Sobre nosotros
Nacido en 1964 en los Países Bajos, Roland siempre sintió curiosidad por la naturaleza y la diversidad de cultivos. En 1998 comenzó una carrera en la industria de alimentos ecológicos como gerente de lo que se convirtió en el año 2000 en el primer supermercado ecológico de los Países Bajos (Estafette de biologische eetwinkel). En 2013 descubrió la permacultura y desde ese momento comenzó su génesis. En 2015 se trasladó a Curaçao, en el Caribe, con una firme misión en mente: investigar cómo la permacultura podía marcar la diferencia en una zona deforestada y golpeada por la sequía. Con presupuesto cero, creó un bosque de alimentos alrededor de su casa y empezó a impartir talleres. En esa misma época puso en marcha una suscripción semanal de alimentos ecológicos para unos 80 suscriptores, llevando los alimentos ecológicos directamente del agricultor al consumidor. En 2018, la ministra de Agricultura, Suzy Carmelia Romer, le pidió en persona que construyera algunas parcelas de permacultura con fines educativos y en 2019 organizó un curso intensivo sobre agroforestería sintrópica con profesores de Brasil. Sigue liderando un proyecto con el objetivo de implantar esta técnica de cultivo en Curaçao. En 2019 también el gobierno le pidió que se convierta en mentor del Programa de Agricultura Orgánica Regenerativa impartido por la Universidad Maharishi de Iowa. En junio comenzó una función como mentor para los cursos de hidroponía presentados por la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad. Hasta finales de noviembre de 2021, él y sus colegas estaban instalando parcelas de agroforestería sintrópica cada fin de semana con estudiantes del curso de agricultura sintrópica en línea impartido por el Ministerio de Agricultura. Recientemente han formado también a unas 50 personas en Ghana y a otras 50 en Zimbabue. En noviembre fundó con Esther Njeri su empresa Syntropic and Permaculture Solutions Limited en Kenia y recibió un permiso de trabajo para este país. Está convencido de que con su empresa puede ofrecer soluciones para las zonas afectadas por la sequía en Kenia. Hasta ahora ha formado a unas 1.200 personas en el Caribe y en grandes zonas de África y ha establecido unas 50 granjas.