Directrices para un uso seguro y eficaz de los productos químicos en la agricultura para proteger los cultivos

Directrices para un uso seguro y eficaz de los productos químicos en la agricultura para proteger los cultivos
Gestión de plagas y enfermedades en la agricultura

Alon Haberfeld

Experto en agricultura

Compártelo:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English (Inglés) हिन्दी (Hindi) Português (Portugués, Brasil)

Mostrar más traduccionesMostrar menos traducciones

Directrices para un uso seguro y eficaz de los productos químicos en la agricultura para proteger los cultivosCon la sabiduría de Fair Planet – Las directrices que presentamos a continuación las ha compartido el equipo de Fair Planet con los agricultores

Cómo utilizar los productos agroquímicos de forma segura tanto para usted como para el medio ambiente

La protección de los cultivos todavía depende mucho de la aplicación de productos agroquímicos como los pesticidas, ya sea como una medida única para controlar las plagas o como parte de un programa de gestión integrada. Los pesticidas son productos agroquímicos que se utilizan para controlar las plagas y las enfermedades de los cultivos.

Según los datos publicados por la FAO, el uso total de plaguicidas en la agricultura en el año 2019 fue de alrededor de 4,2 millones de toneladas (TM) de ingredientes activos, con una aplicación de 2,7 kg de plaguicidas por hectárea de tierra cultivada como promedio. El mapa que presentamos a continuación muestra el uso de pesticidas por superficie de cultivo.

El uso extensivo de estos productos, en combinación con su (importante) toxicidad, puede poner en peligro a los usuarios, al cultivo y al medio ambiente. Por ello, es fundamental seguir algunos consejos de seguridad al manipular los plaguicidas.

Principios básicos para aplicar los productos químicos de forma eficaz

  • Modo de Acción (MdA):

Cada producto químico tiene un MdA diferente que ataca diferentes procesos de la plaga/enfermedad. Véase el enlace para tener más información sobre el MdA de varios ingredientes activos: https://irac-online.org/mode-of-action.

Consulte con un experto para identificar el MdA más eficaz para una plaga determinada

  • Rotar los químicos:

Es muy importante ir rotando entre varios productos químicos con diferentes MdA. Si utilizamos productos químicos con el mismo MdA para tratar la misma plaga, correremos un gran riesgo que la plaga desarrolle una resistencia al compuesto. Esto dificultará o incluso imposibilitará que controlemos la plaga en un futuro.

Tenga en cuenta que suele haber numerosos productos comerciales con el mismo MdA o el mismo ingrediente activo. Asegúrese de rotar con productos (por ejemplo, plaguicidas) con MdA diferentes. Lea siempre la etiqueta o pregunte a un ingeniero agrónomo o institución local.

  • Conozca cómo funciona el producto:

Los químicos utilizados para la protección de las plantas/cultivos (pesticidas, fungicidas, herbicidas, etc.) pueden ser de contacto o sistémicos. Para controlar al «enemigo» del cultivo es importante saber si el producto que se utiliza es de acción sistémica (o si no lo es) y cuánto tiempo permanece activo.

  • Utilizar sólo productos registrados a nivel local y que sean adecuados para el cultivo de interés:

Es fundamental comprar plaguicidas y fungicidas que estén registrados en su zona y de distribuidores de plaguicidas autorizados. Asegúrese de que el producto que utiliza es adecuado para la plaga y el cultivo en cuestión. Compruebe siempre la fecha de caducidad del producto. Es preferible no almacenar grandes cantidades de productos agroquímicos.

  • Cómo fumigar:

Asegúrese que todas las partes de las plantas queden cubiertas por la pulverización, incluyendo la parte inferior y superior de la planta.

  • Uso repetido por temporada/cultivo:

Lea siempre la etiqueta del producto y evite utilizar un producto químico específico más veces del máximo indicado en ella (normalmente no más de 3-4 veces). Un uso excesivo del mismo ingrediente activo o del mismo MdA puede provocar que la plaga/enfermedad desarrolle resistencia al producto químico.

Medidas de precaución y consejos de seguridad para los productos agroquímicos

Además de ser proteger eficazmente su cultivo, el agricultor debe tomar todas las medidas oportunas para protegerse a sí mismo, a la comunidad y al medio ambiente cuando manipule productos agroquímicos como pesticidas, fungicidas y herbicidas

Deben respetarse todas las precauciones de acuerdo con la etiqueta del producto químico y seguir las siguientes instrucciones:

Compruebe el nivel de toxicidad del producto que se menciona en la etiqueta del producto. Existen 4 niveles de toxicidad, identificados con 4 advertencias:

  • Veneno peligroso – Extremadamente tóxico (etiqueta roja)
  • Veneno – Muy tóxico (Etiqueta amarilla)
  • Peligro – Toxicidad moderada (Etiqueta azul)
  • Precaución – Baja toxicidad (Etiqueta verde)

El nivel de toxicidad define el nivel de medidas de protección que debemos tomar. En cualquier caso, sugerimos a todos los agricultores que sigan las medidas de seguridad que se presentan a continuación:

  • La persona que aplica los productos químicos (el operario) debe llevar mascarilla, ropa de manga larga y calzado resistente cuando pulverice. Evite ponerse los pantalones por dentro de las botas altas ya que esto puede crear que el producto químico fluya hacia los pies y se acumule dentro de las botas.
  • Lea las instrucciones de primeros auxilios y manipule siempre el producto químico con precaución en un espacio bien ventilado o abierto
  • También deberá protegerse los ojos y las manos cuando mezcle líquidos. 
  • Para mezclar formulaciones en polvo necesitará una mascarilla antipolvo. 
  • Lave los guantes antes de quitárselos para evitar una posible contaminación.
  • Lávese las manos después de entrar en contacto con productos químicos.
  • Evite tocarse los ojos. En caso de que le entre algo en el ojo, enjuáguese bien durante 5 minutos con agua corriente y solicite asistencia médica. Si se siente mal después de aplicar o manipular productos agroquímicos, póngase en contacto con su médico inmediatamente.
  • No coma ni fume cuando manipule productos químicos.
  • No mezcle productos químicos antes de consultar la etiqueta y las instrucciones de la base de datos del producto químico.
  • Utilice la dosis recomendada y evite un uso innecesario. Utilizar un producto químico en exceso o en grandes cantidades puede provocar, entre otras cosas, fitotoxicidades y daños a las plantas. Proteja a los enemigos naturales de las plagas de los cultivos y demás fauna.

Cuándo aplicar los pesticidas

  • Pulverizar a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde.
  • No pulverice cuando la luz solar sea intensa ya que puede quemar las plantas (especialmente con los materiales a base de aceite).
  • No pulverice cuando se prevé lluvia o poco después de una precipitación ya que la humedad de las plantas puede llevarse los productos químicos.
  • Evite pulverizar en días de viento fuerte y hágalo siempre en la dirección del viento (nunca en contra).
  • Elegir plaguicidas respetuosos con las abejas. A pesar de ello, es mejor fumigar cuando las abejas no estén activas (a última hora de la tarde), a ser posible evitar también el periodo de floración y siempre después de haber informado a los apicultores vecinos.
  • Respetar siempre los días mínimos desde la aplicación del producto hasta la cosecha del cultivo. Lea atentamente la etiqueta del producto.

Almacenar – Eliminar plaguicidas y otros productos agroquímicos 

  • Limpieza y mantenimiento: el equipo utilizado para pulverizar es caro y delicado y debe manipularlo de manera adecuada: enjuague bien todas las piezas con agua limpia (para evitar que se mezclen los productos químicos entre las distintas pulverizaciones) después de cada uso.
  • Si utiliza el mismo pulverizador para herbicidas, es de suma importancia limpiarlo a fondo antes de utilizarlo para el control de plagas. Los residuos de herbicidas que permanezcan en el pulverizador pueden dañar gravemente al cultivo.
  • Almacenar los productos agroquímicos en envases bien cerrados, a temperaturas frescas/moderadas, en zonas resguardadas, lejos del alcance de los niños y los animales y protegidas del sol o la lluvia. Evite transferir los productos químicos de su envase original a otro envase, y procure conservar siempre la etiqueta del producto.

No utilizar el equipo destinado a la aplicación de productos químicos ni sus envases para ningún otro fin (como almacenar o envasar).

No eliminar el exceso de productos agroquímicos que queden en el pulverizador, en el medio ambiente y/o en las fuentes de agua. Póngase en contacto con la agencia medioambiental de su zona o con la de residuos domésticos peligrosos, si existe, para saber dónde puede deshacerse de los pesticidas que no necesite o que sobran.Haga lo mismo con los envases vacíos de productos químicos.

Para obtener información más detallada, puede ponerse en contacto con el autor y con Fair Planet.

Sobre Fair Planet

Fair Planet es una organización de desarrollo sin ánimo de lucro que trabaja con pequeños agricultores de África para liberarlos del ciclo de la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, nuestro modelo operativo innovador y probado ha sido diseñado para ampliar el alcance y maximizar el impacto, lo que lleva al crecimiento económico sostenible, la resiliencia al cambio climático y una mayor independencia alimentaria regional. Nuestra visión es un mundo en el que todos los agricultores tengan las mismas oportunidades de alcanzar un crecimiento económico sostenible y una vida próspera para sus familias. Nuestra misión es mejorar la capacidad de los pequeños agricultores de los países en desarrollo para transformar la agricultura de subsistencia en una fuente rentable de ingresos mediante el acceso a semillas de alta calidad y soluciones tecnológicas respaldadas por conocimientos y habilidades agrícolas.

NUESTROS SOCIOS

Unimos fuerzas con O.N.G., universidades y otras organizaciones a nivel mundial para cumplir nuestra misión común en materia de sostenibilidad y bienestar humano.