Información de la planta de la alubia carilla y cómo seleccionar la variedad

Kirimi (Fridah) Kajuju

Horticultores - Defensores de la agricultura sostenible

3 min lectura
Información de la planta de la alubia carilla y cómo seleccionar la variedad

Alubia carilla: cultivo, variedades y usos

La alubia carilla o el frijol caupí, Vigna unguiculata, es una leguminosa anual de la familia de las fabáceas. Es una de las leguminosas más populares en África, así como en algunas partes de América, Europa y Asia. Se cultivan principalmente como alimento y forraje. Los caupís son cultivos herbáceos y pueden crecer en forma de enredaderas cortas o largas. Sus hojas son de distintos tamaños y formas, compuestas de tres foliolos. Los colores de las flores van del morado, azul, rosa y blanco al amarillo. Las semillas y las vainas son de distintos tamaños, normalmente largas y cilíndricas. Las vainas de las variedades domesticadas son más grandes que las de las silvestres. Las semillas pueden tener forma de riñón o esférica. El aspecto de los granos también es diverso, con distintos recubrimientos, y “caretas” de distintos tamaños y colores.

Cultivo

La alubia carilla o caupí es un cultivo tolerante a la sequía que prospera en regiones áridas y semiáridas, convirtiéndose en una importante fuente de alimento y forraje para el ganado en las regiones donde se cultiva. Se adapta bien a los suelos arenosos y tolera mejor los suelos secos y poco fértiles que otros tipos de leguminosas. Es una planta fijadora de nitrógeno, lo que la hace ideal para el cultivo intercalado y también prospera como cultivo único. La alubia carilla se desarrolla bien en suelos ácidos a neutros con un buen drenaje, pero no se adapta bien a los suelos alcalinos. Se siembran durante la estación húmeda y seca, después de la última helada para evitar que las plantas mueran a causa de las heladas. Se pueden plantar en suelos con un pH de 4, pero se adaptan bien a suelos arenosos de pH entre 5,5 y 6,5. Si dejamos descomponer las raíces, esta leguminosa repone la escasa fertilidad del suelo; además, crece y cubre el terreno rápidamente, evitando la erosión del suelo. En África, se suele cultivar con fines alimentarios o como cultivo asociado a los cereales, mientras que en Australia y Asia se cultiva como forraje y se utiliza como abono verde o como cultivo de cobertura. 

Variedades y usos de la alubia carilla/frijol caupí

En el mundo existen unos 7.000 cultivares de alubia carilla. Los cultivares en enredadera son adecuados para el forraje y como cultivos de cobertura mientras que los de arbustos son más adecuados para producir alubias secas. La planta cuenta con una gran flexibilidad por lo que los agricultores pueden utilizarlas según sean sus necesidades, dependiendo de las limitaciones económicas y climáticas. 

  • Alimento: la alubia carilla son un alimento rico en proteínas de corta duración y una fuente de energía alimentaria. Las semillas son la principal fuente de alimento de la planta, pero también se consumen otras partes de la planta, como las hojas, las semillas verdes y las vainas. Como la mayoría de las legumbres, pueden prepararse y servirse de distintas formas: en guisos, en sopas, en purés y en currys. También pueden transformarse en harina o pasta. Algunas variedades pueden comerse crudas, fritas o salteadas. También se pueden machacar y servir como una pasta espesa.
  • Forraje: se utilizan como forraje, heno y ensilado para el ganado. Se ensilan mezclándolos con maíz o sorgo para obtener azúcar para la fermentación..
  • Abono verde/cultivo de cobertura: esta leguminosa crece y se extiende rápidamente, por lo que son excelentes para suprimir las malas hierbas y controlar la erosión.  

Referencias

Para saber más:

Cultivar y cosechar alubia carilla: consejos para plantar y cuidados

Información de la planta de la alubia carilla y cómo seleccionar la variedad

Gestión de plagas y enfermedades de la alubia carilla: métodos de control efectivos