Nematodos parásitos de las plantas. Especies, diagnóstico y control

Nematodos parásitos de las plantas. Especies, diagnóstico y control
Gestión de plagas y enfermedades en la agricultura

Mayowa Aderoju

Fitopatólogo

Compártelo:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English (Inglés)

Mostrar más traduccionesMostrar menos traducciones

Maravillas subterráneas: ¡Profundizando en el enigmático reino de los nematodos parásitos de las plantas!

¿Qué son los nematodos parásitos de las plantas?

Los nematodos parásitos de las plantas son gusanos microscópicos (normalmente miden menos de 1 mm de largo) armados con una estructura en forma de lanza llamada “estilete” para alimentarse. Son un grupo de organismos biológicamente diverso que podremos encontrar casi en cualquier parte. Su capacidad de adaptarse a una gran variedad de hábitats, incluyendo el suelo y el mar, les proporciona una ventaja evolutiva para una supervivencia próspera y la longevidad de sus especies.

Nematodos parásitos de las plantas. Especies, diagnóstico y control

(Rotylenchulus reniformis) (Jones et al. 2013)

Síntomas generales de los nematodos parásitos de las plantas (Plant Parasitic Nematodes)

Los daños que provocan los nematodos no suelen ser específicos y se confunden fácilmente con otros síntomas de estrés abiótico o biótico. Podemos ver síntomas causados por nematodos tanto por encima como por debajo del suelo (Coyne et al., 2007).

Los síntomas por encima del suelo incluyen; 

  • formación de agallas o hinchazón anormal de semillas u hojas, 
  • estrías foliares, blanqueamiento y decoloración de las hojas,
  • crecimiento de tejidos hinchados, arrugados y desorganizados, 
  • necrosis interna del tallo, señalizada con un anillo rojo, 
  • clorosis/las hojas se vuelven marrones. 
  • Se reduce el tamaño de los frutos y las semillas, lo que provoca un bajo rendimiento y productividad de los cultivos.

Nematodos parásitos de las plantas. Especies, diagnóstico y control

Síntomas de distribución irregular (derecha) y plántulas con hojas cloróticas rizadas (izquierda)

Para observar los síntomas subterráneos necesitaremos arrancar la planta o excavar en sus raíces. Los síntomas incluyen;

  • agallas en la raíz (lo más frecuente),
  • raíces acortadas, rechonchas o abreviadas, 
  • Lesiones radiculares, necrosis y agrietamiento del tubérculo,
  • Quistes o raíces con “bolitas”, arquitectura de la raíz dañada o alterada.

Nematodos parásitos de las plantas. Especies, diagnóstico y control

 Quistes o raíz con “bolitas” (derecha) y agallas en las raíces (izquierda)

Gestión de los nematodos parásitos en los campos agrícolas.

1. Muestreo (Medida de precaución importante)

Un diagnóstico preciso es fundamental para que tenga éxito un programa de gestión. Por este motivo, tomar muestras del suelo puede ayudar al agriculto a definir el problema a tiempo y reconocer las especies de nematodos que infectan sus plantas y terrenos. Se recomienda a los agricultores que realicen un muestreo antes de comprar un campo nuevo o/y plantar/sembrar un cultivo. Esto es muy importante sobre todo en regiones tropicales y subtropicales donde puede que no se hayan establecido umbrales de daños precisos. Para obtener un diagnóstico, debemos recolectar las muestras una vez que los cultivos o grupo de plantas cuenten con al menos 2-3 semanas de crecimiento activo. Esto permitirá tomar las decisiones de gestión adecuadas según el tipo y el número de nematodos que se hayan identificado.

2. Métodos de control agrícolas 

Se puede utilizar la rotación de cultivos y los cultivos de cobertura en los protocolos de gestión de plagas integrada para reducir la incidencia de los nematodos parásitos de las plantas y reponer los niveles de nutrientes del suelo. Se ha demostrado que plantar maíz como cultivo rotativo y de cobertura reduce la incidencia de nematodos del nudo de la raíz (Osei et al., 2010). Otros enfoques agrícolas incluyen sanear el campo de la manera adecuada (solarización), utilizar materiales de siembra (semillas, etc.) libres de nematodos y alternar épocas de siembra.

3. Métodos de control biológico

Los medios alternativos de gestión de plagas, como utilizar el control biológico, son de gran interés para los productores de cultivos. La eficacia de bacterias y hongos nematófagos en el control de algunas plagas de nematodos está bien documentada. Se han estudiado microorganismos comunes como los Pasteuria spp. y los Bacillus spp. por ser eficaces en el control biológico de un buen número de nematodos parásitos de plantas (Kokalis, 2015; Gao et al., 2016). 

4. Métodos de control físico

Los nematodos parásitos de las plantas se pueden matar fácilmente en el laboratorio si aplicamos calor, irradiación o presión osmótica. La solarización también se utiliza bastante para controlar los nematodos. También podemos matar los nematodos antes de plantar al sumergir en agua caliente el material de propagación. 

Nematodos parásitos de las plantas. Especies, diagnóstico y control

Imagen 3: Solarización (tratamiento térmico) de campos infestados de nematodos. Fuente: Ramesh Pokharel, Colorado State University Extension 

5. Utilizar extractos de plantas

Los extractos de plantas a menudo contienen una infinidad de compuestos que tienen propiedades de supresión de nematodos. Se ha demostrado que los extractos etanólicos de Neem, Caléndula y Eucalipto presentan actividad nematicida contra muchos nematodos parásitos de las plantas.

Nematodos parásitos de las plantas. Especies, diagnóstico y control

Plantas con actividad nematicida contra  los nematodos parásitos de las plantas (Árbol del Neem o Margosa1, Eucalipto2 y Tagete3)

6. Utilizar variedades de plantas resistentes (resistencia del huésped)

Incorporar variedades de plantas que sean resistentes a varios patógenos de las plantas es un enfoque atractivo y práctico. Los genes resistentes a los nematodos que podemos encontrar en los acervos genéticos de una variedad de diversas especies vegetales se pueden introgresar en los genomas de cultivos de importancia económica con susceptibilidad natural mediante tecnologías transgénicas; esto ayuda a las plantas a sintetizar y liberar compuestos orgánicos volátiles, que ayudan a combatir o mitigar el efecto de la infestación por nematodos (Ali et al., 2017).

7. Métodos de control químico

Los nematicidas son productos de composición química que matan o afectan a los nematodos. Se agrupan en productos fumigantes y no fumigantes en función de su volatilidad en el suelo.

♦  Nematicidas fumigantes

Los nematicidas fumigantes son compuestos tóxicos con efectos de acción estrecho a amplio espectro. Además de matar a los nematodos parásitos de las plantas, también pueden ser eficaces contra bastantes plagas y patógenos que se propagan por el suelo. Algunos ejemplos son los nematicidas Telone, Vapam y Paladin.

♦  Nematicidas no fumigantes

Los nematicidas no fumigantes son productos químicos tóxicos no volátiles que pueden aplicarse antes de plantar, en el momento de plantar o después de plantar. Se aplican mojando el suelo, con riego por goteo o pulverizando sobre el follaje del cultivo para reducir las densidades de población de nematodos y proteger los cultivos de los daños. A diferencia de los nematicidas fumigantes, la eficacia de los no fumigantes no depende de la temperatura del suelo y también pueden actuar como insecticidas.

Algunos ejemplos son los nematicidas Vydate, Movento, Velum Prime y Mocap.

Referencia del autor: Aderoju, M. S., and Ajayi, A. M. 2022. Occurrence, diversity and relative abundance of plant-parasitic nematodes: A survey of selected Crop fields in Akure, southwestern Nigeria. African Journal of Biological Sciences. 4:71–80.

Referencias adicionales

  1. Ali, M. A., Azeem, F., Abbas, A., Joyia, F. A., Li, H., and Dababat, A. A. 2017. Transgenic strategies for enhancement of nematode resistance in plants. Frontiers in Plant Science. 8.
  2. Bridge, J., Plowright, R. and Peng, D. Nematode parasites of rice. In: Luc M, Sikora R, Bridge J, editors. Plant Parasitic Nematodes in Subtropical and Tropical Agriculture. 2nd ed. Egham: CABI Bioscience; 2005. pp. 87-130.
  3. Coyne, D. L., Nicol, J. M., and Claudius-Cole, B. 2007. Practical plant nematology: A field and laboratory guide. International Institute of Tropical Agriculture.
  4. Crow, W.T. and Han, H. 2005. Sting nematode. The Plant Health Instructor
  5. Gao, H., Qi, G., Yin, R., Zhang, H., Li, C., and Zhao, X. 2016. Bacillus cereus strain S2 shows high nematicidal activity against Meloidogyne incognita by producing sphingosine. Scientific Reports.;6:28756.
  6. Jones, J. T., Haegeman. A., Danchin. E. G., Gaur, H. S., Helder, J., Jones, M. G., Kikuchi, T., Manzanilla-López, R., Palomares-Rius, J. E., Wesemael, W. M., and Perry, R. N. 2013 Top 10 plant-parasitic nematodes in molecular plant pathology. Mol Plant Pathol. 14:946-61.
  7. Kokalis-Burelle, N. 2015. Pasteuria penetrans for control of Meloidogyne incognita on tomato and cucumber and arenaria on snapdragon. J. Nematol. 47:207-213
  8. Nicol, J., Turner, D., Coyne, L., den Nijs L., Hockland, S., and Maafi, Z. 2011.Current nematode threats to world agriculture. In: Jones J, Gheysen G, Fenoll C, editors. Genomics and Molecular Genetics of Plant-Nematode Interactions. Berlin: Springer Science Business Media. pp. 21-43.
  9. Osei, K., Gowen, S., Pembroke, B., Brandenburg, R., and Jordan, D. 2010. Potential of leguminous cover crops in management of a mixed population of root-knot nematodes (Meloidogyne ). J. Nematol. 42:173-178
  10. Ramesh Pokharel, Colorado State University, Western Colorado Research Center. 2/2011.

NUESTROS SOCIOS

Unimos fuerzas con O.N.G., universidades y otras organizaciones a nivel mundial para cumplir nuestra misión común en materia de sostenibilidad y bienestar humano.