La importancia de la formación de los ganaderos en sostenibilidad y la seguridad alimentaria

James Mwangi Ndiritu

Gerencia y Gestión Medioambiental, Consultor en Agronegocios

3 min lectura
La importancia de la formación de los ganaderos en sostenibilidad y la seguridad alimentaria

El mundo se está enfrentando a la mayor crisis alimentaria que ha vivido nunca que ha provocado el aumento del coste de la vida, la escasez de alimentos, la malnutrición así como las proporciones de inasequibilidad. El crecimiento de la población ha ido acumulando presión en las tierras de pastos que se han convertido en tierras de cultivo, industrias, carreteras, etc. La gran presión en los pastos ha provocado la necesidad de otros métodos intensivos de producción ganadera para incrementar la eficiencia y potenciar al máximo  la productividad por unidad de superficie. El aumento de la población ha visto cambiar y crecer de forma distinta zonas de gran potencial que han sido transformadas en centros urbanos, áreas industriales y planes de asentamiento. Esto ha seguido aumentando la presión sobre la tierra, lo que ha hecho necesario maximizar los recursos disponibles para satisfacer una creciente demanda de alimentos con menos zonas de producción. En el pasado, muchos animales disfrutaban de zonas de pastoreo y extensas llanuras que cubrían todas sus necesidades alimentarias. El cambio en el estilo de vida de gran parte de los seres humanos ha provocado la reducción del espacio y la necesidad de conseguir la mayor producción posible. Algunas partes del mundo cuentan con un clima excelente, recursos de agua abundantes y mano de obra. Esto les permite explotar la mecanización, optimizar su producción y vender a otros países, haciendo posible la producción animal incluso en regiones áridas o en zonas donde las tierras de producción están bajo presión por una gran población. El desafío de la producción animal rentable sólo puede encontrar una respuesta aplicando tecnología agrícola y llevando a cabo prácticas adecuadas. Las prácticas de investigación actuales han mejorado los ingresos de los agricultores de los países desarrollados gracias a que han adoptado tecnologías y métodos de cría mejorados. Es necesario que los ganaderos se formen continuamente para asegurarse de que adoptan y aplican los mejores métodos posibles para alcanzar una gran producción  y difundir las tecnologías adecuadas basadas en la explotación que son el resultado de la investigación y de las nuevas tendencias científicas. Ante esta dinámica de cambio climático, el aumento de la población y la expansión del comercio, los ganaderos deben mantenerse al día en lo que respecta a:

  • -Mecanizar la producción de piensos para aumentar la superficie dedicada a ellos, reducir los costes de producción y crear más empleo.
  • -Mejorar los métodos de cosecha para garantizar que exista disponibilidad de piensos durante la temporada seca. 
  • -Prolongar la temporada de cosecha de cultivos de forraje introduciendo nuevas variedades.
  • -Reducir las pérdidas de cosecha de aquellos forrajes que crecen rápidamente con un clima húmedo y se secan con clima seco (haciéndolos inutilizables)
  • -Desarrollar cultivos de forraje resistentes a las enfermedades para reducir las pérdidas debidas a éstas, etc. y reducir la pérdida prematura de la cosecha.
  • -Incrementar las oportunidades de empleo en igualdad de género para mujeres en las explotaciones agrícolas y ganaderas.

 La evolución de la agricultura ha conducido al crecimiento de otras industrias relacionadas con ella, creando un equilibrio en el desarrollo rural, especialmente con la capacidad de programar envíos a todo el mundo. La industrialización ha hecho que la conservación, la transformación y el envasado de productos y subproductos animales sean más cómodos y baratos. Si adoptamos la agricultura como negocio y aprendemos los conocimientos adecuados, reduciremos en gran medida los índices de inseguridad alimentaria y crearemos muchas oportunidades de empleo. 

Más información en los libros del autor (en inglés).

 

Para saber más:

Los suplementos de proteínas en la alimentación animal

La importancia de la formación de los ganaderos en sostenibilidad y la seguridad alimentaria

 

James Mwangi Ndiritu
Gerencia y Gestión Medioambiental, Consultor en Agronegocios

Más de James Mwangi Ndiritu

Ver más artículos