Fertilización de la mostaza blanca

Muhammad Ahmad

Estudiante de la Universidad de Agronomía, Faisalabad

3 min lectura
22/11/2024
Fertilización de la mostaza blanca

Fertilización de la mostaza

Cada terreno es diferente y también lo es su disponibilidad de nutrientes. Este es el motivo por el que antes de plantar mostaza blanca debemos realizar un análisis del suelo y comprobar el contenido de nutrientes; éste es el primer paso para obtener un rendimiento óptimo. Una vez hayamos determinado cuáles son las deficiencias del terreno, podremos seleccionar los fertilizantes en función de lo que necesite nuestro campo.

Empezar con estiércol: para mejorar la salud del suelo podemos añadir estiércol descompuesto. Debemos asegurarnos de que el estiércol esté completamente descompuesto y de que no contenga malas hierbas. Podemos ajustar el PH del abono añadiendo cal para aumentarlo y azufre para disminuirlo.

Suministrar nitrógeno al cultivo de la mostaza

El nitrógeno es esencial para un buen rendimiento y crecimiento vigoroso de la mostaza. Éste responderá bien al nitrógeno. La tasa óptima de nitrógeno para el cultivo de la mostaza blanca es de 80 a 100 kg/ha (70 a 90 libras por acre). No obstante, la proporción específica necesaria dependerá del tipo de suelo, el clima y el rendimiento estimado. Por ejemplo, en suelos arenosos o en zonas de precipitaciones abundantes pueden ser necesarias dosis de nitrógeno más altas. El nitrógeno puede aplicarse de diversas formas, como urea, sulfato amónico y amoniaco anhidro.

El mejor momento para su aplicación es durante la siembra por el sistema de siembra directa. La carencia de nitrógeno puede provocar un retraso en el crecimiento, el amarilleamiento de las hojas y una reducción del rendimiento.

El suministro de fósforo en la mostaza

El fósforo es fundamental para un crecimiento sano del sistema radicular y ayuda a la formación de tejidos nuevos. Una tasa de fósforo adecuada para el cultivo de mostaza blanca es de 40 a 50 kg/ha (35 a 45 lb por acre). Podemos suministrar fósforo de distintas maneras incluidos el superfosfato, el superfosfato triple y el fosfato diamónico (DAP). No es móvil en el suelo por lo que se debe añadir dentro o cerca de la hilera de semillas. La carencia de fósforo puede retrasar el crecimiento y la maduración y reducir el rendimiento.

Suministrar potasio en el cultivo de la mostaza

El potasio es imprescindible para la absorción de agua y nutrientes, la resistencia a las enfermedades y la resistencia al estrés. La capacidad de resistir enfermedades, sequías y heladas requiere un aporte adecuado de potasio. La cantidad óptima de potasio para el cultivo de la mostaza blanca es de 40-60 kg/ha (35 a 55 lb por acre). El potasio puede administrarse de diversas formas, incluido el muriato de potasio (MOP), el sulfato de potasio (SOP) y la kainita.  La falta de potasio puede debilitar los tallos, provocar el marchitamiento y reducir el rendimiento.

Suministrar azufre en el cultivo de la mostaza

El azufre es esencial para la síntesis de proteínas, la formación de clorofila y la producción de aceite.

La planta de mostaza necesita hasta el doble de azufre que los cultivos de cereales. La mostaza blanca es un cultivo al que le encanta el azufre, por lo que es importante garantizar que el suelo tenga unos niveles de azufre adecuados. La proporción óptima de azufre para el cultivo de mostaza blanca es de 20 a 22 kg/ha (17 a 20 libras por acre).

El azufre se puede aplicar de diversas maneras incluido el azufre elemental, el yeso y el sulfato de amonio. La carencia de azufre puede provocar amarilleamiento de las hojas, retraso del crecimiento y reducción del rendimiento.

El programa de fertilización para el cultivo de mostaza blanca podría ser el siguiente:

Aplicación basal: administrar la mitad del nitrógeno y todo el fósforo y potasio en el momento de la siembra.

Abonado de cobertera: aplicar la mitad restante del nitrógeno 30-45 días después de la siembra.

Para saber más:

Información, historia y valor nutricional de la mostaza

Requisitos y preparación del suelo para cultivar mostaza

Cómo seleccionar la mejor variedad de mostaza blanca

Fertilización de la mostaza

Necesidades de agua y métodos de riego para el cultivo de la mostaza blanca

Producción, cosecha y almacenamiento de la mostaza

Plagas, enfermedades y control de las malas hierbas de la mostaza

References:

https://saskmustard.com/production-manual/fertility/sulphur/index.html

https://saskmustard.com/production-manual/fertility/potassium/index.html

https://saskmustard.com/production-manual/fertility/phosphorus/index.html

https://saskmustard.com/production-manual/fertility/nitrogen/index.html

https://www.gov.mb.ca/agriculture/crops/crop-management/print,mustard.html#:~:text=High-yielding%20mustard%20requires%20high,lb%2Facre%20with%20the%20seed.

Muhammad Ahmad
Estudiante de la Universidad de Agronomía, Faisalabad

Más de Muhammad Ahmad

6 min lectura  ·  nov. 22, 2024
4 min lectura  ·  nov. 22, 2024
3 min lectura  ·  nov. 22, 2024
4 min lectura  ·  nov. 22, 2024
4 min lectura  ·  nov. 22, 2024
6 min lectura  ·  nov. 22, 2024
Ver más artículos