¿Qué es la agricultura de intensificación sostenible?

Wikifarmer

Equipo editorial

3 min lectura
06/11/2024
¿Qué es la agricultura de intensificación sostenible?

La agricultura intensificación sostenible es un planteamiento que se centra en incrementar el rendimiento de los cultivos (y la productividad ganadera) mediante el uso de nuevas tecnologías y reduciendo al mínimo el impacto negativo sobre el medioambiente (por ejemplo, las emisiones de carbono) y la sociedad (aumentando los beneficios de los agricultores y mejorando su medio de vida).

La FAO define el término como la estrategia agrícola de producir más por unidad de insumo (o reducir el insumo pero mantener el rendimiento).

Otros términos que se suelen utilizar como sinónimos de este sistema son la intensificación agroecológica y la intensificación ecológica.

Además de por la producción, la intensificación se puede definir según los ingresos (cantidad de ingresos nuevos generados por unidad de insumo) y la nutrición (consumo humano de nutrientes por unidad de insumo). En el primer caso, el agricultor puede cambiar a cultivos de mayor valor o a especies/razas de ganado, mejorar sus conocimientos sobre la demanda del mercado y la marca, y diversificar las fuentes de ingresos. En el segundo caso, nos centramos en la producción de cultivos y razas animales que sean más nutritivos y en la diversificación de la producción.

Durante las últimas décadas, este sistema ha sido objeto de debate y se ha considerado como la solución más viable y gradual como primer paso para la transición hacia una agricultura más sostenible pero de alto rendimiento. A pesar de todo, sigue existiendo un gran debate y bastante confusión en torno a este sistema.

Los principios

Una de las herramientas principales de la agricultura de intensificación sostenible es adoptar prácticas agrícolas de conservación (de las que hablaremos a continuación). Utilizar tecnologías agrícolas inteligentes y de precisión también es un factor clave para alcanzar los objetivos de rendimiento y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos sin dañar el medioambiente.

La agricultura de intensificación sostenible cuenta con 3 principios básicos:

  • Incrementar o mantener unos rendimientos elevados (utilizando cultivos y razas ganaderas resistentes y de gran rendimiento).
  • Disminuir la cantidad de insumos y/o llevar a cabo un uso más eficiente mediante un enfoque multifactorial y adaptando nuevas tecnologías (por ejemplo, prácticas de agricultura de precisión, recursos energéticos renovables).
  • Reducir el desperdicio de alimentos.

Prácticas que se realizan habitualmente

Muchas de las prácticas agrícolas que se llevan a cabo en el sistema de agricultura de conservación son comunes a la intensificación sostenible. A continuación, encontrará algunos ejemplos.

  • Utilizar fertilizantes orgánicos
  • Prácticas de conservación del suelo y del agua (riego de precisión, fertirrigación, aplicar estiércol animal, etc.)
  • Labranza de conservación/reducida
  • Cultivos intercalados, cultivos de cobertura y rotación de cultivos con leguminosas
  • Gestión integrada de plagas y enfermedades
  • Utilizar variedades de cultivos mejoradas, más resistentes (con mayor eficiencia en el uso de nutrientes y agua), así como de razas ganaderas.

Para facilitar que profesionales y pequeños agricultores se adapten a este sistema es imprescindible adoptar medidas que ofrezcan facilidades financieras, que mejoren la accesibilidad a los mercados, apoyen la adquisición de conocimientos y que proporcionen la formación necesaria para comprender mejor el sistema y los beneficios que ofrece.

Es evidente que adoptar la agricultura de precisión y las nuevas tecnologías es un factor clave para que el sistema no sólo sea productivo, sino también sostenible. Estas prácticas son más eficaces en las explotaciones medianas y grandes.

La mayoría se concentran en suministran fertilizantes (fertirrigación y fertilización según las necesidades específicas del cultivo teniendo en cuenta el perfil de nutrientes del suelo y sus características, herbicidas y plaguicidas (en el momento adecuado y específicos en cuanto al lugar de aplicación y las especies de plagas/malas hierbas) y gestionar los recursos hídricos (por ejemplo, riego por goteo).

Para saber más

¿Qué es la agricultura sostenible?

¿Qué es la agricultura de subsistencia?

¿Qué es la agricultura regenerativa?

¿Qué es el monocultivo?

¿Qué es la agricultura industrial?