El papel de la acuicultura para conservar la biodiversidad marina y fomentar de la nutrición sostenible

Dimitrios Pafras

Estudiante de doctorado de biología marina

3 min lectura
26/09/2024
El papel de la acuicultura para conservar la biodiversidad marina y fomentar de la nutrición sostenible

La acuicultura se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y de mayor crecimiento de la economía mundial, impulsada por la creciente demanda de productos del mar y la necesidad de aliviar la presión sobre las poblaciones naturales de peces. La acuicultura es vital como alternativa sostenible para hacer frente a la sobrepesca y preservar la biodiversidad marina. Pero, ¿cómo lo consigue exactamente y por qué es un componente crucial de nuestros futuros sistemas alimentarios?

¿Cómo afronta la acuicultura la sobrepesca?

La sobrepesca es una de las amenazas más importantes para los ecosistemas marinos que ha provocado el agotamiento de numerosas especies de peces en todo el mundo. A medida que aumenta la demanda mundial de pescado y marisco, las prácticas pesqueras incontroladas han llevado a muchas especies a la extinción. Esto amenaza la biodiversidad marina y pone en peligro los medios de subsistencia de las comunidades que dependen de la pesca como fuente de ingresos principal.

La acuicultura ofrece una solución sostenible al permitir la producción de peces a gran escala sin agotar las poblaciones naturales. Al cultivar peces en entornos controlados, la acuicultura reduce la necesidad de capturar peces de poblaciones salvajes, lo que permite que estas especies se recuperen y prosperen. Además, la acuicultura puede aliviar la presión sobre las especies de peces sobreexplotadas proporcionando fuentes alternativas de alimentos marinos, contribuyendo así a la conservación a largo plazo de los ecosistemas marinos.

¿Qué hace que la sostenibilidad y la calidad sean esenciales en las prácticas acuícolas?

La sostenibilidad es el núcleo de las prácticas acuícolas modernas, pues garantiza que el sector pueda satisfacer las demandas actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacer lo mismo. Al reproducir los hábitats naturales y mantener un buen nivel de calidad del agua, así como de la nutrición y la salud general de los animales, la acuicultura garantiza que los peces se críen en entornos que respetan la biodiversidad y minimizan el impacto ambiental. Este planteamiento salvaguarda el medioambiente y mejora la calidad del marisco producido.

Para mantener el buen nivel de la acuicultura es necesario contar con una normativa estricta y un control continuo. Por ejemplo, la calidad del agua se debe vigilar de cerca para evitar la contaminación y las dietas de los peces se deben formular con precisión para garantizar que sean nutritivas y no contengan sustancias nocivas. Si se siguen estas prácticas, la acuicultura puede producir marisco no sólo sostenible, sino también seguro, sano y de buena calidad para los consumidores.

¿Por qué son importantes para la salud los ácidos grasos omega 3 del pescado de acuicultura?

El pescado es esencial para una dieta equilibrada, ya que es una fuente rica de proteínas, vitaminas y minerales. Una de las razones más convincentes para incluir el pescado en su dieta es el alto contenido de ácidos grasos omega 3. Estas grasas esenciales desempeñan un papel fundamental para la buena salud cardiovascular, favorecen el funcionamiento cerebral y reducen la inflamación del organismo. Los estudios han demostrado que los ácidos grasos omega-3 pueden reducir el riesgo de sufrir cardiopatías, pueden mejorar el rendimiento cognitivo e incluso ayudar a controlar enfermedades como la artritis.

Con la acuicultura, los consumidores pueden disfrutar de estos beneficios para la salud sin contribuir a la disminución de los recursos marinos naturales. Al elegir pescado criado en sistemas acuícolas sostenibles, puede estar seguro de que está haciendo una elección responsable tanto para su salud como para el medioambiente.

En una época en la que la sostenibilidad medioambiental es primordial, la acuicultura es una solución clave para preservar la biodiversidad marina y proteger las poblaciones naturales de peces. Al mismo tiempo, garantiza que tengamos acceso a productos del mar de calidad ricos en ácidos grasos esenciales omega 3. Adoptar la acuicultura es un paso hacia una dieta más sana y un compromiso con un futuro más sostenible y respetuoso con el medioambiente.

Referencias:

National Research Council, Division on Earth, Life Studies, Commission on Geosciences, & Committee on Biological Diversity in Marine Systems. (1995). Understanding marine biodiversity. National Academies Press.

Stachowicz, J. J., Bruno, J. F., & Duffy, J. E. (2007). Understanding the effects of marine biodiversity on communities and ecosystems. Annu. Rev. Ecol. Evol. Syst.38(1), 739-766.

Murawski, S. A. (2000). Definitions of overfishing from an ecosystem perspective. ICES Journal of Marine Science57(3), 649-658.

Shakouri, B., khoshnevis Yazdi, S., & Fashandi, A. (2010, November). Overfishing. In 2010 2nd international conference on chemical, biological and environmental engineering (pp. 229-234). IEEE.

Dimitrios Pafras
Estudiante de doctorado de biología marina

Más de Dimitrios Pafras

Ver más artículos