para mascotas prosperan entre 21 °C y 26 °C durante el día, y no deben exponerse a temperaturas inferiores a 10 °C.
- Usa siempre sustratos específicos para plantas de interior y asegúrate de que las macetas tengan buen drenaje para evitar encharcamientos y pudrición de raíces.
- Deja secar la capa superficial del sustrato antes de volver a regar. El exceso de riego es una causa común de estrés en las plantas. En invierno, considera el riego por inmersión: coloca la maceta sobre una bandeja con agua y deja que absorba la que necesite.
- Aumenta la humedad en plantas como helechos y calateas mediante pulverización o agrupándolas.
- Aunque no sean tóxicas, evita que tus mascotas muerdan las plantas, ya que cualquier ingesta vegetal puede provocar molestias digestivas leves.
Plantas de Interior Tóxicas Comunes que Debes Evitar
Aunque muchas plantas son seguras, algunas muy populares pueden causar problemas graves en mascotas. Estas son las que deberías evitar si tienes perros o gatos:
- Lirios (Lilium spp., Hemerocallis spp.)
Partes tóxicas: Todas: pétalos, hojas, tallos, polen e incluso el agua del florero.
Efectos: En gatos, incluso una pequeña cantidad puede causar fallo renal agudo. Síntomas: vómitos, letargo y pérdida del apetito. - Dieffenbachia (también conocida como “Caña muda”)
Partes tóxicas: Hojas y tallos, que contienen cristales de oxalato cálcico.
Efectos: Provocan ardor intenso, inflamación de boca, labios y garganta, babeo, vómitos y, en casos graves, dificultad respiratoria. - Filodendro de hoja de corazón (Philodendron spp.)
Partes tóxicas: Toda la planta.
Efectos: Causa dolor y quemazón en la boca, salivación excesiva, vómitos y dificultad al tragar por los cristales que penetran en los tejidos blandos. - Monstera (Monstera deliciosa)
Partes tóxicas: Todas.
Efectos: Irritación oral, ardor, hinchazón y molestias digestivas tras masticar o ingerir cualquier parte. - Hiedra inglesa (Hedera helix)
Partes tóxicas: Hojas, bayas y savia.
Efectos: Puede provocar vómitos, diarrea, dolor abdominal, y la savia puede causar irritación cutánea o reacciones alérgicas.
Importante: Si sospechas que tu mascota ha ingerido una planta tóxica, contacta de inmediato con tu veterinario o con un centro especializado en toxicología animal.
Reflexión Final
Plantas como la cinta, el helecho de Boston, la violeta africana, la peperomia, la calatea y la bromelia no solo embellecen tu hogar, sino que también te permiten convivir en armonía con tus mascotas. Asegúrate siempre de verificar que las plantas que lleves a casa sean seguras, y disfruta de la tranquilidad que brinda un entorno verde, saludable y amigable para todos los miembros de tu familia, incluyendo los de cuatro patas.
Leer más:
Jardinería de interior: ¿qué plantas elegir para su casa?
Fuentes:
https://extension.illinois.edu/news-releases/protect-your-pets-keep-paws-overwintering-indoor-plants
https://ucanr.edu/blog/stanislaus-sprout/article/indoor-houseplants-toxic-pets