Dietas basadas en plantas: ¿cuáles son las razones para cambiar?

VALPRO Path

Proyecto de investigación

7 min lectura
22/10/2024
Dietas basadas en plantas: ¿cuáles son las razones para cambiar?

¿Por qué cambiar a una dieta basada en plantas? Descubrir las transformaciones alimentarias

En los últimos años se ha producido un cambio significativo en nuestro panorama culinario. Cada vez son más las personas que prefieren las proteínas de origen vegetal a las convencionales de origen animal, lo que redefine las pautas alimentarias y revoluciona el enfoque que tenemos de la alimentación. Esta transición no es pasajera, sino que refleja una transformación más profunda de nuestra percepción de la nutrición, la sostenibilidad y los principios personales.

Pero, ¿qué es exactamente lo que impulsa este movimiento y cuál es el motivo detrás de estas preferencias alimentarias?

Un compromiso holístico

Más allá de los simples cambios alimentarios, el estilo de vida de una alimentación basada en plantas abarca un enfoque holístico de la vida que hace hincapié en la sostenibilidad, el consumismo ético y la conciencia medioambiental. Este movimiento va más allá de lo que comemos y los consumidores integran las opciones vegetales en diversos aspectos de su vida. Desde elegir ropa ecológica hasta productos de limpieza naturales y cosméticos libres de crueldad animal, cada vez son más las personas que adoptan un modo de vida más consciente y sostenible.

Examinemos cuáles son las tendencias más importantes que impulsan la dieta basada en plantas,

Un paradigma gastronómico sostenible

La conciencia medioambiental es un catalizador de peso a la hora de adoptar dietas basadas en plantas. El peaje ecológico de la ganadería, caracterizado por su naturaleza intensiva en cuanto a recursos e importante huella de carbono ha impulsado la búsqueda de alternativas alimentarias sostenibles. Los cultivos vegetales surgen como los protagonistas ecológicos, desarrollándose en distintas condiciones climáticas y requiriendo unos recursos mínimos en comparación con sus homólogos de origen animal. Por ejemplo, las habas desempeñan un papel fundamental en la fijación de nitrógeno y la mejora de la fertilidad del suelo. 

Al establecer relaciones simbióticas con bacterias que fijan el nitrógeno, las habas enriquecen el suelo con nutrientes esenciales, reduciendo la necesidad de utilizar fertilizantes sintéticos. La tolerancia a la sequía de los garbanzos hace que sean aptos para su cultivo en regiones áridas, lo que fomenta una agricultura resistente al clima. Al reducir el consumo de agua en la producción de proteínas, los garbanzos son un ejemplo sostenible y un enfoque circular del uso de los recursos. A medida que la amenaza del cambio climático se cierne sobre nosotros y la degradación del medio ambiente se intensifica, muchas personas adoptan dietas basadas en plantas como una forma de reducir su huella de carbono y abogar por la protección del medio ambiente.

El imperativo de la salud

En una época en la que el bienestar está por encima de todo, la prioridad es la búsqueda de la salud. La creciente concentración del cuidado preventivo de la salud motiva a las personas a explorar una alimentación basada en plantas como un camino hacia el bienestar. Cargadas de vitaminas y nutrientes esenciales, la alimentación basada en plantas, repleta de frutas, hortalizas, granos integrales, frutos secos y legumbres, ofrece un enfoque holístico del bienestar. Las lentejas, por ejemplo, son una de las legumbres candidatas a mejorar nuestro bienestar. Las lentejas, por ejemplo, son una de estas legumbres que presentan una gran opción para mejorar su bienestar. Sus propiedades únicas repercuten en las tasas de oxidación de los hidratos de carbono, fundamentales para la energía muscular durante la actividad física. Su digestión gradual y su bajo índice glucémico mantienen la energía muscular, lo que es ideal para el deporte. La proteína del guisante es popular en el mundo del fitness por su gran contenido en proteínas y su versatilidad en la alimentación. Puede que no sea tan completa como las proteínas animales, pero ayuda a la reparación y crecimiento muscular y es recomendada para una buena salud cardíaca, el culturismo y para perder peso. Conocidos por su sabor y nutrientes, los garbanzos no sólo aportan las proteínas que necesitan los vegetarianos sino que también ayudan a controlar el peso, la digestión y a prevenir enfermedades. Las habas son una gran fuente de proteína y aminoácidos, perfecta para la ingesta de proteínas de origen vegetal y el rendimiento diario. La investigación científica subraya los numerosos beneficios para la salud de una alimentación centrada en las plantas, incluido un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas como afecciones cardíacas, diabetes de tipo 2, hipertensión y determinados tipos de cáncer.

Defender el consumo responsable

Los principios éticos respaldan la transición hacia una dieta basada en plantas, impulsadas por la preocupación por el bienestar animal y las ramificaciones éticas de las prácticas agrícolas industrializadas. Un número cada vez mayor de consumidores comprometidos adapta sus elecciones de alimentación a los valores de compasión y empatía hacia otros seres vivos. Los resultados de encuestas realizadas en todo el mundo arrojan luz sobre el papel fundamental que desempeña la preocupación por el bienestar de los animales a la hora de motivar a las personas a adoptar estilos de vida veganos. Los documentales y las campañas de sensibilización sobre la difícil situación de los animales de la industria alimentaria refuerzan el apoyo a las prácticas de consumo ético.

Una alimentación asequible

Los factores económicos también influyen en las elecciones alimentarias y el aumento del coste de la carne y los productos lácteos empuja a los consumidores a buscar alternativas vegetales más asequibles. Los alimentos de origen vegetal básicos como las judías, las lentejas y los granos ofrecen una alternativa barata y nutritiva a la alimentación tradicional basada en carne. Los avances tecnológicos y las economías de escala refuerzan aún más la disponibilidad de productos de origen vegetal, democratizando la alimentación centrada en las plantas en diversos estratos socioeconómicos. Según el Foro Económico Mundial, las proteínas alternativas no sólo transformarán la alimentación y atenuarán el cambio climático, sino que también generarán beneficios.

Luchar contra el desperdicio de alimentos

Debido a su versatilidad y a una vida útil prolongada, las proteínas de alimentos de origen vegetal surgen como grandes aliados en la lucha contra el desperdicio de alimentos. A diferencia de sus homólogas derivadas de los animales, que a menudo necesitan unas condiciones de almacenamiento estrictas, las proteínas vegetales son resistentes, lo que reduce las posibilidades de que se estropeen y de desperdicio durante la cadena de suministro. Algunas proteínas vegetales como las de las legumbres contienen propiedades antimicrobianas que inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos, lo que puede contribuir a extender la vida útil de los productos. Esta eficacia innata está en consonancia con corrientes más extendidas de sostenibilidad, lo que hace que las alimentaciones basadas en plantas resulten cada vez más atractivas para los consumidores concienciados con el medioambiente.

Popularizar las dietas basadas en plantas

Los avances de la tecnología culinaria presagian una nueva era de la alimentación vegetal, caracterizada por toda una serie de alternativas que imitan el sabor, la textura y el perfil nutricional de los productos de origen animal. Desde deliciosas hamburguesas, aperitivos y postres vegetales hasta quesos y helados sin lácteos, las posibilidades son muchas. El auge de los restaurantes de comida vegetal, el reparto de comida a domicilio y los kits de comida democratizan aún más la alimentación basada en productos vegetales y satisfacen todos los gustos y preferencias.

¿Está interesado en empezar una dieta semivegetariana o flexitariana? Aquí tiene algunos consejos útiles para empezar una alimentación basada en productos vegetales según Harvard Health Publishing:

  • Llene el plato de verduras. La mitad de su plato tanto del mediodía como de la cena debería estar lleno de hortalizas de colores. Half your plate at lunch and dinner should be filled with colorful vegetables. Reduzca la carne, consuma porciones más pequeñas y considérela como una guarnición en lugar del plato principal.
  • Apueste por las grasas saludables como las del aceite de oliva, los frutos secos, las semillas y los aguacates.
  • Prepare una comida sin carne una vez a la semana, a base de legumbres, cereales integrales y verduras.
  • Empiece el día con cereales integrales como la avena o la quinoa con fruta fresca o frutos secos. 
  • Incorpore de forma regular en sus comidas una gran variedad de verduras de hoja como la kale y las espinacas.
  • Prepare ensaladas como platos principales, mezclando verduras con diferentes hortalizas, hierbas, judías, guisantes o tofu.
  • Escoja fruta para terminar sus comidas con un toque dulce.

La contribución de VALPRO Path 

Cofinanciado por la Unión Europea, el proyecto VALPRO Path tiene la misión de orientar a los responsables de la cadena alimentaria hacia una producción de proteínas vegetales más sostenible. El objetivo del proyecto es mejorar el nivel de aceptación de los productos de proteínas vegetales por parte de los consumidores abordando los problemas del mercado y desvelando conocimientos importantes. Al explorar nuevas oportunidades y validar métodos, el objetivo es impulsar la producción de proteínas vegetales tanto para alimentos como para piensos en la UE. Esta iniciativa se concentra en cinco Sistemas de Producción de Innovación (IPS) localizados de forma estratégica en toda la UE. Estos IPS sirven como laboratorios vivos y dinámicos para desarrollar sistemas innovadores de producción y transformación destinados a maximizar el valor derivado de proteínas de leguminosas como guisantes, altramuces, garbanzos, habas y lentejas.

Asimismo, VALPRO Path contribuirá al cambio alimentario desarrollando nuevos productos:

  • Consciente del inmenso potencial de las proteínas vegetales en la comida callejera, VALPRO Path propicia de forma proactiva asociaciones con PYME locales para distribuir hamburguesas vegetarianas innovadoras. Al ahondar en las posibilidades de la harina de garbanzos y lentejas, el proyecto reafirma su dedicación a soluciones alimentarias pioneras y a redefinir el panorama de la creatividad culinaria.
  • Otra innovación pionera está a punto de revolucionar las cadenas de valor en numerosas regiones europeas. Esta iniciativa se centra en redefinir la producción de pasta, aprovechando las mejores combinaciones de harina de lentejas, guisantes y garbanzos para crear un nuevo estándar de excelencia..

Gracias a estas y otras muchas soluciones pioneras, VALPRO Path contribuye de manera activa a los avances que transforman el sector y a los cambios en la alimentación.