La inteligencia artificial y las tecnologías ómicas marcan el futuro de la industria alimentaria

La inteligencia artificial y las tecnologías ómicas marcan el futuro de la industria alimentaria
Ciencia de los Alimentos

Maria-Eleni Dimitrakopoulou

Gestora de proyectos de investigación, doctora

Compártelo:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English (Inglés)

Mostrar más traduccionesMostrar menos traducciones

En un mundo en el que las preocupaciones primordiales son la calidad, la seguridad y la procedencia de nuestros alimentos, la fusión de la Inteligencia artificial (IA) y las tecnologías ómicas están emergiendo como una fuerza innovadora. En un momento en el que nos encontramos en la encrucijada de la innovación tecnológica, las empresas agroalimentarias que adoptan estas soluciones de vanguardia están satisfaciendo las demandas de seguridad y transparencia de los consumidores y redefiniendo los estándares de excelencia de la industria alimentaria.

La unión de la IA con las tecnologías ómicas abre una nueva era de precisión para garantizar la seguridad alimentaria. El análisis predictivo impulsado por la IA combinado  con técnicas ómicas avanzadas permite identificar de forma proactiva los posibles riesgos de contaminación. Al analizar datos moleculares complejos, estas tecnologías proporcionan una precisión sin precedentes, prediciendo y previniendo problemas antes de que lleguen al consumidor. Esto no solo salvaguarda la salud pública, sino que también establece un nivel de seguridad excelente en la cadena de suministro de alimentos.

A medida que crece el interés de los consumidores por la procedencia y el recorrido de sus alimentos, las tecnologías ómicas desempeñan un papel fundamental para mejorar las normas de trazabilidad. El campo de las “ómicas alimentarias” ofrece un enfoque integral para explorar todas las facetas relacionadas con la alimentación y la nutrición. Al incorporar la Inteligencia Artificial (IA), esta disciplina se transforma en una herramienta sólida para establecer cadenas de suministro transparentes y con trazabilidad. Los consumidores pueden realizar un seguimiento meticuloso de los productos que consumen desde las primeras etapas en la explotación agrícola hasta su mesa, lo que propicia un mayor nivel de confianza en los alimentos que seleccionan.

Integrar las tecnologías ómicas con la IA constituye una poderosa alianza para luchar contra el fraude alimentario. Mediante análisis moleculares intrincados, las técnicas ómicas sirven de defensa de primera línea contra las prácticas fraudulentas. La colaboración con algoritmos basados en IA garantiza una precisión en la autenticación que antes era inconcebible. Las empresas agroalimentarias que adoptan estas tecnologías no solo combaten el fraude, sino que también ofrecen a los consumidores garantías sobre la autenticidad y calidad de sus productos.

Preparar el camino para un futuro alimentario de confianza

Las empresas agroalimentarias que integran a la perfección estas tecnologías de vanguardia no sólo se posicionan como pioneras en innovación, sino que van más allá de las expectativas actuales de los consumidores. Adoptar la IA y las tecnologías ómicas va más allá de la simple competitividad; establece estándares pioneros en seguridad, transparencia y autenticidad.

Sin embargo, en este viaje hacia la integración tecnológica, surge un obstáculo considerable: la falta de datos disponibles. A pesar de que  los beneficios potenciales de la IA y las tecnologías ómicas son inmensos, la poca disponibilidad de datos relevantes puede impedir el progreso. Las empresas agroalimentarias deben hacer frente a este obstáculo haciendo hincapié en la necesidad de implementar estrategias integrales para recopilar e integrar datos para aprovechar todo el potencial de estas tecnologías innovadoras.

En la confluencia de la IA y las tecnologías ómicas surge una hoja de ruta que traza un futuro en el que la seguridad alimentaria y la transparencia se conviertan en requisitos innegociables. A medida que las empresas agroalimentarias aprovechan el potencial de estas soluciones innovadoras, sus acciones trascienden la garantía de la calidad de los productos actuales y allanan el camino hacia un futuro alimentario de confianza. La sinergia de la IA y las tecnologías ómicas marca el inicio de una nueva era en la industria alimentaria, un futuro que hace hincapié en la precisión, la transparencia y la confianza inquebrantable del consumidor.

Esta investigación ha sido financiada por el programa de investigación e innovación EFRA de Horizon Europe de la Unión Europea (acuerdo de subvención número 101093026). No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son exclusivamente los del autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea-UE. No se pueden considerar responsables de las mismas ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención. 

Para saber más

Posibles riesgos para la seguridad alimentaria en los cereales

Detección de contaminantes: Herramientas para garantizar la seguridad alimentaria

NUESTROS SOCIOS

Unimos fuerzas con O.N.G., universidades y otras organizaciones a nivel mundial para cumplir nuestra misión común en materia de sostenibilidad y bienestar humano.