Podar el limonero para un buen crecimiento y que dé más frutos

Anna Ioannidi

Bióloga especializada en micología

6 min lectura
Podar el limonero para un buen crecimiento y que dé más frutos

Cómo podar el limonero para que dé más frutos

El limonero (Citrus limon) es un árbol muy apreciado por sus flores aromáticas y sus frutos intensos. Una poda adecuada es esencial para garantizar un crecimiento sólido y una buena producción. Este artículo profundiza en los principios científicos de la poda del limonero y ofrece información detallada y ejemplos prácticos para orientar a los aficionados y a los cultivadores profesionales de cítricos. La información que ofrecemos a continuación procede de fuentes científicas acreditadas para garantizar su exactitud y fiabilidad.

¿Por qué es importante podar el limonero?

La poda es una práctica hortícola que consiste en eliminar partes determinadas de una planta para mejorar (o controlar) su estructura, su salud y productividad. En el caso de los limoneros, la poda desempeña objetivos cruciales:

  1. Dar forma y estructura a los árboles:
  • La poda ayuda a establecer la forma de la copa promoviendo una estructura abierta que permita penetrar la luz del sol y que el aire circule. Esto reduce las condiciones medioambientales para el crecimiento de los hongos y, con ello, el riesgo de sufrir enfermedades.
  1. Mejorar la producción:
  • La poda selectiva favorece el desarrollo de las ramas productoras y estimula la formación de botones florales.
  • Elimina las zonas superpobladas y garantiza que cada fruto reciba la luz solar y los nutrientes adecuados para un desarrollo óptimo.
  1. Prevenir enfermedades:
  • Eliminar ramas muertas o enfermas previene que los patógenos se propagan por todo el árbol. 
  • La poda también hace que sea más fácil detectar plagas y nos permite intervenir a tiempo.

¿Cómo se poda un limonero?

La práctica horticultural de podar el limonero es diferente a la de otros cítricos y necesitan una atención meticulosa para darle forma a las ramas y eliminar aquellas que estén secas. Dadas las características de patrón de crecimiento de arrastre de los limoneros, un aspecto fundamental de la poda implica reducir los brotes verticales alargados para atenuar la altura y mejorar la facilidad de la cosecha. No debemos eliminar más del 15-20% del follaje a la vez para evitar que el árbol sufra estrés. 

Podar el limonero para un buen crecimiento y que dé más frutos

¿Cuál es el momento adecuado para podar limoneros? 

Es fundamental podar solo con condiciones climáticas secas. Esta medida de prevención tiene el fin de disminuir el riesgo de sufrir infecciones patógenas a las que coloquialmente se denominan Mal secco. Dado que las ramas que acaban de ser podadas son vulnerables a la intrusión microbiana, un enfoque proactivo implica aplicar productos especializados como los adhesivos para injertos sobre las heridas de corte. Estas formulaciones cuentan con un fin doble. El primero es impermeabilizar las incisiones y el segundo impedir la entrada de microorganismos patógenos. No obstante, debemos aclarar que dichas formulaciones suelen carecer de componentes fungicidas.

¿Cuándo podar limoneros maduros?

El rejuvenecimiento de los limoneros maduros podando la copa es una estrategia factible. Cortar las ramas estimula las yemas latentes e inicia un proceso de regeneración que culmina en la restauración de la estructura de la copa en 2 o 3 años. Esta metodología subraya la resistencia de los limoneros y su capacidad de rejuvenecimiento mediante intervenciones de poda específicas.

Calendario de poda de los limoneros

Para podar los limoneros debemos tener en cuenta el ciclo del crecimiento del árbol. Se recomienda el calendario siguiente:

  1. Poda de invierno:
  • La poda estructural más importante puede realizarse durante los meses de inactividad invernal, que suele ser desde finales de diciembre hasta principios de febrero (en el hemisferio norte). Esto incluye eliminar las ramas muertas o dañadas y darle forma a la copa.
  1. Poda de primavera:
  • Podemos realizar una poda más ligera para eliminar cualquier resto o rama muerta y fomentar un crecimiento nuevo cuando el árbol sale de la dormancia en primavera. Este es el mejor momento para gestionar cualquier problema de plagas antes de que vayan a más.
  1. Poda de verano:
  • Es aconsejable llevar a cabo una poda reducida durante el verano para eliminar los chupones y un crecimiento demasiado fuerte. Esto ayuda a mantener el equilibrio entre el crecimiento vegetativo y el reproductivo.

¿Qué métodos de poda se recomiendan para los limoneros?

  1. Eliminar ramas de forma selectiva:
  • Identificar y eliminar los chupones, que son brotes vigorosos y verticales que salen de la base del tronco o de las ramas principales.
  • Recortar las ramas que se crucen o rocen (que estén en contacto) entre sí para evitar daños y fomentar una copa más abierta.
  1. Aclareo de la copa:
  • Eliminar las ramas amontonadas y las que crecen hacia dentro para permitir que la luz penetre mejor y que circule el aire.
  • Asegúrese de que la copa cuenta con espacios suficientes para reducir el riesgo de enfermedades fúngicas.
  1. Eliminar la madera muerta:
  • Eliminar la madera muerta, enferma o dañada para mejorar la salud general del árbol.
  • Realice cortes limpios justo por fuera del cuello de la rama para facilitar una cicatrización eficaz.

¿Cambian los tipos de poda según la variedad o la enfermedad del limonero?

El enfoque de la poda de los limoneros presenta notables diferencias en función tanto de la variedad del limonero como del estado de salud en el que se encuentre. Cada variedad de limonero posee hábitos de crecimiento, estructuras de ramas y características de fructificación diferentes, lo que requiere métodos de poda adaptados para optimizar el rendimiento y la salud del árbol. 

Además, cuando nos encontramos con limoneros infectados por alguna enfermedad, la poda se convierte en una tarea llena de matices para evitar que se propaguen los patógenos y fomentar la recuperación. En dichos casos, es fundamental eliminar con cuidado las ramas afectadas y realizar unas prácticas de saneamiento minuciosas para evitar que se propague la enfermedad. Además, la gravedad y el tipo de enfermedad pueden influir en la intensidad de la poda, que debe centrarse en equilibrar la eliminación del tejido enfermo con la conservación de las ramas esenciales. 

Se aconseja a los agricultores que pidan consejo a ingenieros agrónomos locales. Gracias a su experiencia, estos profesionales pueden ofrecer soluciones a medida y recomendarle cuáles son las prácticas de poda más recomendables teniendo en cuenta el clima específico de la región, las condiciones del suelo y las enfermedades más frecuentes. Consultando a un agrónomo, los productores pueden tomar decisiones con total conocimiento y en consonancia con las características únicas de sus limoneros y abordar de manera eficaz los problemas causados por las enfermedades.

En conclusión, el arte y la ciencia de la poda del limonero implican tener en cuenta minuciosamente los hábitos de crecimiento del árbol, los cambios estacionales y los resultados que nos interesen. Al seguir un enfoque sistemático basado en principios científicos, los aficionados a los cítricos y los agricultores profesionales pueden potenciar la salud y la productividad de sus limoneros. Una poda regular, el método y prestar atención para saber cuándo es el momento adecuado, garantizará que contemos con limoneros equilibrados y fructíferos que destacarán como testimonio de la sinergia entre la experiencia hortícola y la comprensión científica.

Referencias

  • Tucker, David Patrick Hislop, Thomas Adair Wheaton, and R. P. Muraro. Citrus tree pruning principles and practices. University of Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, EDIS, 1994.
  • Matias, Pedro, et al. "Citrus Pruning in the Mediterranean Climate: A Review." Plants 12.19 (2023): 3360.
  • Stevens, H. E., and Fort Myers. "The Practical Pruning of Citrus Trees." Florida State Horticultural Society. Vol. 39. 1926.
  • Fake, Cindy. "Pruning citrus." California: University California Cooperative Extension Available from: http://www. ucanr. edu/sites/placernevadasmallfarms/files/134946. pdf.[Last accessed on 2018 Mar 22] (2012).

Para saber más

Terminología y clasificación de los árboles frutales – Pomología