Plantas con flores que crecen y florecen a la sombra

Wikifarmer

Equipo editorial

12 min lectura
Plantas con flores que crecen y florecen a la sombra

Descubra las mejores plantas para dar color a los lugares más oscuros del jardín.

La mayoría de las plantas florecen bajo los efectos beneficiosos de la generosa luz del sol y llenan de vivos colores jardines y parques. No obstante, en las ciudades modernas, los árboles y edificios altos dan sombra a la mayor parte de la superficie de pequeños jardines y balcones. Este es el motivo por el cual los aficionados a la jardinería buscan plantas con flores capaces de crecer y florecer en estas condiciones. Existen plantas que prefieren la sombra y que se adaptan mejor a distintos tipos de ella:

Sombra ligera: suave durante la mayor parte o todo el día

Sombra parcial: exposición directa al sol durante un periodo de tiempo (3-6 horas) al día.

Sombra moteada: la luz solar se “filtra” a través del follaje de otras plantas.

Sombra total: sombra causada por el denso follaje de árboles de hoja perenne o edificios. Las plantas pueden recibir hasta 3 horas de luz directa durante el día. 

Para disfrutar de las plantas con flor durante más tiempo, a la hora de elegirlas tenga en cuenta la zona de rusticidad. Deberá tener en cuenta, entre otras cosas, la temperatura mínima anual media de invierno y, en consecuencia, las probabilidades de que la planta pueda sobrevivir al invierno. Existen 13 zonas de rusticidad, cada una de las cuales cubre un rango de 10 grados Fahrenheit. La zona 1 es la más fría (-60 a -50 °F o -51 a -45 °C), mientras que la zona 13 es la más cálida (60-70 °F o 15-21 °C). Si sabe exactamente en qué zona de rusticidad se encuentra podrá elegir plantas que se adapten bien a las condiciones ambientales locales. 

Plantas con flores que crecen y florecen a la sombra

Plantas perennes con flores para cultivar a la sombra

Sombra profunda

Geranios resistentes 

Muchas especies de geranios resistentes pueden sobrevivir y florecer en sombra parcial o incluso profunda, debajo de otros arbustos más altos, árboles y/o a la sombra de edificios. En concreto el Geranium nodosum y el G. phaeum son ideales para aquellas zonas de sombra total. Dependiendo de la variedad, estos geranios se pueden plantar y sobrevivir durante el invierno en zonas de rusticidad 4 a 8. Toleran la sombra seca y prefieren suelos moderadamente fértiles con un buen drenaje y pH de ligeramente ácido a neutro (6,1-7,5). Sus flores son pequeñas, tienen forma de trompeta y color violeta/rosa lila, mientras que el follaje es verde oscuro y brillante. Debido al pequeño tamaño de las plantas (6-12 pulgadas o 15-30 cm de altura y con hasta 12-16 pulgadas o 30-40 cm de envergadura), podemos colocar de 8 a 10 plantas por metro cuadrado (30-35 cm o 12-14 pulgadas de distancia). La floración tiene lugar de primavera a otoño.

Campanula 

El grupo de la campanula incluye cientos de plantas (perennes, bienales y anuales) que florecen durante el verano y principios del otoño. Las campanillas pueden crecer con éxito en las zonas 3 y 4 y parcialmente en sombra profunda. Una buena candidata para los rincones más oscuros de su jardín es la especie Campanula persicifolia (o C. amabilis/C. subpyrenaica). Estas plantas forman rosetas (70 cm o 28 pulgadas de altura y 1 pie o 30 cm de ancho) con hojas basales estrechas y perennes de color brillante, tallos rígidos y flores con forma de campana o de copa de tonos azules a blancos. Las campanulas prefieren suelos fértiles, húmedos con buen drenaje, con un pH de neutro a alcalino. 

Digital (Digitalis grandiflora y D. purpurea)

Ambas especies cuentan con docenas de variedades comerciales que pueden soportar tanto la luz como la sombra total y crecer en las zonas de 3 a 8 de rusticidad. Estas plantas bienales toleran casi cualquier tipo de suelo, pero tendremos mejores resultados en suelos ricos y húmedos. Debe evitar que se den unas condiciones encharcadas o excesivamente secas. Cuando las plantas se cultivan en condiciones de calor, es necesaria más protección contra el sol y el agua. Dependiendo de la variedad, estas plantas pueden crecer en roseta durante el primer año y producir un tallo de hasta 1-2 m ( de altura durante el segundo. Las hermosas flores de la digitales pueden observarse durante el segundo año y tienen forma de campana con colores que van del blanco al rosa y al púrpura. Por último, además de las densas y hermosas flores que produce, la mayoría de los jardineros aficionados la eligen porque necesita muy pocos cuidados durante su ciclo vital. Además, gracias a las semillas que esparcen las plantas madre, no es necesario volver a sembrar (o replantar) digital.

Plantas con flores que crecen y florecen a la sombra

Sombra parcial y moteada 

Primavera o prímula (Primula vulgaris) y primavera común (Primula veris)

Debido a la gran variedad genética de estas plantas perennes de floración corta (cuenta con más de 400 especies), podrá encontrar sin dificultad una variedad que se adapte a sus necesidades (zonas 3 a 9). Las plantas florecen desde el centro de la roseta desde principios de la primavera hasta el verano, y pueden llenar su jardín de hermosas flores pequeñas (blancas, amarillas, azules, naranjas) y agradables aromas (P. veris). Su temprana y abundante floración atrae a polinizadores como las abejas y otros insectos beneficiosos. Estas plantas crecen bien en suelos húmedos, bajo sombra parcial y moteada, así como en parterres y macetas. El tipo de suelo nunca es un factor que limite su crecimiento. Dependiendo de la variedad, la prímula puede alcanzar una altura de 15 a 50 cm (6 a 20 pulgadas) y una anchura de 20 a 50 cm (8 a 20 pulgadas). Podemos utilizar un fertilizante multiuso o natural (por ejemplo, compost) para favorecer el crecimiento. Muchos amantes de las plantas optan por cultivar prímulas junto a narcisos, violas y anémonas.

Astilbe (Astilbe chinensis)

El astilbe es una planta que crece en la sombra con una de las floraciones más espectaculares (a mediados de verano). Estas plantas perennes que florecen en forma de plumero con cientos de espigas con diminutas flores de color rojo rosado brillante cada una que también son muy utilizadas en las floristerías (frescas o secas en ramos). Las plantas crecen bien en las zonas 3 a 8. Prefieren los suelos arcillosos fértiles, húmedos pero con un buen drenaje. El astilbe es de crecimiento rápido y puede alcanzar una altura de 46-150 cm (18 pulgadas-5 pies), dependiendo de la variedad. Aunque las plantas resisten relativamente bien a la sequía (cuando maduran) y requieren pocos cuidados de mantenimiento, es mejor suministrarles el agua suficiente durante toda la temporada de crecimiento, sobre todo cuando están más expuestas a la luz solar.

Otras plantas resistentes y con bellas flores que pueden crecer en sombra parcial y moteada son: la clemátide (planta trepadora), el corazón de María o dicentra (crece en zonas 3 a 9, produce flores al principio de la primavera), y la tiarella (crece en las zonas 4 a 9, florece en primavera hasta principios de verano).

Plantas con flores que crecen y florecen a la sombra

Luz y sombra parcial (3-6 horas de luz solar)

Este tipo de sombra sólo cuenta con un efecto negativo limitado sobre el crecimiento de las plantas. Por ello, se pueden incluir en esta categoría muchas especies diferentes, como la violeta, el pensamiento, la caléndula, la hortensia, la boca de dragón, el jazmín estrella, la hakonechloa, el bambú sagrado, el espino de fuego, la ajuga, la camelia, el rododendro, la adelfa, la ligularia, la torenia, etc. Las plantas de bulbo como los tulipanes, las anémonas, los ciclámenes y los narcisos también toleran la sombra parcial y podrá utilizarlos. 

Hortensia (arbusto)

Las hortensias son un clásico elegido por muchos entusiastas de las plantas debido a su voluminoso y redondeado arbusto de flores azules, rosas y blancas que da color a las zonas de sombra suave orientadas al norte de jardines y balcones durante todo el verano y el otoño (zonas 3 a 9). Una característica interesante es que las flores se vuelven azules en suelos ácidos y rosas en los más alcalinos. Aunque las hortensias pueden crecer en varios tipos de suelo, prefieren los fértiles, húmedos y con un buen drenaje. Para estimular el crecimiento, debemos regarlas al menos una vez a la semana (1 pulgada de agua), sobre todo en condiciones secas y de calor, y añadir compost o un fertilizante adecuado para hortensias 1-2 veces al año (primavera, verano). Por último, y dependiendo de la variedad, es necesario podar.

Camelia (C. sasanqua) (arbusto)

Tanto en jardines como en macetas, las camelias son una de las flores más encantadoras del otoño.  Sus flores son elegantes, parecen gardenias y, dependiendo de la variedad, pueden ser blancas, rosas o fucsias/rojas. Las camelias suelen crecer en climas templados (zonas 6 a 9) y se desarrollan con éxito en suelos ricos, ligeramente ácidos, húmedos y con un buen drenaje. El riego y la humedad del suelo suelen ser necesarios sobre todo en las primeras etapas de crecimiento, hasta que se haya establecido la planta. Respecto a la fertilización, puede elegir un abono especial para camelias o arbustos con flores que deberá suministrar a finales del invierno o principios de la primavera. También tendrá un efecto positivo en el crecimiento de la planta y preservará la humedad del suelo el estiércol bien descompuesto, el compost o el mantillo. Por último, le aconsejamos podar las camelias a finales del otoño o en invierno (después de la floración). La severidad y el tipo de poda dependerá de la salud general de la planta, la edad y su aspecto. La poda de pinzamiento favorece el crecimiento lateral nuevo y también puede darle forma a sus plantas realizando una poda más rigurosa.

Plantas con flores que crecen y florecen a la sombra

Plantas anuales con flores para cultivar a la sombra

Las plantas anuales (o de floración anual) ocupan un lugar especial en los jardines domésticos y públicos. Los jardineros y aficionados eligen estas plantas para añadir algo de color al paisaje con el cambio de estación o para llenar los espacios vacíos provocados por la sombra de plantas perennes más grandes (más altas) o edificios (sombra parcial).

Recuerde que, dependiendo de la zona de rusticidad en la que se encuentre, es posible que deba tratar algunas plantas perennes muy conocidas (como la begonia y la hortensia) como anuales debido a las bajas temperaturas que se registran durante el invierno.

Las mejores plantas anuales que podemos cultivar en sombra parcial y cuidados mínimos

La alegría de la casa y la alegría guineana (Impatiens walleriana and I. hawkeri)

Las impatiens son una de las plantas ornamentales más cultivadas en el mundo y constantemente se introducen en el mercado nuevas variedades e híbridos. Sus bellas flores de distintos colores y su dureza para crecer en zonas a la sombra son las razones más importantes de su éxito. Esta planta anual puede crecer y suele superar a otras especies autóctonas incluso en las condiciones más adversas, lo que la convierte en una planta invasora en muchos países. Se puede plantar tanto en parterres en el jardín o en macetas, y se suelen plantar en grupos para tener arbustos densos y coloridos. Para averiguar cuáles son las distancias de plantación más adecuadas, deberá tener en cuenta que las impatiens crecen de 30 a 90 cm o de 1 a 3 pies (de alto a ancho). Aunque se adapta mejor a las condiciones climáticas de las zonas 10-11, donde crece como perenne, las alegrías también se pueden plantar en regiones un poco más frías (zona 9) como anual. Para obtener mejores resultados, puede plantar impatiens en suelos ligeramente ácidos, con buen drenaje, suficiente humedad y materia orgánica, desde el nivel del mar hasta los 3.000 m de altitud. Se puede sembrar a principios de primavera, cuando la temperatura se acerque a los 20-24 °C (70-75 °F), o plantarse como planta madura a mediados/finales de primavera. A medida que la planta vaya creciendo, necesitaremos regarla para cubrir sus necesidades de agua (de 800 a 2.500 mm anuales). Para favorecer la floración de nuestras plantas, podemos utilizar un abono de liberación lenta dos veces al año (al principio de la primavera y a mediados del verano) o un fertilizante hidrosoluble cada dos semanas desde la primavera hasta el verano. Para tener muchas flores, se aconseja evitar regar en exceso (o la sequía), la fertilización en exceso y una exposición demasiado prolongada de las plantas al sol. En aquellos jardines donde en los que sea un problema el mildiú velloso (hongo fitopatógeno) es aconsejable utilizar las especies más resistentes, como la I. hawkeri.

Begonia tuberosa (Begonia × tuberhybrida voss)

La Begonia cuenta con cientos de especies y, gracias a los variados y vivos colores de sus grandes flores (blanco, naranja, rosa, rojo, color salmón), se ha convertido en una de las flores más elegidas para cubrir lugares con sombra parcial y moteada en las zonas 2 a 9. Por naturaleza, las begonias son perennes en las zonas climas calurosos (zonas 10-11), aunque en la mayoría de las zonas se cultivan como anuales. Las plantas pueden crecer en parterres en el jardín o en jardineras y macetas colgantes. A pesar de su belleza, las begonias son plantas bastante exigentes, por lo que su cuidado supone un reto para los jardineros aficionados con poca experiencia. La mayoría de las variedades necesitan un clima fresco y veranos húmedos para crecer. Estas plantas agradecen que una planta vecina les proporcione sombra parcial, sobre todo en las regiones calurosas. Para que crezcan con éxito y su floración sea abundante, las begonias necesitan suelos sueltos, fértiles y con un buen drenaje, con un pH de 6-7. Para mantener la tierra húmeda puede regar a menudo, sobre todo durante el periodo de floración. Sin embargo, deberemos tener cuidado de no regar en exceso porque se pueden pudrir los tubérculos. La fertilización con abonos multiuso de liberación lenta o compost debe realizarse cada 4-7 semanas. Las begonias de flor o begonias de azúcar suelen necesitar menos cuidados. En condiciones óptimas, las plantas florecerán de 4 a 5 meses después de la plantación (tubérculo) y pueden llegar a medir de 7,6 a 45 cm (de 3 a 18 pulgadas) de alto y ancho, con flores de más de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) dependiendo de la variedad.

Brovalia (Browallia americana y B. viscosa)

Las especies de Brovalia se han ganado un lugar en la mayoría de los jardines domésticos de todo el mundo. Aunque estas plantas se han adaptado y pueden sobrevivir en zonas de rusticidad de 3 a 10, producirán más flores (de color azul violáceo) durante la época de floración en zonas más calurosas. Tanto si crece en parterres en el jardín, jardineras o macetas colgantes, la brovalia puede desarrollarse con unos cuidados mínimos en lugares soleados y con sombra parcial cuando la temperatura se mantiene por encima de los 4 o 5º C o los 40 °F. La planta crece mejor en suelos ricos, húmedos uniformemente y con buen drenaje. Puede alcanzar entre 20 y 60 cm (8 pulgadas y 2 pies) de altura y de 35 a 40 cm (14-16 pulgadas) de ancho. La brovalia se puede propagar por semillas o por plantas. En cualquier caso, algunas de las distancias de plantación más frecuentes son de 15 a 45 cm (6-18 pulgadas). Si deseamos darle un aspecto más tupido, podemos pinzar las puntas de los tallos. Las plantas no son resistentes a la sequía, por lo que debemos mantener el suelo húmedo durante todo el año mediante riegos frecuentes (cada 3 días) en verano. Además, podemos utilizar un abono genérico soluble en agua con una cantidad limitada de nitrógeno una vez cada 2-3 semanas desde finales de primavera hasta principios de otoño. 

A pesar de todas las ventajas que ofrece esta planta le desaconsejamos que las cultive en zonas donde jueguen perros y gatos, ya que la planta es tóxica cuando se digiere. 

Lobelia

A diferencia de las especies anuales tropicales y de clima cálido que hemos mencionado, la lobelia se desarrolla en condiciones más frías. Algunas variedades más habituales son la L. cardinalis, la L. erinus, la L. puberula, la L. siphilitica y la L. spicata. A los jardineros, entre otras de sus características, les gustan las lobelias porque atraen y alimentan a polinizadores y colibríes. Todas las plantas de este género pueden crecer incluso con sombra parcial mientras que las variedades modernas también resisten el calor relativamente bien. Las flores de lobelia pueden ser blancas, rojas, rosas o azules según la variedad y surgen desde la primavera hasta el otoño. Además, las plantas pueden crecer entre 13 a 90 cm (5 pulgadas y 3 pies) de altura. Tanto si optamos por sembrar semillas como por plantar plantas maduras de lobelia, lo mejor es saber que las plantas prefieren suelos húmedos, ricos y ligeramente ácidos. Cuando las cultivemos en macetas podemos utilizar un sustrato con materia orgánica. Podemos plantar la lobelia sola o con otras plantas que toleran bien la sombra como las violas y los pensamientos. Como es relativamente pequeña (30 cm de altura y 60 cm de anchura o 12 y 60 pulgadas respectivamente), podemos plantarlas muy juntas (a 15 cm o 6 pulgadas de distancia). Para evitar la resiembra manual anual, la mayoría de los jardineros dejan que las plantas se siembren solas (sin poda ni pinzamiento). Otra alternativa es propagar nuestras plantas a través de la división. Para mantener las plantas de lobelia sanas y con flores durante toda la temporada, podemos aplicar un abono de liberación continua para plantas de flor o un abono hidrosoluble cada 2 o 3 semanas. Además, es necesario regar con frecuencia, sobre todo en el caso de las plantas cultivadas en macetas, para mantener la tierra uniformemente húmeda. 

Otras plantas anuales importantes que se llevan bien con la sombra son la fucsia, la caléndula, el aliso marítimo o la lisimaquia.

Plantas con flores que crecen y florecen a la sombra

Referencias

de la Peña, Eduardo & Schrader, Gritta & Vos, Sybren. (2019). Pest survey card on Aromia bungii. EFSA Supporting Publications. 16. 10.2903/sp.efsa.2019.EN-1731.