Cultivo rentable de los cerezos

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:
Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:
English (Inglés)
Français (Francés)
Deutsch (Alemán)
Nederlands (Holandés)
हिन्दी (Hindi)
Türkçe (Turco)
简体中文 (Chino simplificado)
Ελληνικά (Griego)
Português (Portugués, Brasil)
Resumen de la Guía para el cultivo del cerezo
Cultivar cerezos con fines lucrativos puede ser un buen negocio. Es esencial conocer varios parámetros que darán lugar a un cultivo rentable. La ubicación es quizá el parámetro más crucial a la hora de cultivar cerezos con fines lucrativos. Este árbol se desarrolla bien en determinadas condiciones climáticas y desviarse de estos requisitos supondrá un coste para el agricultor en términos de producción. En segundo lugar, los cerezos no suelen producir un rendimiento satisfactorio hasta que alcanzan el sexto o séptimo año en el cultivar, incluso con una gestión de alta calidad por parte de agricultores experimentados. El cerezo también «sufre» de alternancia o vecería. La alternancia es la tendencia de algunos árboles frutales de producir una cosecha muy superior a la media un año y una cosecha muy inferior a la media al año siguiente. La alternancia es un fenómeno común en muchas especies frutales. Causa graves problemas laborales y económicos porque la producción no es la misma o casi la misma (en términos de cantidad) año tras año, por lo que el agricultor no puede planificar los mismos recursos (es decir, los trabajadores de la cosecha) todos los años. En cualquier caso, un productor de cerezas tiene que ser paciente y considerar los costes de los primeros años sin esperar ingresos notables. La adopción de métodos de cultivo adecuados (como la plantación, el riego, la fertilización, la polinización, la poda y el control de plagas) es esencial para maximizar la cantidad y la calidad de la producción, y todos estos métodos representan la mayor parte de los costes.
La mayoría de los productores de cerezas y guindas utilizan el método del injerto para la propagación de los cerezos. En la mayoría de los casos, los plantones se utilizan como sujetos para los injertos, y tienen grandes necesidades de agua y fertilización durante los primeros años en el huerto (normalmente los primeros 4 años). En los años siguientes, sus necesidades de agua suelen disminuir. Existen muchos y diferentes sistemas de formación adecuados para el cultivo comercial del cerezo. El agricultor deberá elegir cuidadosamente en función de las variedades de cerezas, sus objetivos y su capacidad de gestión. La poda suele realizarse en invierno y se centra en la formación de yemas y en conservar la forma del árbol. Los cerezos prosperan en suelos bien drenados, fértiles y libres de malas hierbas. Es esencial controlar bien las malas hierbas, porque las que florecen pueden distraer a las abejas de la polinización de los cerezos.
Recuerde que algunas variedades son auto estériles, por lo que debemos asegurar la polinización cruzada. Esto puede conseguirse plantando una hilera de 1-2 variedades polinizadoras compatibles por cada tres hileras de la variedad principal. Las abejas son las responsables de la polinización, por lo que se recomienda tener colonias de abejas dentro o cerca del huerto. Desde la polinización hasta la cosecha transcurren entre 55 y 70 días en la mayoría de los casos. Los árboles empiezan a producir frutos a partir del cuarto año de crecimiento, y la recolección suele darse en verano. La recolección puede realizarse de forma manual o mecánica, pero en ambos casos el agricultor debe tener mucho cuidado para no dañar los frutos. Tras la cosecha, las cerezas deben enfriarse y almacenarse en una zona con condiciones ambientales controladas. Por último, las cerezas pueden estar infestadas de diferentes enfermedades y plagas que, si no se controlan, pueden provocar importantes pérdidas de rendimiento y el fracaso de la cosecha.
Cerezas: Información, datos, valor nutricional y beneficios para la salud
10 Cosas interesantes que probablemente no sabías sobre los cerezos
Cultivo rentable de los cerezos
Requisitos del suelo, preparación y plantación de los cerezos
Necesidades hídricas de los cerezos
Propagación y polinización del cerezo
Formación, poda y raleo de los cerezos
Plagas y enfermedades de los cerezos
Recolección de las cerezas y rendimiento por hectárea – ¿Recolecta con o sin pedúnculo?