Un tratamiento tradicional para la salud de los cultivos y el control de plagas

Un tratamiento tradicional para la salud de los cultivos y el control de plagas
Gestión de plagas y enfermedades en la agricultura

Srinivas Katherasala

Investigador en la Universidad de Osmania

Compártelo:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English (Inglés)

Mostrar más traduccionesMostrar menos traducciones

Cómo elaborar un plaguicida líquido natural

Hoy en día, erradicar las plagas de las plantas y proteger la salud y la producción de los cultivos es un problema importante para los agricultores.

Los pesticidas sintéticos pueden deteriorar el mecanismo natural de fertilidad del suelo, perjudicar la salud humana y el medioambiente. Curiosamente, tras utilizar un pesticida durante mucho tiempo, las plagas pueden desarrollar una resistencia a él. En otras palabras, utilizar constantemente y durante mucho tiempo un insecticida (normalmente también en grandes dosis), puede provocar que no tenga efecto en la plaga.

Una de las soluciones para este problema es un pesticida líquido natural. Es fácil de elaborar, es barato y suele ser eficaz a la hora de reducir las plagas de las plantas. Los componentes y el proceso de elaboración es:

  1. Ingredientes para un pesticida líquido natural (por 10 litros de agua)
  • 200 g de canela
  • 250gm de dientes de ajo
  • 1kg de hojas de Neem
  • Roca de asafoetida
  1. Elaboración
  • Hervir el agua durante unos minutos y dejar que se enfríe de forma natural.
  • Una vez esté fría, mezclar todos los ingredientes con el agua en un bote de plástico de 20 litros de tapa hermética. Fijar la tapa y dejar otras 24 horas en remojo.
  • Transcurridas 24 horas, saque los ingredientes empapados en agua y colóquelos en un paño blanco. Utilice una barra de madera para aplastarlos hasta obtener una mezcla suave. No tirar el agua; la utilizaremos después.
  • Después de triturar los ingredientes, mézclelos con el agua que utilizó previamente y cierre bien el bote con la tapadera. Asegúrese de que no pueda entrar el aire. Guarde la lata en un lugar limpio, fresco y oscuro.
  • Utilice un palo de madera limpio para remover el líquido cada 24 horas. Repita durante 7 días.
  • Después de 7 días mezclando cada 24 horas, utilice un paño o un colador para extraer el agua en una cubeta de plástico. Asegúrese de que los elementos extraídos no contengan agua (puede utilizar este extracto como vermicompost para plantas hortícolas). Vuelva a verter el líquido en un recipiente de plástico de 20 litros, cierre la tapa y guarde el bote en un lugar limpio y oscuro durante 7 días sin abrirlo.
  • El pesticida líquido natural está listo para utilizar. Mezcle un litro de plaguicida líquido con 2 ó 3 litros de orina de vaca para utilizarlo (según la intensidad de la plaga). Durante la cosecha de un solo cultivo, aplique el líquido combinado a las plantas 2 ó 3 veces al mes utilizando un pulverizador. Comprobará los resultados en la planta al cabo de 7 días. Para obtener la mayor eficacia debe utilizar el líquido en un plazo de tres meses.

Conclusión

Un pesticida líquido natural es una solución barata y fácil de preparar que se utiliza para erradicar plagas en distintos cultivos. Puede controlar las plagas de las plantas utilizando el plaguicida líquido natural; no obstante, aplíquelo en un plazo de 3 meses para obtener mejores resultados. Para aplicar el plaguicida líquido, combine 1 litro de pesticida con 2 ó 3 litros de orina de vaca para aplicarlo. Durante un ciclo de cultivo, aplique el líquido combinado a las plantas 2 ó 3 veces al mes utilizando un pulverizador. Podrá ver los resultados al cabo de 7 días.

Referencias

Cavoski, I., Caboni, P., world, T. M.-P. in the modern, & 2011, undefined. (2011). Natural pesticides and future perspectives. Books.Google.Com. https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=L3WfDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA169&dq=natural+pesticide+and+future+perspective+ivana+cavoski&ots=Tz8qaXAhqb&sig=m-HTvKHFG6bwMdz2_DrtwrA523M

Metcalf, R. L. (1989). Insect resistance to insecticides. Pesticide Science26(4), 333–358. https://doi.org/10.1002/PS.2780260403

Mfarrej, M. F. B., & Rara, F. M. (2019). Competitive, Sustainable Natural Pesticides. Acta Ecologica Sinica39(2), 145–151. https://doi.org/10.1016/J.CHNAES.2018.08.005

Pahalvi, H. N., Rafiya, L., Rashid, S., Nisar, B., & Kamili, A. N. (2021). Chemical fertilizers and their impact on soil health. Microbiota and Biofertilizers, Vol 2: Ecofriendly Tools for Reclamation of Degraded Soil Environs, 1–20. https://doi.org/10.1007/978-3-030-61010-4_1/COVER

 

NUESTROS SOCIOS

Unimos fuerzas con O.N.G., universidades y otras organizaciones a nivel mundial para cumplir nuestra misión común en materia de sostenibilidad y bienestar humano.