Utilizar avionetas agrícolas para luchar contra los incendios forestales

Tavares Gilmar

Catedrático de la Universidad Federal de Lavras

3 min lectura
05/08/2024
Utilizar avionetas agrícolas para luchar contra los incendios forestales

El objetivo de este artículo es presentar mi propuesta sobre cómo los pilotos bien formados que utilizan avionetas agrícolas pueden hacer una contribución excelente para ayudar a resolver el problema recurrente de los incendios forestales.

Sin embargo, creo que no se trata simplemente de que un avión deje caer agua sobre el fuego, sino que estamos hablando de una operación minuciosa que requiere formación, tecnología y coordinación. Se trata de una acción tecnocientífica profesional, bien preparada en sus diversos aspectos.

Hoy en día, la frecuencia y el carácter destructivo, casi imparable, de los incendios forestales hacen que esta propuesta adquiera una especial importancia. Con el recrudecimiento evidente del calentamiento global, incluso los países pequeños con una cubierta forestal limitada sufren ahora esta devastadora catástrofe económica y socioambiental.

Utilizar avionetas agrícolas para luchar contra los incendios forestales

Además de las pérdidas económicas y socioambientales repetitivas a una escala exponencial, la tragedia se agrava por el hecho de que los medios para combatir estos incendios son complejos, difíciles de encontrar (en las proporciones requeridas) y muy caros.

Se hace especial hincapié en el uso de grandes aviones capaces de lanzar grandes volúmenes de agua, ya que no sólo son caros desde el punto de vista operativo, sino que también requieren una infraestructura logística y de apoyo muy técnica, lo que incrementa aún más el coste de la lucha contra los incendios forestales.

Por lo tanto, a la luz de lo mencionado anteriormente, reafirmamos que el uso de avionetas agrícolas para combatir los incendios forestales puede ser una alternativa viable y eficaz:

Económicamente viables, ecológicamente correctas, socialmente justas, culturalmente apropiadas, tecnológicamente adecuadas y científicamente probadas.

Utilizar avionetas agrícolas para luchar contra los incendios forestales

Los aviones agrícolas, por razones de seguridad, practican la operación de emergencia de "eyección" ante un peligro inminente durante el vuelo. Esto implica una acción repentina del piloto para liberar inmediatamente todo el contenido de la "tolva" de la aeronave.

La tolva (en los aviones agrícolas) es un depósito independiente que contiene los productos químicos, sólidos o líquidos, que se aplican al cultivo por vía aérea. Al aliviar instantáneamente el peso del avión, éste puede ganar altura y movilidad con seguridad y rapidez. Existe un dispositivo especial en los aviones agrícolas para esta acción de emergencia, que recuerda, en proporción, a la eyección de seguridad de los pilotos de la aviación militar. Creo que esta función de emergencia también puede utilizarse para extinguir incendios, llenando completamente la tolva de agua y lanzándola de forma instantánea y en grandes volúmenes sobre los focos del incendio.

Sin embargo, sería necesaria una formación especial porque estamos hablando de una "operación de guerra", como el ataque de cazabombarderos a un objetivo terrestre. En otras palabras, se requeriría un protocolo especial para esta acción.

Acercarse a un foco de incendio por aire con una tolva completamente cargada y arrojar instantáneamente todo el contenido por encima de corrientes de aire caliente en ascenso y que contienen humo y hollín es extremadamente ¡¡¡peligroso!!!

Pero todo esto se puede superar con una formación especializada.

Por todo ello, invito a todas las personas e instituciones preocupadas por la devastadora recurrencia de los incendios forestales a reflexionar sobre esta propuesta con el objetivo de organizar partidas de colaboración en defensa del medio ambiente y su biodiversidad, así como de sus implicaciones económicas y socioambientales.

Llevo promoviendo esta propuesta desde 1995, cuando concebí y coordiné el "I Taller de Combate a Incendios Forestales con Aviación Especializada" (UFLA/Brasil).

También le puede interesar:

Agricultura de precisión – ventajas y obstáculos

etiquetas :innovación
Tavares Gilmar
Catedrático de la Universidad Federal de Lavras

Más de Tavares Gilmar

Ver más artículos