El problema del abuso de los plaguicidas y la necesidad de cambiar

Nareshkumar Venkatachalapathy

Agricultor y aspirante al UPSC

4 min lectura
14/11/2024
El problema del abuso de los plaguicidas y la necesidad de cambiar

El Mahatma dijo una vez que los agricultores son la columna vertebral del país; sin embargo, hoy en día, los agricultores están abandonados a su suerte y con muchos problemas a los que hacer frente. No es fácil cultivar una cosecha y recolectarla con éxito. El agricultor invierte gran parte de su energía y recursos para cultivar su cosecha, pero esto no le asegura que obtendrá un buen rendimiento o beneficios económicos. En este artículo analizaremos los diversos costes que conlleva la producción de cultivos -insumos- y cómo las plagas y las enfermedades se convierten en una de las mayores preocupaciones a la hora de aumentar los costes y el riesgo de pérdidas.

Insumos agrícolas necesarios para el cultivo

Para cultivar una planta hacen falta los siguientes insumos:

  • El material de propagación/semillas
  • Maquinaria (para arar, regar, cosechar, pulverizar con productos fitosanitarios/fertilizantes)
  • Plaguicidas (por ejemplo, herbicidas, insecticidas y fungicidas)
  • Productos químicos que fomentan el crecimiento y fertilizantes (granulados o formulaciones líquidas)
  • Mano de obra 
  • y muchos más

Los fertilizantes y los productos fitosanitarios desempeñan un papel fundamental ya que el riesgo de perder rendimientos suele ser considerable y muy posible. 

Existen numerosas plagas, parásitos y patógenos que pueden poner en peligro la salud y la productividad de nuestros cultivos. 

El reto de conseguir una protección fitosanitaria eficaz aumenta debido a las diferentes etapas vitales que tiene la plaga (huevo, larva, pupa y adulto), la capacidad de cada una de ellas para dañar el cultivo y su resistencia a los diferentes productos. 

Cada uno de ellos puede tener diferentes partes simétricas de la boca y diferentes hábitos alimenticios:

  • Morder y masticar - cucaracha y saltamontes
  • Perforar y chupar - (tipo mosquito)
  • Masticar y libar: abejas melíferas
  • Raspar y chupar: trips
  • Absorber – mosca
  • Sifón - mariposa
  • Mandibulo Suctorial- horminas

Del mismo modo, existen diversos patógenos perjudiciales, como los hongos, las bacterias, los virus y los actinomicetos, que pueden causar enfermedades en las plantas y pérdidas en la producción. Dentro de una misma especie, existen distintos tipos que causan daños a las plantas.

Para controlarlos con eficacia, el agricultor debe apostar por una gestión integrada con diversas prácticas y medidas de prevención. Además, es imprescindible alternar distintos tipos de productos químicos (con diferentes modos de acción), algo que apenas se lleva a cabo y que provoca que algunas plagas y patógenos desarrollen una resistencia a los productos, lo que provocará más gastos y pérdidas. 

Por desgracia, es bastante habitual que los agricultores suministren plaguicidas incluso como medida de prevención (más bien como un hábito) incluso cuando no existe un  riesgo real. La razón detrás de este comportamiento es el miedo del agricultor a perder (de nuevo) su producción.

El umbral económico

Los expertos establecen un nivel básico de daños para las etapas de desarrollo de los cultivos para cada tipo de plaga y enfermedad. Cuando nos encontremos en el umbral económico, es indispensable que apliquemos medidas de control, como pulverizar con un plaguicida, se apliquen sólo después de haber recibido el consejo de un agricultor con experiencia o de un centro de extensión agraria. De lo contrario, el agricultor estará perdiendo dinero.

Por ejemplo, en el caso del barrenador del arroz, 2 huevos por m2 (o) 10% de síntomas de corazón muerto en la etapa vegetativa del cultivo (o) el 2% de hoja blanca en la etapa de floración se definen como la señal de acción para el agricultor.  

El coste de los plaguicidas - mercado de los plaguicidas - minoristas y agricultores

El coste de los productos químicos suele ser considerable. Si el agricultor los aplica de forma imprudente (cuando no hay necesidad o en grandes cantidades), puede resultar  insostenible y acarrear muchos más problemas que soluciones. 

Uno de los factores que agudizan el problema que acabamos de mencionar, que perjudica al medio ambiente y aumenta los costes agrícolas, es la falta de conocimiento y asesoramiento de los establecimientos locales que venden productos agroquímicos. En muchos casos, el vendedor no es alguien relacionado con el sector y no es capaz de orientar al agricultor para que compre el producto adecuado o de indicarle cuál es el mejor momento y la cantidad que debe suministrar. En otros casos, el vendedor está más interesado en obtener ingresos que en ayudar al agricultor. En muchas ocasiones, el problema puede ser aún mayor cuando el vendedor se aprovecha de los agricultores para aumentar su margen de beneficio. Esto es lo que sucede en la actualidad, sobre todo en la región del delta, en Tamilnadu (India). Por último, el vendedor rara vez asesora al agricultor sobre cómo aplicar el producto y dónde puede consultar las instrucciones de uso del agroquímico. Mezclar el producto con otros puede hacer más eficaz la aplicación y combinar la fertilización y la protección de las plantas, reduciendo los costes de pasar dos veces por el campo con el tractor. Sin embargo, el agricultor debe saber que no todas las sustancias se pueden o se deben mezclar y que el orden y la forma de combinarlas son muy estrictos. 

Como licenciado en agronomía, hago un llamamiento abierto a todos los colegas del sector para que intenten cambiar esta situación y ayuden a los agricultores a comprar sólo los productos que necesitan y a aplicarlos en la cantidad y el momento adecuados. 

Mi petición al gobierno y a los responsables políticos es:

  • Apoyar y mejorar las actividades de extensión agraria y formar a los agricultores en la gestión de plagas y enfermedades.
  • Intervenir directamente y regular la venta de productos químicos agrícolas.
  • Tenemos más que suficientes científicos y licenciados en agronomía y tenemos que sacar partido de ello, ayudando y asesorando a los agricultores. Que no se permita la venta de agroquímicos a cualquiera. 
  • Que el gobierno subvencione la creación de nuevas y pequeñas empresas para que proporcionen estos productos químicos a un coste asequible.


Más de Nareshkumar Venkatachalapathy

Ver más artículos