A medida que España entra en la segunda quincena de mayo, el tiempo primaveral, cambiante y la evolución de las plagas están incrementando las amenazas para la sanidad vegetal en varias regiones agrícolas clave. Desde enfermedades causadas por hongos en cereales y olivos, hasta plagas de insectos en frutales, e incluso daños por granizo tras recientes tormentas, Los agricultores españoles deben estar atentos y actuar con prontitud para proteger sus cultivos.
Este informe recopila las alertas oficiales más recientes sobre sanidad vegetal y observaciones de campo en toda España (del 8 al 19 de mayo de 2025), ayudándote a identificar síntomas, actuar con rapidez y aplicar las mejores prácticas de manejo.
Cereales de invierno
Roya amarilla o estriada del trigo (Puccinia striiformis)
Región: Castilla y León
Fecha de alerta: 8 de mayo de 2025
Síntomas:
- Pústulas de color amarillo anaranjado, dispuestas en líneas sobre las hojas
- Amarilleo foliar y secado prematuro
- Reducción del llenado de grano y pérdida de rendimiento si no se controla
Recomendaciones:
- Vigilar parcelas con variedades susceptibles, especialmente tras lluvias o riegos
- Tratar con fungicidas autorizados si se superan los umbrales de infección
- Rotar con cultivos que no son hospedadores y utilizar variedades resistentes si están disponibles
Frutas de pepita – Manzanas y peras
Carpocapsa (Cydia pomonella)
Región: Aragón
Fecha de alerta: 9 de mayo de 2025
Síntomas:
- Agujeros de entrada y excrementos (tipo serrín) en los frutos
- Galerías internas en los frutos provocadas por las larvas
- Caída prematura de los frutos y pérdida de calidad comercial
Recomendaciones:
- Utilizar trampas de feromonas para vigilar la actividad de los adultos
- Aplicar insecticidas en el momento oportuno, coincidiendo con la emergencia de las larvas de la primera generación
- Favorecer la presencia de insectos beneficiosos y romper ciclos mediante técnicas culturales
Olivos
Repilo (Spilocaea oleagina)
Región: Aragón
Fecha de alerta: 9 de mayo de 2025
Síntomas:
- Manchas circulares oscuras con halo amarillo en el haz de las hojas
- Caída prematura de hojas y ramas que quedan desnudas
- Reducción de floración y cuajado si la infección persiste
Recomendaciones:
- Utilizar fungicidas preventivos durante los periodos húmedos, como la primavera y el otoño.
- Mejorar la ventilación mediante poda
- Eliminar hojas infectadas caídas del suelo del olivar
Insectos vectores y molestos
Mosca negra y mosquito tigre
Región: Valle del Ebro (Aragón, Cataluña)
Fecha de alerta: 19 de mayo de 2025
Síntomas:
- En cultivos: impacto generalmente bajo
- En trabajadores agrícolas: picaduras dolorosas (mosca negra), riesgo de transmisión de enfermedades (mosquito tigre)
- Molestias y riesgos para la salud durante las labores al aire libre
Recomendaciones:
- Eliminar criaderos (aguas estancadas, desagües obstruidos)
- Proteger a los trabajadores con repelentes y ropa adecuada
- Reportar avistamientos mediante las apps oficiales: Mosquito Alert y Garrapata Alerta
Daños por tormentas y granizo en viñedos, cítricos, almendros y hortalizas
Tormentas en la Vall d’Albaida (Comunidad Valenciana)
El gobierno regional ha solicitado al Gobierno central que declare zona catastrófica la comarca de la Vall d’Albaida y otras localidades de Valencia y Castellón. Las lluvias intensas y el granizo de los días 4, 8, 9 y 10 de mayo causaron graves daños en cítricos, viñedos, almendros, frutales, hortalizas y cereales. También se vieron afectadas infraestructuras y caminos rurales.
Recomendaciones:
- Evaluar y documentar todos los daños en cultivos y estructuras para reclamaciones de seguros
- Comunicar los daños a Agroseguro para su evaluación
- Podar ramas dañadas y aplicar cobre para evitar infecciones secundarias
- Restaurar el drenaje y mejorar la estructura del suelo
Aviso general
Rebrote de pagas vinculado a restricciones en productos fitosanitarios
Se ha detectado un aumento de plagas secundarias debido a la prohibición de ciertas sustancias activas, dificultando el control eficaz de brotes múltiples.
Recomendaciones:
- Consultar regularmente el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del MAPA
- Aplicar prácticas mecánicas, biológicas y culturales como parte de la Gestión integrada de plagas (GIP)
- Participar en redes de agricultores para mantenerse informado sobre alternativas seguras
Recomendaciones finales
- Es recomendable mantenerse en contacto con los Servicios Oficiales de Sanidad Vegetal y Boletines Fitosanitarios Regionales.
- Se aconseja realizar un monitoreo semanal en busca de síntomas o actividad de plagas.
- Aplicar tratamientos solo si se superan los umbrales, utilizando productos aprobados de forma responsable.
- Guardar registros y fotos de cualquier incidencia para fines agronómicos y de seguros.
Wikifarmer está comprometido con empoderar a los agricultores mediante información oportuna, práctica y basada en la ciencia. Para más información, consulta nuestros artículos de Sanidad Vegetal o contacta con tu agrónomo local.