Avisos fitosanitarios – Mayo 2025

Wikifarmer

Equipo editorial

2 min lectura
14/05/2025
Avisos fitosanitarios – Mayo 2025

Resumen

El 9 de mayo de 2025, el Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón emitió alertas críticas sobre la actividad de la carpocapsa o polilla del manzano en pomos. Además, el aviso menciona un período de alto riesgo para el repilo en olivos, recomendando medidas fitosanitarias urgentes.

En concreto, en la región de Aragón (noreste de España), se ha detectado el inicio de la puesta de huevos del carpocapsa (Cydia pomonella) en plantaciones de variedades tempranas de manzano y peral.

Polilla del manzano (Cydia pomonella)

  • Plaga: Cydia pomonella (Polilla del Manzano)
  • Cultivos afectados: Manzano, Peral
  • Región: Aragón, Noreste de España
  • Fecha de Aviso: 9 de mayo de 2025
  • Síntomas: Las larvas perforan los frutos, creando galerías rellenas de excrementos y provocando caída prematura. Los frutos dañados son invendibles.

Acciones recomendadas para agricultores:

  • Aplicar insecticida ovicida durante el pico de puesta de huevos (periodo actual).
  • Realizar una aplicación de insecticidalarvicida 12–14 días después.
  • Estos tratamientos deben programarse según conteos de insectos en las trampas y repetirse si lluvias arrastran los productos.
  • Evitar aplicaciones durante floración para proteger polinizadores.

Además, se ha observado la presencia de repilo del olivo (Spilocaea oleagina) en muchos olivares. Las lluvias de primavera y la elevada humedad han favorecido que el inóculo del hongo supere el umbral de riesgo.

Repilo del olivo (Spilocaea oleagina)

  • Patógeno: Spilocaea oleagina
  • Cultivo Afectado: Olivo
  • Región: Varias comarcas de Aragón
  • Fecha de aviso: 9 de mayo de 2025
  • Síntomas: Manchas oscuras circulares en hojas, rodeadas de halo amarillo. Caída prematura de hojas, reduciendo productividad y vigor del árbol.

Acciones recomendadas para agricultores:

  • Aplicar fungicida sistémico antes de la floración. El tratamiento temprano previene las manchas amarillo-anaranjadas y la defoliación.
  • Priorizar parcelas con historial conocido de la enfermedad y alta humedad.
  • Mantener la sanidad del olivar y evitar riego por aspersión.
  • Usar fungicidas autorizados en las guías regionales de Gestión integrada de plagas.

Estos avisos, con el respaldo del Gobierno de Aragón y están disponibles en su sitio web oficial. Ambas recomendaciones insisten en la importancia de la vigilancia constante: mediante trampas para la carpocapsa y observaciones visuales para el repilo.

Aunque el Ministerio de Agricultura (MAPA) dispone de guías integradas a nivel nacional, los boletines aragoneses proporcionan la información más actualizada y adaptada a la campaña, incluyendo listados concretos de productos fitosanitarios recomendados.

Se anima encarecidamente a los agricultores de las zonas afectadas a mantenerse informados, vigilar sus cultivos con regularidad y consultar con técnicos agrónomos cualificados antes de intervenir. La prioridad debe ser la prevención, no el control reactivo. La adopción de estrategias de manejo integrado de plagas (GIP) no solo mejora la eficacia a largo plazo y el estado sanitario de los cultivos, sino que también promueve una protección vegetal más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Referencias

https://www.aragon.es/documents/d/guest/aviso-n-7-carpocapsa