Aprendizaje automático y ganadería moderna

Alexandra Petrokolou

Estudiante de licenciatura - Tecnóloga de los alimentos

3 min lectura
22/11/2024
Aprendizaje automático y ganadería moderna

La aparición de la Inteligencia Artificial y, en particular, del Aprendizaje Automático en la sociedad moderna es cada vez más evidente. La automatización, la gestión remota de datos y el funcionamiento de la Visión Artificial pueden conducir a la industria láctea hacia una producción más eficiente y sostenible. En concreto, el funcionamiento de las herramientas inteligentes se basa en el Internet de las Cosas, una red formada por dispositivos como sensores espaciales, teléfonos móviles y ordenadores que intercambian datos a través de WiFi, Bluetooth o NFC. La recogida y el tratamiento de los datos se realizan en función del algoritmo que se haya instalado en función de las necesidades del agricultor.

El Internet de las Cosas (IoT) en la ganadería moderna

En la actualidad, el ganadero tiene la posibilidad de controlar y supervisar día a día las condiciones de su finca en tiempo real sin necesidad de estar presente físicamente. Para ello, solo tiene que instalar sensores ambientales que recojan datos sobre la temperatura de la granja, la tasa de humedad y la calidad del aire (niveles de CO2 y O2). Además, al integrar sensores corporales en una parte del animal que no impida su movimiento natural (cuello, pata, oreja), podrá supervisar en tiempo real parámetros relacionados con la salud del animal y predecir con antelación la posible aparición de una enfermedad. La salud del animal se controla en función del peso, la respiración, el metabolismo y los niveles de alimentación. De este modo, el ganadero puede tratar y administrar antibióticos a tiempo para evitar que la enfermedad se transmita a todo el rebaño. Por último, el hecho de conocer a distancia las condiciones de vida del animal ahorra al ganadero un tiempo muy útil que podrá dedicar a otras tareas. También es una herramienta que, una vez haya recogido una gran cantidad de datos, puede predecir con exactitud el rendimiento de la temporada lechera.

Sistemas de ordeño automatizado 

El ordeño es un proceso doloroso y desagradable para la mayoría de los animales, que afecta a su estado mental y a la producción de leche. Además, el ordeño manual puede provocar la contaminación cruzada entre animales y la propagación de enfermedades como la mastitis. Para resolver estos problemas principales, se han desarrollado sistemas de ordeño automático robotizados para cada animal que integran sistemas de grabación y cámaras termográficas que controlan el comportamiento del ganado durante el proceso, su respiración y sus niveles de estrés térmico.

Sistemas de alimentación automáticos

La alimentación de los animales afecta directamente a su salud, su valor nutritivo y el volumen de leche que producen. Por ello, es necesario alimentar a todos los animales del rebaño en función de sus necesidades, que vienen determinadas por el peso, la edad, el estado de gestación y la movilidad. Para ello, se ha desarrollado un sistema automático de alimentación que, para que funcione correctamente, precisa de una cartografía previa de la zona para saber dónde distribuir el pienso, la cantidad correcta y esquivar los obstáculos que puedan existir en la finca. Este modelo garantiza la alimentación de los animales en función de las necesidades individuales de cada uno y ayuda al ganadero a predecir la cantidad y la calidad del pienso a elegir. 

Las nuevas tecnologías en la ganadería moderna pueden cambiar radicalmente el sector. Adaptadas a las necesidades de cada explotación, pueden reducir el desperdicio de recursos útiles y automatizar procesos que de otro modo exigirían más tiempo.

Alexandra Petrokolou
Estudiante de licenciatura - Tecnóloga de los alimentos

Más de Alexandra Petrokolou

Ver más artículos