Las dos caras del cambio climático: ¿puede ofrecer alguna oportunidad?

Las dos caras del cambio climático: ¿puede ofrecer alguna oportunidad?
Sostenibilidad

Mohamed Basith Ali M

Especialista en AgTech

Compártelo:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English (Inglés)

Mostrar más traduccionesMostrar menos traducciones

La agricultura, el motor de la civilización humana, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el aumento de las temperaturas, la alteración de los patrones de precipitación y los fenómenos meteorológicos extremos que caracterizan el cambio climático, amenazan significativamente la producción y la seguridad alimentarias mundiales. Por otro lado, surgen oportunidades para adaptarse e innovar que pueden fomentar la resiliencia e incluso mejorar la producción en determinadas regiones. Examinar ambos lados de esta compleja ecuación es crucial para navegar por el futuro incierto de la agricultura en un clima en constante cambio.

Manifestaciones del impacto negativo del cambio climático:

  • Disminución de la productividad: los estudios realizados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevén una disminución del rendimiento mundial de los cultivos del 2 al 7% por cada grado centígrado de calentamiento. El estrés térmico disminuye la fotosíntesis y la eficiencia en el uso del agua, afectando a cultivos como el trigo, el maíz y el arroz (Schmidhuber & Tubiello, 2007).
  • Escasez de agua: La alteración de los patrones de precipitación y el aumento de la evaporación debido al aumento de las temperaturas agravan la escasez de agua. Se prevé que las sequías sean más frecuentes e intensas, lo que afectará a la agricultura dependiente del regadío, sobre todo en las regiones áridas (Banco Mundial, 2020).
  • Fenómenos meteorológicos extremos: Se prevé un aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones y tormentas. Estos fenómenos pueden dañar directamente los cultivos, afectar a las infraestructuras y provocar pérdidas posteriores a las cosechas, poniendo en peligro la seguridad alimentaria (FAO, 2016).
  • Brotes de plagas y enfermedades: Las temperaturas más cálidas y el aumento de la humedad favorecen la propagación de plagas de insectos y enfermedades de las plantas, lo que requiere un mayor uso de plaguicidas y puede suponer una mayor degradación del medio ambiente (Garrett et al., 2006).

Oportunidades creadas por el cambio climático – Argumentos que sugieren el potencial de adaptación y resiliencia ante la nueva realidad creada por el cambio climático:

  • Efecto fertilizante del CO2: Aunque el aumento de los niveles de CO2 contribuye al cambio climático, también puede estimular el crecimiento de las plantas en condiciones óptimas. Algunos estudios sugieren un aumento potencial de la producción de ciertos cultivos, en particular de plantas C3 como la soja y el trigo (Ackerly et al., 2010).
  • Avances tecnológicos: Los avances en la mejora de los cultivos, la agricultura de precisión y las tecnologías de gestión del agua son prometedores para adaptarse a unas condiciones cambiantes. Se están desarrollando cultivos modificados genéticamente que cuentan con una mayor resistencia al calor y a la sequía y los sistemas de riego automatizados pueden optimizar el uso del agua (Tilman et al., 2011).
  • Cambio de las pautas de cultivo: El cambio climático requiere realizar ajustes en las prácticas agrícolas como cambiar las fechas de siembra, diversificar los cultivos y adoptar sistemas de cultivo alternativos como la agrosilvicultura (Campbell et al., 2014).
  • Mejorar la salud del suelo: prácticas como los cultivos de cobertura y añadir biocarbón pueden mejorar el contenido de materia orgánica del suelo, aumentando la retención de agua y la fertilidad del suelo, lo que lleva a una mayor resistencia a los cambios climáticos extremos (Lal, 2015).

Conclusiones:

El impacto del cambio climático en la agricultura mundial es un complejo tapiz tejido con amenazas y oportunidades. Mientras que existen riesgos innegables como la disminución de las producciones, la escasez de agua y los fenómenos meteorológicos extremos, es crucial reconocer el potencial de adaptación y resiliencia a través de los avances tecnológicos, las prácticas sostenibles y la toma de decisiones políticas con conocimiento. Adoptar la innovación, fomentar la cooperación internacional y dar prioridad a soluciones equitativas para las comunidades vulnerables es clave para garantizar la seguridad alimentaria futura para las generaciones venideras.

Más investigación:

Es necesario seguir investigando para:

Perfeccionar las proyecciones de cambio climático específicas de cada región y su impacto en los diferentes sistemas agrícolas.

Desarrollar y optimizar variedades de cultivos y prácticas agrícolas resistentes al clima.

Evaluar las implicaciones socioeconómicas de la inseguridad alimentaria inducida por el cambio climático e identificar soluciones equitativas.

Evaluar la eficacia de las intervenciones políticas y las iniciativas de cooperación internacional para promover una agricultura climáticamente inteligente.

Si seguimos avanzando para comprender este problema complejo y adoptamos medidas proactivas para la adaptación y la resiliencia, podremos sortear la inminente cosecha del cambio climático y garantizar un futuro próspero para la agricultura y el bienestar de los seres humanos.

 

Referencias

  • Ackerly, D. A., Loarie, S. L., & Oren, R. (2010). Photosynthesis enhancement in temperate forests and the CO2 fertilization effect: a retrospective analysis from leaf to globe. Global Change Biology, 16(9), 2271-2282.
  • Campbell, P. K., Thornton, P. K., Jones, P. G., & Smith, P. (2014). Managing climate change impacts on food security: local to global challenges. Global Environmental Change, 24(1), 156-166.
  • FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). (2016). The impact of climate change on food security and nutrition. FAO, Rome.
  • Garrett, K. A., Dendy, C. L., Ellenberger, S. L., & Forbes, C. L. (2006. Climate change effects on plant disease: ranges, rates and thresholds. Phytopathology, 96(8), 877-892.
  • Lal, R

NUESTROS SOCIOS

Unimos fuerzas con O.N.G., universidades y otras organizaciones a nivel mundial para cumplir nuestra misión común en materia de sostenibilidad y bienestar humano.