Coautor: Dr Gu Pang
Introducción
La industria agrícola es la principal fuente de suministro de alimentos del mundo, por lo que es crucial para mantener a los 8.500 millones de personas que se calcula que habrá en 2030 y erradicar la pobreza extrema. ya que representa el 4% del PIB mundial, con cifras que alcanzan hasta el 25% en algunos países menos desarrollados [1]. Sin embargo, las cadenas de suministro agrícola (CSA) son intrínsecamente complejas, en parte debido a la transparencia y trazabilidad a lo largo de la cadena. En las últimas décadas se han producido numerosas epidemias alimentarias que han aumentado la preocupación de los consumidores por el origen y la calidad de los alimentos. En consecuencia, urge establecer una cadena de suministro fiable para los productos agrícolas. Las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT, por sus siglas en inglés) como blockchain, ofrecen una solución viable para abordar los problemas de la trazabilidad, la transparencia y la eficiencia en la CSA.
Los desafíos de las cadenas de suministro agrícola
Residuos
Un tercio de los productos en la cadena agrícola y alimentaria se pierden o se desperdician, pese a que aproximadamente 780 millones de personas pasarán hambre en 2023 [2], [3]. Los residuos se pueden producir en todas las etapas de la cadena de suministro agrícola, y su impacto en el entorno natural, la economía y la salud y supervivencia de la sociedad humana puede ser profundo [4]. Los datos de la ONU indican que el 14% de los alimentos producidos se perdieron en la etapa poscosecha en todo el mundo debido a pérdidas cuantitativas y cualitativas [1]. La pérdida cuantitativa de alimentos reduce la cantidad total de alimentos disponibles, mientras que la pérdida cualitativa reduce los atributos de los alimentos (por ejemplo, el incumplimiento de las normas alimentarias), haciéndolos no consumibles. Estas estadísticas ponen de manifiesto la urgencia de desarrollar una cadena de suministro eficiente para la producción y distribución agrícola en todo el mundo.
Fraude y problemas de seguridad
Los riesgos asociados a una dieta pobre y a la mala calidad de los alimentos son las principales causas de enfermedades y crisis sanitarias en todo el mundo [3]. La inseguridad alimentaria agrava los problemas de calidad de la dieta y se traduce en distintos tipos de malnutrición. Algunos de los factores más importantes que contribuyen a los malos resultados de la CSA incluyen unos niveles bajos de alfabetización y de poder de negociación de los agricultores, la elevada participación de intermediarios, las infraestructuras inadecuadas y la participación desorganizada en la cadena de suministro [6], [7]. Además, los problemas como los fenómenos meteorológicos extremos imprevistos, los largos plazos de liquidación de las transacciones, el abastecimiento inseguro de materias primas y la insuficiente inclusión financiera de los agricultores marginados y empobrecidos afectan aún más a la seguridad y la calidad de los productos agrícolas [6].
Emisiones de gases de efecto invernadero
Las cadenas de suministro agroalimentarias a menudo cuentan con una distancia importante entre los agricultores y los consumidores, lo que se traduce en en distribuciones largas y diseminadas. Este sector es responsable de aproximadamente el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) [1]. Los niveles insostenibles de contaminación y residuos suponen una amenaza tanto para la salud humana como para el planeta. En consecuencia, abordar las emisiones de carbono y el desperdicio de alimentos es vital para mitigar el cambio climático y aliviar el estrés medioambiental [1].
¿Cómo pueden ayudar las tecnologías Blockchain?
La tecnología Blockchain es un libro de contabilidad compartido que mantiene una lista de datos registrado en continuo crecimiento y por los participantes en los nodos de la red [5]. Es importante destacar que el libro de contabilidad digital es inmutable, lo que significa que cualquiera que intente corromper o falsificar datos dentro de un bloque específico interrumpiría su enlace criptográfico [8], [10]. Por lo tanto, en teoría es imposible alterar un solo bloque dentro de la cadena, ya que los datos introducidos en el sistema no pueden modificarse. Debido a esta característica, la tecnología Blockchain se utiliza en distintas áreas de la gestión de la CSA como la gestión del terreno, la información de la compra, el uso del equipo agrícola, el seguimiento de los pesticidas, las transacciones financieras y otras funciones de trazabilidad [13], [14]. Se ha identificado como una estrategia plausible para abordar los retos de la cadena de suministro agrícola.
Mejorar la transparencia y la trazabilidad de la CSA
Blockchain proporciona una auditoría en tiempo real clara y sólida de los productos rastreados, lo que contribuye a una CSA más segura e inteligente. La información respecto al origen del producto, el tipo y las fuentes de aditivos, así como los alérgenos, se almacena de forma inalterable, lo que mejora la trazabilidad, la visibilidad y la seguridad dentro de la CSA. Esta información también se puede compartir entre agricultores, distribuidores, empresas de transformación de alimentos y clientes de distintas regiones y empresas a través de una red de colaboración, lo que elimina las posibilidades de fraude. Este flujo de información entre las partes que componen la cadena de suministro reduce significativamente el oportunismo, ya que todos los implicados pueden seguir el recorrido del producto desde la finca del agricultor hasta la estantería del minorista. Esto se puede conseguir a través de una red “peer to peer” (P2P) o red entre iguales, que ofrece las mismas oportunidades de participación en el mercado a todos los pequeños agricultores [6]. La red P2P almacena y transfiere datos utilizando claves criptográficas adecuadas sin necesidad de un servidor central.
Reducir los residuos
Al facilitar la colaboración entre los participantes de la cadena de suministro mejorar su cooperación, la tecnología Blockchain puede ayudar a reducir los residuos. Una cadena de valor agrícola sostenible con igualdad de acceso a la información por parte de todos los participantes [2] contribuye a identificar los posibles riesgos y presiones proporcionando datos sobre las condiciones ambientales a lo largo de toda la cadena de suministro. Los datos en tiempo real de temperatura y humedad en la distribución de la cadena de frío, ayudan a prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos u otros problemas de calidad alimentaria, contribuyendo así a reducir las retiradas de productos y los residuos [9], [10]. Además, las fechas de caducidad individualizadas que proporcionan las TDC ayudan a reducir el consumo excesivo y el desperdicio de alimentos en los hogares [5].
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia una CSA más sostenible
La planificación de los recursos y el transporte mejorada que facilitan la transparencia y visibilidad, ayuda a reducir el impacto medioambiental de la CSA. Es más, las TDC pueden alterar la concentración empresarial y los desequilibrios de poder al acabar con las lagunas de información [8]. Los usuarios pueden encontrar transacciones adecuadas y mejorar la eficiencia de éstas a través de la blockchain del consorcio desarrollado [9], [10]. También se espera que la red blockchain establezca identidades digitales para los pequeños agricultores y las microempresas, mejorando su solvencia crediticia y su acceso a los servicios financieros, favoreciendo, de este modo, una mayor sostenibilidad social [6], [11]. Cuando sea posible asignar los recursos con mayor precisión y reducir o evitar las retiradas de productos, el desperdicio de alimentos y el fraude, la TDC promoverá la transición hacia una CSA basada en datos que sea más transparente, fiable y sostenible [12], [15].
Referencias
[1] World Bank, (2023) Agriculture and Food, [online] Available at: https://www.worldbank.org/en/
[2] United Nations 2020, The State of Food and Agriculture, (2019) [online] Available at: http://www.fao.org/3/ca6030en/
[3] United Nations, (2021) The world is at a critical juncture, [online] Available at: https://www.fao.org/state-of-
[4] Duque-Acevedo, M., Belmonte-Urena, L. J., Cortes-Garcia, F. J. and Camacho-Ferre, F. (2020) Agricultural waste: Review of the evolution approaches and perspectives on alternative uses, Global Ecology and Conservation, 22, e00902, https://doi.org/10.1016/j.
[5] Demestichas, K., Peppers, N., Alexakis, T. and Adamopoulou, E. (2020) Blockchain in Agriculture Traceability Systems: A Review, Applied Science, 10, 4113, https://doi.org/10.3390/
[6] Sharma, R., Samad, T.A., Charbel, J.C.J and Mauricio, J.Q. (2021) Leveraging blockchain technology for circularity in agricultural supply chains: evidence from a fast-growing economy, Journal of Enterprise Information Management, Ahead of print, https://0-doi-org.pugwash.lib.
[7] Kumar, S., Raut, R.D., Nayal, K., Kraus, S., Yadav, V.S. and Narkhede, B.E. (2021) To identify industry 4.0 and circular economy adoption barriers in the agriculture supply chain by using ISM-ANP, Journal of Cleaner Production, Elsevier, 293, 126023, https://doi.org/10.1016/j.
[8] Antonucci, F., Figorilli, S., Costa, C., Pallottino, F., Raso, L. and Menesatti, P. (2019) A Review on blockchain applications in the agri-food sector, Journal of the Science of Food and Agriculture, 1-29, https://doi.org/10.1002/jsfa.
[9] Montecchi, M., Plangger, K. and Etter, M. (2019) It's real, trust me! Establishing supply chain provenance using blockchain, Business Horizons, 62(3): 283-293, https://doi.org/10.1016/j.
[10] Rana, R.L., Tricase, C. and De Cesare, L. (2021) Blockchain technology for a sustainable agri-food supply chain, British Food Journal, 123(11): 3471-3485, https://doi.org/10.1108/BFJ-
[11] Yadav, V. S., Singh, A.R., Raut, R. D. and Govindarajan, U.H. (2020) Blockchain technology adoption barriers in the Indian agricultural supply chain: an integrated approach. Resources, Conservation and Recycling, 161, 104877-104892. https://doi.org/10.1016/j.
[12] Mukherjee, A.A., Singh, R.K., Mishra, R. and Bag, S. (2022) Application of blockchain technology for sustainability development in agricultural supply chain: justification framework, Operations Management Research, 15: 46-61, https://doi.org/10.1007/
[13] Li, J. and Wang, X. (2018) Research on the application of blockchain in the traceability system of agricultural products. 2nd IEEE advanced information management, communicates, electronic and automation control conference (IMCEC), 2637-2640
[14] Niu, B.Z., Shen Z.F. and Xie, F.F. (2021) The value of blockchain and agricultural supply chain parties' participation confronting random bacteria pollution. Journal of cleaner production, 319: 128579, https://doi.org/10.1016/j.
[15] Saurabh, S. and Dey, K. (2021) Blockchain technology adoption, architecture, and sustainable agri-food supply chains, Journal of cleaner production, 284: 124731, https://doi.org/10.1016/j.