Cultivar y cosechar alubia carilla: consejos para plantar y cuidados

Kirimi (Fridah) Kajuju

Horticultores - Defensores de la agricultura sostenible

4 min lectura
30/09/2024
Cultivar y cosechar alubia carilla: consejos para plantar y cuidados

Cómo cultivar alubia carilla - plantar y cuidados 

Guía de cultivo de la alubia carilla o frijol caupí (Vigna unguiculata

La alubia carilla, también conocida como caupí, chícharo salvaje, alubia ojo de perdiz, judía de careta, frijol de carita, frejol Castilla, frijol paciencia, chíchere, chicharillo, frijol chino, frijol cabecita negra o poroto tape, es un cultivo muy extendido por todo el mundo.

Preparación de la tierra

Si nuestro cultivo es de secano, debemos preparar la tierra cuando comience la temporada de lluvias. Antes de empezar a plantar, desbrozaremos bien el terreno  hasta obtener una tierra fina y permitiremos que los restos de cultivos anteriores o las malas hierbas se descompongan completamente. 

Plantar la alubia carilla

La alubia carilla o caupí se siembran directamente en el suelo a una profundidad de 2,5 a 5 cm (entre 1 a 2 pulgadas), con una densidad de entre 4 y 8 plantas por 30 cm de hilera y con una distancia de 76 cm entre plantas. Las plantas necesitarán entre 60 y 120 días para desarrollarse completamente. Debemos eliminar cualquier maleza que pueda surgir entre las hileras para reducir la competencia de éstas por los nutrientes, la luz solar, el espacio y el agua. Además también pueden albergar plagas y enfermedades. Para reducir las pérdidas atribuidas a las malas hierbas, mantenga su finca sin ellas, pero no escarde durante la etapa de floración para reducir la caída de las flores.

Necesidades de agua

Al ser resistente a la sequía el cultivo de la alubia carilla requiere poco o ningún riego una vez que se ha establecido la planta. Puede prosperar con una precipitación mínima anual de entre 750 y 1000 mm. Cuenta con un sistema radicular profundo que puede alcanzar los 2,5 m (8 pies) bajo tierra, lo que también permite a las plantas acceder al agua desde el subsuelo. La carilla también está adaptada a las condiciones ambientales secas y calurosas: vuelven sus hojas hacia arriba para evitar que se calienten demasiado y cierran los estomas para evitar la pérdida de agua. Un exceso de lluvia provocará el aborto de las flores mientras que si las precipitaciones son insuficientes dará lugar a un desarrollo deficiente y en ambos casos se reducirá el rendimiento y la producción de la planta. Un contenido en humedad alto también puede dificultar su crecimiento y desarrollo, ya que se vuelven vulnerables a las plagas y las enfermedades. Además, son más sensibles al encharcamiento que otras leguminosas.

Requisitos de fertilización - necesidades de nutrientes de la alubia carilla

El uso de fertilizantes depende del tipo y la fertilidad del suelo. El cultivo de la alubia carilla o caupí requiere pocos fertilizantes, lo que hace de él un cultivo sostenible para las comunidades de bajos ingresos. Pueden prosperar en suelos de mala calidad y no necesitan fertilizantes a base de nitrógeno para desarrollarse. Un exceso de fertilizantes nitrogenados suprime la fijación del nitrógeno, lo que se traduce en una menor producción.

Necesidades de luz

La carilla o caupí necesita sol todo el día. Tolera la sombra y puede intercalarse con otros cultivos de cereales más altos, como el maíz y el sorgo. 

Cosecha y almacenamiento

Las alubias carilla se cosechan en distintas etapas de madurez dependiendo de cuál sea su uso final. Se pueden recolectar sus hojas verdes, sus vainas verdes, sus vainas verdes maduras y las alubias secas. En el caso de las hojas que se consumen como verdura, la recolección puede empezar a las 2-3 semanas después de la siembra, ya que en esta etapa las hojas son jóvenes, tiernas y más dulces cuando se cocinan. En cuanto a las vainas verdes, la cosecha comienza 2 semanas después de la floración y se recogen a mano. Para las vainas secas maduras, la recolección se realiza en cuanto estén maduras y secas; un retraso en la recolección favorece la infestación. En el caso de las vainas secas, se cosecha toda la planta para reducir pérdidas (que se desprendan las vainas). A continuación, se separan las alubias de las vainas o se dejan secar más. Las alubias se separan entonces de las vainas se separan mediante la trilla y el aventado y se trasladan al almacén o se consumen. La trilla se realiza con un palo ya que las vainas secas se rompen fácilmente. A continuación, para eliminar los residuos de la planta, se realiza el aventado.  La trilla debe ser muy ligera para evitar que se rompan las semillas (lo que reduce su calidad). Antes de almacenarlas, las alubias deben estar completamente secas para reducir las infestaciones por plagas y enfermedades durante el almacenamiento y reducir la aparición de moho. 

Para saber más:

Cultivar y cosechar alubia carilla: consejos para plantar y cuidados

Información de la planta de la alubia carilla y cómo seleccionar la variedad

Gestión de plagas y enfermedades de la alubia carilla: métodos de control efectivos

Kirimi (Fridah) Kajuju
Horticultores - Defensores de la agricultura sostenible

Más de Kirimi (Fridah) Kajuju

Ver más artículos