La nueva normativa europea con medidas de protección contra las plagas de los vegetales: Lo que agricultores y compradores deben saber
En mayo de 2025, la Unión Europea y el Reino Unido han implementado cambios en la normativa sobre la sanidad vegetal y la aprobación de variedades de cultivos, que transforman el panorama para agricultores, exportadores y compradores en toda Europa. Impulsadas por objetivos de salud pública, seguridad ambiental y sostenibilidad, estas modificaciones afectan desde los límites máximos de residuos (LMR) de pesticidas hasta el estatus de aprobación de agroquímicos y la incorporación de variedades de cultivo innovadoras y resistentes a enfermedades. Comprender estos cambios regulatorios es fundamental para todos los actores de la cadena agroalimentaria, ya que la conformidad, el acceso a mercados y la competitividad en el mercado dependen de la adaptación a las últimas normativas y oportunidades.
Nuevos LMR anunciados
Thiacloprid: LMR reducidos al límite de cuantificación
¿Qué es el tiacloprid?
El tiacloprid es un insecticida neonicotinoide sistémico usado para controlar una amplia gama de insectos chupadores, como pulgones, moscas blancas y ciertos escarabajos. Actúa como antagonista del receptor nicotínico de acetilcolina en el sistema nervioso de los insectos, causando parálisis y muerte. Se ha utilizado extensamente en cultivos como algodón, frutas de pepita (manzana, pera), frutas de hueso y diversas hortalizas.
Actualización de la normativa:
Desde el 12 de mayo de 2025, la UE ha fijado los LMR para thiacloprid en el límite de cuantificación (LOQ) para todos los productos, es decir, 0,01 mg/kg, el nivel más bajo detectable con los métodos analíticos actuales.
LMR existentes: Varían según el cultivo (por ejemplo, 0,3 mg/kg para manzana, 0,02 mg/kg para tomate).
Nuevos LMR (desde 12 de mayo de 2025):
- Todos los cultivos: 0,01 mg/kg (LOQ).
- Excepciones: Tolerancias temporales para importación en pepino, calabacín, colza, semillas de colza y mostaza, hasta que EFSA concluya la evaluación de efectos disruptores endocrinos.
Esto sigue a la no renovación de la autorización del thiacloprid debido a preocupaciones sobre toxicidad y posibles efectos disruptores endocrinos.
Cultivos afectados:
Todos los productos agrícolas, salvo algunas excepciones donde se aplican tolerancias de importación existentes o LMR Codex temporalmente.
Indicaciones para agricultores y exportadores:
- Suspender inmediatamente el uso de tiacloprid en cultivos destinados al mercado de la UE.
- Revisar y adaptar las prácticas de Gestión Integrada de Plagas (GIP) para identificar métodos alternativos de control.
- Analizar las muestras para residuos de thiacloprid y garantizar el cumplimiento con el nuevo LOQ; los envíos que no cumplan pueden ser rechazados o destruidos en frontera.
Zoxamida, Acetamiprid y Penconazol: Nuevos LMR desde agosto de 2025
Zoxamida
¿Qué es la zoxamida?
Es un fungicida de la clase de las benzamidas que actúa contra oomicetos fitoparásitos, utilizado para controlar enfermedades como el tizón temprano y tardío en papa, y el mildiú velloso. Inhibe la formación de la pared celular fúngica, con acción preventiva y curativa.
Actualización de la normativa:
Desde el 19 de agosto de 2025, la UE reducirá los LMR de zoxamida al límite de cuantificación específico para la mayoría de productos.
LMR existentes: Varían según cultivo (ej., 0,05 mg/kg para verduras de hoja, 0,3 mg/kg para uvas).
Nuevos LMR (desde 19 de agosto de 2025):
- Verduras de hoja, hierbas, flores comestibles: 0,01 mg/kg (LOQ).
- Cucurbitáceas (pepino, melón, calabaza): mantienen niveles actuales (0,3 mg/kg).
- Cebolla, ajo, papa, tomate, berenjena, miel: niveles seguros según revisión EFSA (0,05–0,3 mg/kg).
Recomendaciones para agricultores:
- Suspender uso de zoxamida en cultivos para exportación a la UE salvo autorización específica.
- Consultar LMR específicas y ajustar calendarios de aplicación.
Acetamiprid
¿Qué es el acetamiprid?
Insecticida neonicotinoide sistémico efectivo contra pulgones, moscas blancas, chicharritas y trips. Actúa sobre receptores nicotínicos de acetilcolina en insectos, provocando parálisis y muerte. Se usa en algodón, hortalizas, frutales, soja y cereales.
Actualización regulatoria:
Desde el 19 de agosto de 2025, los LMR de acetamiprid serán significativamente reducidos, especialmente a LOQ para plátano, grosellas, espárragos, lechugas, escarolas, acelgas y espinacas.
LMR existentes: Muy variables (ej., 0,5 mg/kg para manzana, 2 mg/kg para plátano).
Nuevos LMR:
- Plátano, grosellas, espárragos, lechugas, escarolas, acelgas, espinacas: 0,01 mg/kg (LOQ).
- Otros cultivos (manzana, pera, tomate, pimiento): reducción pero por encima del LOQ (0,2–0,5 mg/kg).
Penconazol
¿Qué es el penconazol?
Fungicida triazol sistémico usado principalmente contra oídio, roya y mancha foliar. Inhibe la biosíntesis de ergosterol, alterando el crecimiento fúngico. Se emplea en frutales, vid, pepino, sandía y legumbres.
Actualización de la normativa:
Desde el 24 de agosto de 2025, la UE ha modificado los LMR para penconazol, incrementándolos para moras, frambuesas, frutas de pepita y ciruelas, según nuevos datos de residuos. Otros cultivos tendrán reducciones o mantendrán límites actuales.
Nuevos LMR destacados:
- Zarzamoras, frambuesas, frutales de pepita, ciruelas: aumentados (ej., 0,5 mg/kg para moras).
- Otros cultivos: mayormente sin cambios o ligeramente reducidos.
Recomendaciones:
- Consultar los nuevos LMR para cada cultivo.
- Ajustar dosis y plazos de seguridad para cumplir con los límites.
Cambios en la aprobación de productos fitosanitarios
Dimetomorf: No renovación de autorización
¿Qué es el dimetomorf?
Fungicida sistémico contra oomicetos, especialmente mildiu y tizón tardío. Inhibe el desarrollo de la pared celular fúngica. Usado en papa, vid, hortalizas y tabaco.
Actualización de la normativa:
No se renovó su autorización por problemas de toxicidad y disruptores endocrinos. Todas las autorizaciones deben retirarse antes del 20 de noviembre de 2024, con un periodo de gracia para uso hasta el 20 de mayo de 2025. Se espera que los LMR se reduzcan a 0,01–0,05 mg/kg.
Cultivos afectados: Naranjas, uvas, fresas, papayas, papas, rábanos, hortalizas bulbosas y de fruto, brásicas, de hoja, hierbas, flores comestibles, leguminosas, apios, alcachofas, puerros, especias, alcaravea.
Recomendaciones:
- Suspender uso inmediato en cultivos para la UE.
- Buscar fungicidas alternativos y actualizar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
- Realizar análisis para residuos conforme a los nuevos límites.
Dodemorf y Trichoderma atroviride cepa IMI 206040: Caducidad de autorizaciones
¿Qué es el dodemorf?
Fungicida morfolina que inhibe la biosíntesis de ergosterol. Usado contra oídio en frutas, hortalizas y plantas ornamentales.
¿Qué es Trichoderma atroviride cepa IMI 206040?
Fungicida biológico que compite con hongos patógenos como Botrytis cinerea, aplicado en fresas y árboles ornamentales.
Actualización:
Las autorizaciones expiraron el 31 de agosto de 2024 por no haberse solicitado renovación.
Recomendaciones:
- Suspender uso para cultivos con destino a la UE.
- Estar atentos a futuras indicaciones y buscar alternativas.
Normativa en tramitación: Uso sostenible de productos fitosanitarios
Propuesta para nuevas medidas de reducción de uso y exposición
La UE ha planteado un nuevo reglamento para sustituir la Directiva de Uso Sostenible de 2009, con el objetivo de reducir en un 50% el uso y el riesgo de los productos fitosanitarios químicos de aquí a 2030. La propuesta incluye objetivos nacionales de reducción legalmente vinculantes, prohibiciones del uso de pesticidas en zonas sensibles, la obligatoriedad de aplicar prácticas de Gestión Integrada de Plagas (GIP), y una mejora en los sistemas de monitoreo e información.
Situación actual:
A mayo de 2025, la propuesta sigue en fase de negociación y no ha sido adoptada de forma definitiva, debido a fuertes divisiones entre los actores implicados y recientes protestas del sector agrario.
¿Qué implican estas actualizaciones para agricultores y compradores?
Recomendaciones para agricultores y exportadores
Acciones inmediatas necesarias:
- Revisar todos los programas de protección vegetal para verificar el cumplimiento con los nuevos LMR (Límites Máximos de Residuos) y aprobaciones de productos.
- Suspender el uso de sustancias cuya autorización haya expirado o no haya sido renovada.
- Analizar los cultivos en busca de residuos, especialmente en aquellos con nuevos LMR basados en el límite de detección (LDD).
- Buscar alternativas aprobadas en la UE y reforzar las estrategias de GIP.
Recomendaciones por cultivo:
- Para plátanos, grosellas, espárragos, lechugas, escarolas, acelgas, espinacas y muchas frutas y hortalizas: ya no se puede depender del acetamiprid ni del thiacloprid.
- Para naranjas, uvas, fresas, patatas y diversas hortalizas: el dimetomorf debe eliminarse progresivamente.
- Para moras, frambuesas, frutas de pepita y ciruelas: revisar los cambios en los LMR del penconazol, que podrían ofrecer mayor flexibilidad.
Documentación y trazabilidad:
- Mantener registros detallados sobre el uso de productos fitosanitarios y los análisis de residuos.
- Informar a los compradores sobre el cumplimiento normativo y cualquier cambio en los protocolos de manejo de plagas.
Recomendaciones para compradores e importadores
Vigilancia en la cadena de suministro:
- Exigir a los proveedores certificaciones que acrediten el cumplimiento con los nuevos LMR y las aprobaciones de PPP.
- Implementar o reforzar los protocolos de análisis de residuos en los envíos entrantes.
- Estar preparados ante posibles interrupciones o escasez de ciertos cultivos, sobre todo si aún no se han adoptado masivamente opciones de control alternativo de plagas.
Gestión del riesgo:
- Mantenerse informado sobre la evolución normativa en la UE y comunicar claramente los requisitos a los proveedores.
- Considerar la diversificación de fuentes de suministro para mitigar riesgos asociados a los cambios regulatorios.
Reglamento británico 2025: Condiciones fitosanitarias
Principales actualizaciones (en vigor desde el 30 de mayo de 2025):
Nuevas plagas cuarentenarias:
- Neodiprion abietis y Pseudomonas avellanae (bacteria que afecta al avellano) han sido clasificadas como plagas cuarentenarias.
- Esto implica controles de importación más estrictos y nuevos requisitos para las importaciones de avellano.
Cambios en la lista de plantas hospedantes:
- Se ha actualizado la lista de plantas reguladas como hospedantes de ciertas plagas, como el barrenador esmeralda del fresno (Agrilus planipennis). Los agricultores y viveros deben verificar si aplican nuevas restricciones.
Actualizaciones en la regulación de virus:
- Nepovirus nicotianae pasa de la lista de plagas cuarentenarias a la lista de plagas reguladas no cuarentenarias, lo que refleja su presencia en el Reino Unido.
- Se han revisado las regulaciones para las plantas hospedantes del virus del anillo del tomate.
Requisitos de importación para coníferas:
- Todas las plantas coníferas estarán sujetas a requisitos de importación más estrictos a partir del 8 de noviembre de 2025.
Actualizaciones técnicas y facilitadoras del comercio:
- Las enmiendas aclaran y corrigen legislación anterior, con el objetivo de facilitar el cumplimiento y mejorar el flujo comercial.
Implicaciones para los agricultores:
- Productores e importadores de avellano deberán asegurar el cumplimiento de las nuevas normas relacionadas con Pseudomonas avellanae.
- Quienes cultiven o importen abeto balsámico y otras coníferas deberán prepararse para controles más estrictos a partir de noviembre.
- Los viveros y operadores de plantas hospedantes reguladas deben revisar las listas actualizadas para evitar problemas de cumplimiento.
- Todos los actores deben mantenerse atentos ante posibles futuras actualizaciones, ya que los riesgos fitosanitarios se revisan continuamente.
Novedades en productos fitosanitarios y variedades vegetales resistentes – Mayo 2025
Nuevas aprobaciones de productos fitosanitarios en la UE:
Aprobaciones recientes (2025):
- Extracto de semilla de vid (Vitis vinifera): Aprobado como sustancia básica en enero de 2025. Este extracto natural se considera de bajo riesgo y puede integrarse en estrategias de GIP.
- Betabaculovirus phoperculellae: Virus biológico recientemente aprobado de bajo riesgo, específico contra ciertas plagas de insectos, con un enfoque respetuoso con el medio ambiente.
- Bacillus velezensis cepa RTI301: Bacteria benéfica aprobada como sustancia biológica de bajo riesgo, útil para suprimir patógenos en el suelo y sobre las plantas. Puede mejorar su salud y reduciendo enfermedades.
Renovaciones y extensiones:
- Cloruro de mepiquat: Su autorización ha sido renovada hasta el 29 de febrero de 2040. Este regulador del crecimiento vegetal se usa ampliamente en cereales y algodón para reducir el encamado y optimizar la arquitectura de las plantas.
- Varias otras sustancias han recibido extensiones temporales mientras se completan evaluaciones de seguridad.
Tendencias normativas:
- La UE está acelerando el acceso a productos de biocontrol, con una propuesta en 2025 para introducir procedimientos de autorización rápida y permisos provisionales para bioplaguicidas.
Formulaciones emergentes e innovaciones
Las principales empresas agroquímicas (Bayer, Corteva, Syngenta, BASF) están desarrollando nuevos productos de protección vegetal, tanto químicos como biológicos, entre ellos:
- Tensioactivos vegetales: Sustancias con menor toxicidad ambiental y humana, a base de ingredientes naturales como pectinas y alginatos.
- I+D impulsada por inteligencia artificial: La IA está acelerando el descubrimiento y optimización de nuevas sustancias activas y formulaciones.
- Formulaciones compatibles con drones y nanotecnología: Sistemas de aplicación más precisos y sostenibles, que reducen los efectos no deseados.
- MPD-01 de Micropep Technologies: Ingrediente biofungicida basado en tecnología de micropéptidos, con resultados prometedores en ensayos de campo y próxima comercialización.
Nuevas variedades resistentes (Europa)
Espinaca:
- Resistencia silvestre a Fusarium: Investigadores de la Universidad Estatal de Washington identificaron variedades silvestres resistentes al marchitez por Fusarium, permitiendo su incorporación en variedades comerciales más resilientes.
Colza (canola):
- Pinnacle: Variedad convencional con mayor rendimiento en la Lista Recomendada de la AHDB en Reino Unido, con excelente resistencia a manchas foliares y resistencia intermedia a la verticilosis.
- Nuevos híbridos: Empresas como Grainseed y Limagrain están evaluando híbridos con mayor rendimiento, contenido de aceite y resistencia a plagas como la altica de invierno de la colza.
Trigo y cebada:
- LG Defiance y LG Challenger (Limagrain): Trigos duros de grupo 4 con alta resistencia a enfermedades y peso específico.
- KWS Grebe, Imrie, Fowlmere, Aintree: Nuevas variedades de trigo de invierno con resistencia a la mosca naranja del trigo (Grebe), al ojo de pez (Imrie), y rendimientos excepcionales (Aintree).
- LG Capital y LG Caravelle: Nuevas cebadas de invierno de dos carreras con altos rendimientos y fuerte resistencia a enfermedades.
Remolacha azucarera:
- Nuevas líneas resistentes al virus del amarilleo y a Cercospora, dos de las enfermedades más importantes para el cultivo.
¿Qué implican estas novedades para agricultores y compradores?
Para agricultores:
- Más opciones sostenibles: Las nuevas aprobaciones de productos fitosanitarios biológicos y de bajo riesgo, junto con los procedimientos rápidos para biocontrol, amplían el arsenal para una protección vegetal más sostenible.
- Variedades resistentes a enfermedades: El acceso a cultivos mejorados (espinaca, colza, trigo, cebada, arroz) supone mejores rendimientos, menores costes y menos pérdidas por plagas o enfermedades.
- Permanecer informado: Seguir de cerca las novedades regulatorias para aprovechar herramientas innovadoras en cuanto estén disponibles.
Para compradores y la cadena de suministro:
- Disponibilidad de producto: Las nuevas variedades resistentes y productos fitosanitarios pueden estabilizar la oferta y mejorar la calidad, sobre todo en cultivos sensibles.
- Credenciales de sostenibilidad: Adquirir productos de agricultores que utilizan biocontrol o variedades resistentes puede reforzar el cumplimiento normativo y las demandas de los consumidores.
Conclusión
Los cambios normativos y las nuevas variedades vegetales anunciados en mayo de 2025 marcan un punto de inflexión para la agricultura europea. La reducción de residuos, la retirada de pesticidas químicos y la promoción de alternativas biológicas reflejan el compromiso de la UE con una producción de alimentos más segura y sostenible. A la vez, la disponibilidad de nuevas herramientas para protección vegetal y variedades más resilientes abre nuevas oportunidades para agricultores, compradores y exportadores. Estar informado y actuar con anticipación será clave para cumplir con las normativas, mantener la integridad de la cadena de suministro y aprovechar las tendencias emergentes del mercado.
Referencias
- https://www.parliament.scot/-/media/files/committees/rural-affairs-and-islands-committee/correspondence/2025/uksi-phytosanitary-conditions-amendment-regulations-2025-21-march-2025.pdf
- https://www.legislationtracker.co.uk/article/phytosanitary-conditions-amendment-regulations-2025-08-05-25
- https://www.parliament.scot/-/media/files/committees/rural-affairs-and-islands-committee/correspondence/2025/uksi-annex-h-phytosanitary-conditions-regulations-2025-19-may-25.pdf
- https://www.chinimandi.com/tamil-nadu-agricultural-university-releases-19-new-crop-varieties-for-2025-including-maize/
- https://www.farmersguide.co.uk/arable/cereals/cereals-event-2025-to-showcase-600-crop-plots-of-mainstream-and-alternative-varieties/
- https://www3.epa.gov/pesticides/chem_search/reg_actions/registration/fs_PC-014019_26-Sep-03.pdf
- https://www.europarl.europa.eu/legislative-train/theme-a-european-green-deal/file-sustainable-use-of-pesticides-%E2%80%93-revision-of-the-eu-rules
- https://epthinktank.eu/2022/11/29/sustainable-use-of-plant-protection-products-eu-legislation-in-progress/