La importancia de tener un jardín respetuoso con los polinizadores y cómo crearlo

La importancia de tener un jardín respetuoso con los polinizadores y cómo crearlo
Flores
Compártelo:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English (Inglés)

Mostrar más traduccionesMostrar menos traducciones

Las plantas dependen de la polinización. Casi el noventa por ciento de las plantas silvestres con flores dependen de los polinizadores como las abejas para transferir el polen y reproducirse sexualmente con éxito. Las plantas silvestres son también fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas ya que forman hábitats y proporcionan alimento y muchos otros recursos para muchas especies animales. Por ello, los polinizadores desempeñan un papel fundamental para regular los ecosistemas que sustentan la producción de alimentos, los hábitats y los recursos naturales. En este artículo, le enseñaremos cómo construir paso a paso un jardín respetuoso con los polinizadores

¿Quiénes son los polinizadores y qué significa polinización?

Esta imagen del Parlamento Europeo lo explica perfectamente:

¿Por qué son tan importantes los polinizadores?

Los polinizadores son importantes para la agricultura, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la biodiversidad. Contribuyen directamente a las fibras, la medicina, los biocombustibles y los materiales de construcción. (4) Además, la gran mayoría de las especies de plantas con flores sólo producen semillas cuando los polinizadores transportan el polen de las anteras a los estigmas de las flores. (1)

La polinización cruzada se produce cuando el polen (y por tanto la información genética) se transfiere de una planta a otra y depende en gran medida de la ayuda externa de los polinizadores. (5)

Existen más de 200.000 especies de polinizadores que desempeñan un papel crucial para la producción mundial de alimentos. (3) Además, el 75% de los cultivos del mundo que producen alimentos para el ser humano dependen de los polinizadores. (1) Por último, pero no por ello menos importante, los polinizadores son esenciales porque ayudan a limpiar el aire, a estabilizar el suelo y a evitar condiciones meteorológicas extremas. También ayudan a otros animales. (2)

«Una investigación científica preocupante (10) ha descubierto que la actividad humana está llevando a los insectos al borde de la extinción. Si la base de la cadena alimentaria está en peligro también lo están el resto de los eslabones, incluidas las personas. La desaparición de los insectos amenaza a las aves, a los peces, a los reptiles, a los anfibios que se alimentan de ellos y a las numerosas plantas que dependen de ellos para la polinización. Los insectos también son cruciales para la salud del suelo, el reciclaje de nutrientes y el funcionamiento de los ecosistemas». (11)

Nuestras acciones pueden ser determinantes. ¿Por qué no tomar decisiones que beneficien a los polinizadores y protejan nuestros ecosistemas? 

Vamos a explorar cómo crear un jardín respetuoso con los polinizadores para todos aquellos que se dedican a la jardinería, tanto aficionados como profesionales.

1. Diversidad de plantas

Asegúrese de que su jardín cuente con una gran variedad de colores, formas, tamaños y épocas de floración de las flores. Cada uno de los polinizadores estará activo durante poco tiempo y sólo visitarán determinadas plantas. Una forma de atraer más polinizadores a su jardín es plantando flores que florezcan todo el año. 

Algunas de las especies de plantas que atraen a los polinizadores son:

Los Girasoles (Helianthus annuus L.)

El girasol es uno de los cultivos comerciales que sirve de fuente de néctar y polen para las abejas melíferas. Deje que la flor de girasol de su jardín sirva de alimento en otoño y en invierno para aves como los jilgueros o los pinzones. 

La importancia de tener un jardín respetuoso con los polinizadores y cómo crearlo..1

La lavanda (Lavandula angustifolia)

Las espectaculares flores de la lavanda son un imán para las abejas y las mariposas. 

La importancia de tener un jardín respetuoso con los polinizadores y cómo crearlo..1

También proporcionan néctar a los colibríes.

La equinácea (Echinacea purpurea)

Existen varios tipos de equináceas de distintos colores. Les encantan a las abejas, a las mariposas y a los jilgueros, que se comen sus semillas.

Los geranios (Geranium rozanne y Geranium platypetalum)

Los geranios son famosos por sus hermosas flores. Las flores de los geranios son ricas en néctar y atraen a polinizadores como las abejas y las mariposas.

 

La madreselva (Lonicera periclymenum)

Esta planta produce flores fragantes con forma de tubo y ricas en néctar que atraen a las abejas, las mariposas y las polillas.

La importancia de tener un jardín respetuoso con los polinizadores y cómo crearlo..1

La hiedra común (Hedera felix)

Cuando estas plantas maduran y florecen ofrecen néctar y polen a las abejas, a los sírfidos y otros insectos. En invierno, cuando no existen otros alimentos, a los pájaros les gusta comer bayas de hiedra.

La importancia de tener un jardín respetuoso con los polinizadores y cómo crearlo..1

La dedalera (Digitalis purpurea)

La dedalera posee una elegante espiga floral que adorna el jardín durante 3 ó 4 semanas. Las flores se abren desde abajo hacia arriba y suelen tener bonitos dibujos y motas en su interior que atraen a las abejas y las invitan a explorar las profundidades de la flor.

2. Escoger plantas autóctonas.

Elija plantas autóctonas para contribuir al bienestar de los polinizadores de la zona donde vive. Los polinizadores de su región han dependido para alimentarse de las plantas autóctonas durante miles de años. Debemos tener en cuenta que se han adaptado para comer solo determinadas plantas.

3. Aceptar la presencia de los restos naturales en su jardín (tallos muertos y hojas secas). 

Algunos insectos y polinizadores se refugian en tallos y hojas muertas para hibernar. Dejar estos materiales intactos en el jardín proporcionará refugio a estas especies beneficiosas. Por ejemplo, las abejas pueden desarrollarse en un jardín desordenado. La mayoría de las especies son solitarias y anidan en el suelo. (6)

La importancia de tener un jardín respetuoso con los polinizadores y cómo crearlo..1

Consejo: Si aún así prefiere retirar algunas hojas, utilice un rastrillo en lugar de un soplador ya que el ruido altera la comunicación entre las aves.

4. Añadir plantas leñosas como árboles y arbustos.

Añadir árboles y arbustos autóctonos a un jardín respetuoso con los polinizadores es una decisión inteligente ya que pueden proporcionar una serie de recursos esenciales que las flores herbáceas no pueden aportar. Los árboles pueden dar cobijo a las abejas y son fundamentales para el crecimiento de las mariposas. Una vez plantados, los árboles y arbustos no necesitan mucho mantenimiento y proporcionarán sombra durante mucho tiempo. A la hora de seleccionar árboles para las ciudades, es fundamental tener en cuenta diversos factores. 

La primera prioridad es elegir árboles autóctonos que proporcionen alimento a los polinizadores locales. Plante árboles que florezcan en épocas diferentes a las de las plantas de flores. Esto servirá para que los polinizadores cuenten con una fuente de alimento estable y diversa. Puede plantar árboles frutales como los ciruelos, los manzanos, los  melocotoneros y los perales.

Idea: Puede construir un refugio para polinizadores con diversas maderas de su jardín. 

5. Precaución al utilizar pesticidas y fertilizantes sintéticos.

Utilizar pesticidas puede tener un impacto negativo en la biodiversidad. Los plaguicidas ayudan a la agricultura pero perjudican a animales como los mamíferos, las lombrices de tierra y las abejas. También alteran los hábitats y las cadenas alimentarias y pueden provocar daños a largo plazo. (9)

Consejos: Antes de comprar un producto lea la etiqueta. Para garantizar que su jardín sea respetuoso con los polinizadores, fumigue cuando éstos estén menos activos, es decir, por la noche y contemple la posibilidad de recurrir al control biológico.

Para salvaguardar el bienestar de las abejas y otros polinizadores esenciales y evitar daños potenciales procedentes de insecticidas sistémicos, lleve a cabo las siguientes prácticas: 

  • Elija plantas que resistentes a las plagas. Así, no tendrá necesidad de utilizar productos químicos para protegerlas.
  • Para detener las plagas, mantenga sus árboles sanos, evite factores de estrés como la falta de agua o la compactación del suelo para detener las plagas.
  • Evitar el uso de insecticidas para plagas «molestas» que no perjudiquen la salud del árbol. 
  • Si el insecto es perjudicial para el árbol o supone un problema económico, pruebe primero con soluciones no químicas. Existen opciones de gestión física o de cultivos para plagas determinadas. 
  • Elimine el árbol si cree que va a necesitar un tratamiento constante con insecticidas. 
  • Cubra las flores con una malla durante dos ciclos de floración después de utilizar insecticida en los árboles o en el suelo. También deberá cubrir los árboles si hospeda mariposas o polillas (como el cornejo, el fresno o el sauce) ya que las hojas pueden contener más residuos que el néctar.

Algunos métodos ecológicos para reducir o eliminar los fertilizantes sintéticos que podrá probar en un jardín respetuoso con los polinizadores:

  • Aplicar compost ligero en primavera para enriquecer el suelo. Deje los restos del césped en el suelo después de cortarlo. Esto no sólo lo ayudará a crecer sino que disminuirá la necesidad de utilizar fertilizantes sintéticos.
  • Introduzca algunas especies leguminosas como los tréboles en el césped. Estas plantas ayudan a fijar el nitrógeno en el suelo lo que ayudará a crecer a las plantas cerca de ellos. Así podrá depender menos de fertilizantes externos.
  • Si utiliza fertilizantes, hágalo cuando el césped esté creciendo de forma activa. Planee cuándo es el momento adecuado para aplicarlo (sin suministrar demasiado) para ayudar al césped a obtener nutrientes. De este modo, su jardín será más sano y sostenible.

6. Mantener el césped sin cortarlo con demasiada frecuencia.

Es mejor reducir el césped del jardín ya que los monocultivos de hierba no favorecen a los polinizadores. También podrá ayudar a los polinizadores no convirtiendo todo el espacio exterior en parterres de flores sino cortando el césped con menos frecuencia y dejando que florezcan las malas hierbas para crear más hábitats para los insectos.

Para contribuir al bienestar de los polinizadores podemos seguir estos consejos sencillos y crear un jardín respetuoso con ellos. El acceso a la información y a los conocimientos adecuados es un factor fundamental. Le animamos a que lea más artículos sobre este tema y reflexione sobre las conexiones entre las criaturas más diminutas y el ecosistema más amplio y comprender que todo está interconectado.

Como en una cadena todo está conectado y cada uno de nosotros debe poner de su parte para cuidarla.

Referencias:

NUESTROS SOCIOS

Unimos fuerzas con O.N.G., universidades y otras organizaciones a nivel mundial para cumplir nuestra misión común en materia de sostenibilidad y bienestar humano.